LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Monreal advierte que el Congreso tendrá la última palabra en reforma electoral

El coordinador de los diputados de Morena indicó que será el Legislativo el que defina la aprobación de la reforma impulsada por Sheinbaum

Ricardo Monreal y Pablo Gómez

Foto: Cuartoscuro / Cámara de Diputados

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: ago 14 a las 20:07, 2025

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que será el Congreso de la Unión el que decida sobre la posible aprobación de la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

En conferencia de prensa y cuestionado sobre las declaraciones de Gómez, quien sugirió que la mayoría de Morena “va a hacer valer su fuerza” para aprobar la reforma electoral, Monreal Ávila subrayó sí habrá inclusión en los foros y que será el Congreso quien tendrá la última palabra.

Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez

Foto: Cuartoscuro

“Solo decimos que es el Congreso el que va a decidir. Pablo Gómez preside una comisión, avalamos la comisión, vamos a participar en la comisión, si nos invitan vamos a participar en los foros, en las audiencias, pero es el Congreso el que va a definir”, sostuvo el político zacatecano.

Cargando contenido de twitter

Monreal pide apertura y consenso para reforma electoral

Sobre los integrantes de la comisión presidencial para la reforma electoral, quienes son afines a Morena, el legislador dijo que tienen la facultad de invitar a diversos actores de la sociedad para exponer sus puntos de vista a manera de apertura.

“Y esa comisión, según leí en el Diario Oficial de la Federación, tendrá la posibilidad de invitar a todos los personajes de la vida pública, asociaciones civiles, representantes partidistas, exconsejeros, intelectuales, académicos, ojalá y acepten ir a exponer su posición”, indicó.

Enrique Vázquez con Monreal

Foto: Instagram

Finalmente, al enfatizar que “la palabra última la tiene el Congreso”, Monreal reiteró que buscará un consenso entre todos los partidos para la aprobación de la reforma electoral.

“Y esa comisión, según leí en el diario oficial de la Federación, tendrá la posibilidad de invitar a todos los personajes de la vida pública, asociaciones civiles, representantes partidistas, exconsejeros, intelectuales, académicos, ojalá y acepten ir a exponer su posición. Pero en todo caso, yo siempre he dicho, Paco, que la palabra final, la palabra última la tiene el Congreso y aquí vamos a deliberar”, sostuvo.

“Mi intención es lograr un consenso amplio con todos los partidos. Primero con el PT y el Verde, que son nuestros aliados, pero no excluir ni al PAN, ni al PRI, ni a MC, todos lo necesitamos. Y más tratándose de la materia de la reforma electoral, creo que lo más deseable o lo deseable es que se suscriba y se vote por unanimidad o por un amplio consenso”, concluyó el zacatecano.

Cargando contenido de contenido externo

Pablo Gómez presentó plan de trabajo para la reforma electoral

El pasado 11 de agosto, Pablo Gómez, presentó los lineamientos y el plan de trabajo de la comisión especial para la reforma electoral.

El objetivo de esta comisión será convocar a un amplio proceso de consulta y análisis para proponer cambios al sistema electoral mexicano.

De acuerdo con Gómez Álvarez, esto se llevará a cabo mediante la realización de foros, consultas y mesas de diálogo en todo el país, que comenzarán en octubre de 2025.

Algunos de los temas a tratar en estos foros incluyen:

  • Garantizar libertades políticas.
  • La representación del pueblo.
  • El sistema de partidos y su financiamiento.
  • La efectividad del voto.
  • La regulación de la competencia política.

Gómez afirmó que la reforma busca consolidar un sistema electoral más austero, cercano a la ciudadanía y con un alto grado de legitimidad social.

Los servidores públicos que formen parte de la comisión podrán invitar a representantes de dependencias, instituciones públicas o privadas, organismos autónomos, la academia y la sociedad civil para participar exponiendo sus puntos de vista.