LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Quiénes podrán acceder al crédito Fovissste con el programa Vivienda para el Bienestar?

El programa busca garantizar vivienda a trabajadores con menores ingresos y sin casa propia.

Viviendas en distintos fraccionamientos del Infonavit

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ago 18 a las 16:02, 2025

El Gobierno de México presentó una nueva estrategia para ampliar el acceso a la vivienda.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A través del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), se puso en marcha un programa que permitirá que más trabajadores con bajos ingresos tengan la posibilidad de obtener una casa propia.

Durante la conferencia mañanera del 18 de agosto de 2025, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva de Fovissste, explicó que el organismo se suma al Programa de Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de atender a quienes, pese a contar con un crédito, no tienen opciones de compra accesibles.

“Mientras hay trabajadores que cuentan con un crédito, a la par no hay viviendas para las cuáles éste les alcance, de tal manera que Fovissste se une a Vivienda para el Bienestar con el fin de poder otorgar créditos a más personas y, con ello, permitir que más mexicanos cuenten con un inmueble propio”, dijo Maldonado Meza.

¿A quién está dirigido el programa?

Los beneficiarios de este esquema serán las y los trabajadores al servicio del Estado que cumplan con estas condiciones:

  • Ser derechohabiente del ISSSTE.
  • Percibir un ingreso de hasta 4 UMAS, es decir, alrededor de 13 mil 760 pesos mensuales.
  • No contar con vivienda propia.

Maldonado Meza afirmó que el objetivo es apoyar a los trabajadores con menos ingresos.

“Vamos a construir 100 mil viviendas para las y los trabajadores con menos ingresos y sin vivienda. Con ello nos sumamos al Programa Vivienda para el Bienestar en el que trabajamos para las familias más pobres de México”, señaló en su cuenta de X.

Cargando contenido de twitter

¿Dónde se construirán las viviendas?

La meta de Fovissste es edificar 100 mil casas entre 2025 y 2030 en 18 entidades federativas, entre ellas:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Veracruz
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Hidalgo
  • Durango
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Tamaulipas
  • Quintana Roo
  • Aguascalientes

Estas viviendas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, contarán con servicios básicos y estarán ubicadas cerca de los centros de trabajo de los beneficiarios.

¿Cómo funciona el Programa Vivienda para el Bienestar?

El programa forma parte de una política nacional de vivienda implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Su objetivo es garantizar el derecho a una vivienda adecuada para quienes viven en condiciones de alta marginación o rezago social.

Las zonas de intervención se determinan con base en polígonos prioritarios de atención publicados en el Diario Oficial de la Federación. Una vez definidas, la Conavi abre convocatorias para que los interesados se registren y entreguen documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y comprobante de ingresos.

primera piedra vivienda del Bienestar

Foto: Cuartoscuro.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

¿Qué hacer si resultas seleccionado?

Si una persona cumple con los criterios y es elegida, la Conavi realiza una visita domiciliaria para verificar la información y solicitar documentación complementaria, como:

  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de no propiedad.
  • Constancia médica (en caso de discapacidad).

Tras la revisión, los resultados finales se publican en el sitio oficial de Conavi y, en caso de alta demanda, se realiza un sorteo para definir el padrón de beneficiarios.

Lo que debes saber

  • El programa está dirigido únicamente a trabajadores al servicio del Estado derechohabientes del ISSSTE.
  • Solo quienes tengan ingresos de hasta 4 UMAS y no tengan vivienda podrán acceder a estas casas.
  • La meta es construir 100 mil viviendas de 60 m² en 18 estados del país entre 2025 y 2030.
  • Las convocatorias y resultados serán publicados en los canales oficiales de Conavi y Fovissste.