LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Revelan la razón de la detención de Carlos Treviño en EUA, no fue por Odebrecht

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves la detención del exfuncionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Imágen de Carlos Treviño Medina

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: ago 14 a las 15:52, 2025

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la detención de Carlos Treviño Medina, quien en su momento fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex), entrando en funciones durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

“El día de ayer se detuvo a un director, exdirector de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, informó la mandataria en la Mañanera del Pueblo.

Cargando contenido de twitter

¿Detención ligada a Odebrecht?

La presidenta Sheinbaum explicó que la detención está ligada a los sobornos de Odebrecht, relacionado con una denuncia que hizo Emilio Lozoya, quien también fue director de la empresa productiva del Estado.

Sin embargo, tras revelarse la detención, Oscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño, reveló a Milenio el motivo real de su detención en Texas, EUA.

Según su abogado defensor, la detención se debe a un tema migratorio, pues fue detenido por error como parte de las redadas que realizan las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, (ICE, por sus siglas en inglés).

Él fue detenido por ICE en las redadas que hacen que no tiene ninguna relación con el cumplimiento de las órdenes de atención ni mucho menos con temas penales solicitados por la fiscalía investigadora en México", dijo.

“Es un tema, estrictamente una confusión, un tema concretamente migratorio”, dijo el abogado de Carlos Treviño.

Cargando contenido de twitter

El defensor de Treviño Medina agregó que su cliente cuenta con una solicitud de asilo en los Estados Unidos que lo hace inextraditable.

“Él se encuentra legalmente en Estados Unidos, incluso tiene trabajo... Esta solicitud de asilo lo vuelve inextraditable” refirió su defensor en entrevista para Milenio.

Agregó que para que pueda ser extraditado, México debe iniciar el proceso correspondiente, pero señaló que no existe ningún sustento para la denuncia presentada por Emilio Lozoya.

“Todos ya sabemos que las denuncias de hechos falsos de Emilio Lozoya no podrían soportar un escrutinio serio del gobierno de EUA”, mencionó.

emilio-lozoya-austin

Foto: Cuartoscuro

Solicitud de extradición sería negada por EUA, dice defensa

En un comunicado, el abogado de Carlos Treviño reveló que fue detenido por una confusión de carácter migratorio, debido a que este se encuentra legalmente en aquel país.

Asimismo reveló que el exdirector de Pemex cuenta con una solicitud de asilo por lo que sería inextraditable.

Sostuvo que es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, en donde “México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes”.

El abogado recordó que no existe ficha roja contra Carlos Treviño debido que EUA se consideró que toda la investigación en México es “una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso”.

Añadió que si el exfuncionario es requerido en México por los “dichos falsos de Emilio Lozoya, deben solicitar su extradición, pero estamos seguros que esta sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un juez de Estados Unidos”.

Al respecto de los dichos de la presidenta, el abogado afirmó que “ha recibido información imprecisa e incompleta”.

Cargando contenido de twitter

¿De qué se le acusa a Carlos Treviño?

El exfuncionario fue denunciado por presuntos actos de corrupción y sobornos relacionados con el caso Odebrecht.

Sería su antecesor el la dirección de Pemex, Emilio Lozoya, quien aseguró que Treviño Medina habría recibido un soborno de 4 millones de pesos por parte de Braskem, filial de Odebrecht, para el proyecto de la planta Etileno XXI.

Lozoya Austin acusó a Treviño Medina de recibir pagos por contratos a Odebrecht como parte de sobornos entregados a diversos políticos y funcionarios durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, esto para supuestamente impulsar la reforma energética.

Lotipo de Pemex

Foto: Regeneración

El exfuncionario llegó a tener Ficha Roja de la Interpol, misma que en 2023 fue anulada por su Comisión Internacional al considerar que el Estado mexicano violentó los derechos de una defensa adecuada para que Treviño pudiera enfrentar los cargos imputados.

Pese a la cancelación de la Ficha Roja, el gobierno mexicano mantiene vigente la orden de aprehensión por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

¿Quién es Carlos Alberto Treviño Medina?

Carlos Treviño Medina es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), e inició su vida en el sector público en el gobierno panista de Vicente Fox.

Entró en funciones como director de Pemex en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, quien dejó el cargo en 2018.

Esto tras la salida de José Antonio González Anaya a la Secretaría de Hacienda.

Carlos Treviño

Foto: Cuartoscuro

Previo a su cargo como directivo de Petróleos Mexicanos, Treviño fue director corporativo de Administración y Servicios dentro de la misma empresa, y previamente, fue director corporativo de Finanzas.

En su trayectoría también destaca ser funcionario en la Secretaría de Hacienda, Economía y Energía.

Carlos Alberto Treviño Medina

Foto: Cuartoscuro