LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(LISTA) Los 6 morenistas que ya son investigados por EUA

Según el periodista Raymundo Riva Palacio, en el país vecino estarían investigando a varios funcionarios de la 4T para determinar si tienen cuentas abiertas en paraísos fiscales.

Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los gobernadores de los estados adscritos a IMSS-Bienestar: Julio Menchaca (Hidalgo); Indira Vizcaíno (Colima); Evelyn Salgado (Guerrero); Rocío Nahle (Veracruz); Clara Brugada (Ciudad de México); María Elena Lezama (Quintana Roo); Lorena Cuéllar (Tlaxcala); Layda Sansores (Campeche); Margarita González (Morelos); Marina del Pilar (Baja California); Joaquín Díaz (Yucatán); José Gallardo (San Luis Potosí); David Monreal (Zacatecas); Alfonso Durazo (Sonora); Miguel Ángel Navarro (Nayarit); Américo Villarreal (Tamaulipas); Víctor Manuel Castro (Baja California Sur); Alejandro Armenta (Puebla); Eduardo Ramírez (Chiapas); Salomón Jara (Oaxaca); Javier May (Tabasco); Delfina Gómez (Estado de México) y Rubén Rocha (Sinaloa). También estuvieron presentes: Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Bienestar.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ago 19 a las 10:50, 2025

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca marcó una nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos debido a la intensificación del combate al crimen organizado orquestado por el país vecino.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp.

Trump designó a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras al representar una amenaza para la seguridad nacional de EUA, en gran medida por el tráfico de fentanilo y la violencia.

Donald Trump vs países

Foto: @GlobeEyeNews

Su lucha contra el narcotráfico ha salpicado a varios políticos que, según varios medios y periodistas, estarían siendo investigados en territorio estadounidense por presuntos nexos con el crimen.

¿Quiénes son los políticos de Morena investigados por EUA?

Varios de estos servidores públicos serían miembros de la denominada ‘Cuarta Transformación’; incluso, se han mencionado a perfiles de alto rango dentro del partido que estarían en la mira de Estados Unidos.

El periodista Raymundo Riva Palacio reveló, en una columna para El Financiero, varios nombres de morenistas que estarían siendo investigados en el país norteamericano.

De acuerdo con el texto, los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador podrían estar en la mira junto a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; el senador Adán Augusto López; y algunos miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum.

El pasado 17 de julio, Riva Palacio publicó una columna en la que planteó que ‘Andy’ López Beltrán y José Ramón López Beltrán estarían en “las listas negras de Washington”.

Ambos han estado involucrados en escándalos: mientras que ‘Andy’ es señalado de encabezar una red de tráfico de influencias, llamada como ‘El Clan’, José Ramón enfrentó cuestionamientos por el caso de la Casa Gris, una residencia en Houston en la que vivió junto a su pareja.

Andy López Beltrán

Foto: Instagram

Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán también ha protagonizado polémicas. Latinus reportó que el hijo de AMLO benefició a Amílcar Olán, uno de sus íntimos amigos, en las obras del Tren Maya a través de contratos para la colocación de balasto en el megaproyecto.

hijo amlo

Foto: Cuartoscuro

En tanto, Adán Augusto es señalado de haber encubierto las acciones de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: SSPC Tabasco

Requena cuenta con una ficha roja de la Interpol y una orden de aprehensión dentro del país; actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

Otra morenista que es señalada por el periodista es la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.

Rocío Nahle bajo la lupa

Nahle, junto a los personajes citados arriba, estaría bajo la lupa de autoridades estadounidenses por supuestas cuentas en paraísos fiscales.

Rocío Nahle

Foto: Cuartoscuro

Las indagatorias tomarían rumbo hacia Panamá, en donde se habría solicitado el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero de ese país para obtener información relacionada a lavado de dinero y financiamiento de actividades terroristas.

“Empezarán por ahí ante la posibilidad de que hayan cambiado sus cuentas –detectadas privada y públicamente– en paraísos fiscales en el Caribe”, expone el periodista.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Cuentas en el extranjero

Cabe recordar que durante su campaña electoral del año pasado, Nahle enfrentó escrutinio por tener cuentas en el extranjero, puntualmente en Bahamas e Islas Vírgenes, considerados como paraísos fiscales.

El empresario Arturo Castagné acusó a la gobernadora de Veracruz y su esposo José Luis Peña de tener hasta 5 millones 368 mil 955 dólares en cuentas de inversiones.

Cargando contenido de twitter

En aquel entonces, Rocío Nahle negó los señalamientos de Castagné y alegó que se trataba de una “guerra sucia” para afectar su imagen en la contienda.