LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

México vs DEA: 4 enfrentamientos entre la 4T y la agencia de EUA

Los gobiernos de AMLO y Sheinbaum han protagonizado pleitos con la agencia antidrogas por cuestiones políticas y diplomáticas.

Agentes de la DEA posando de espaldas.

Foto: Facebook: DEAHQ

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ago 19 a las 13:40, 2025

La lucha contra el crimen organizado ha generado tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp.

En los últimos años, el gobierno federal ha protagonizado diversos enfrentamientos con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Las administraciones de la 4T –primero la de Andrés Manuel López Obrador y ahora la de Claudia Sheinbaum– han acusado ‘injerenciaspor parte de EUA en territorio nacional en asuntos de seguridad, aunque los trabajos binacionales forman parte de las estrategias para combatir al narcotráfico.

Sin embargo, las acusaciones en contra de la agencia antidrogas realizadas por López Obrador y Sheinbaum estuvieron cargadas de tintes políticos.

1. La DEA y el caso Cienfuegos

En octubre de 2023, en una de sus mañaneras, el entonces presidente alegó que la DEA había fabricado el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

General Cienfuegos

Foto: Cuartoscuro

La detención del exsecretario de la Defensa Nacional se realizó a petición de la Administración de Control de Drogas.

Sin embargo, el gobierno de López Obrador solicitó el retorno de Cienfuegos para ser procesado en México. Al final, el exjefe militar fue exonerado por la Fiscalía General de la República (FGR) bajo el argumento de no haber encontrado pruebas en su contra.

“Intervenimos ante una actuación que consideramos violatoria de nuestra soberanía, por parte de la DEA (...) Pudimos constatar de que fue una venganza, y que no había elementos”, expresó el morenista.

Cargando contenido de twitter

Este pleito surgió después de que AMLO fuera criticado por la condecoración de Salvador Cienfuegos en el marco del 200 Aniversario del Heroico Colegio Militar.

2. La investigación de la DEA vs AMLO

En mayo del año pasado, previo a las elecciones presidenciales, Andrés Manuel enfrentó duros cuestionamientos a partir de una investigación periodística realizada por ProPublica en la que se revelaba que agentes de la DEA indagaron la campaña presidencial del tabasqueño en 2006 por presuntamente haber recibido recursos del crimen organizado.

Esto llevó a que en redes sociales se emprendiera una campaña con la etiqueta #NarcopresidenteAMLO.

¿Qué tiene que hacer la DEA investigando al presidente de México?”, interrogó el mandatario en aquel momento.

Cargando contenido de twitter

López Obrador acusó que se trataba de una guerra sucia para desestabilizar su gobierno.

El exmandatario también recibió críticas por parte de Anne Milgram, quien fuera la directora de la DEA en 2021.

Milgram consideró que el combate al narco que emprendió la administración de AMLO fue “inconstante”.

La exfuncionaria agregó que algunos agentes de la DEA tuvieron que esperar meses para recibir sus visados y de esta manera comenzar con sus operaciones en México.

Al respecto, AMLO negó que su gobierno interfiriera en las gestiones de la DEA.

“Lo único que queremos que se entienda es que somos un país independiente y hay reglas que se tienen que seguir”.

3. El mensaje de Sheinbaum ante amenazas arancelarias

Ya en el periodo de Claudia Sheinbaum y con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se reavivaron los conflictos diplomáticos entre México y el país vecino ante las amenazas arancelarias del republicano.

Donald Trump

Foto: White House

Días después de que el gobierno estadounidense anunció un ‘periodo de gracia’ para aplazar la aplicación de tarifas a bienes mexicanos, Sheinbaum negó que su administración haya negociado pausar las hostilidades comerciales a cambio de la presencia de agentes de la DEA.

En una conferencia matutina del pasado mes febrero, la mandataria respondió a una pregunta de la prensa sobre si EUA solicitó más elementos de la agencia: “No. Colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo”.

4. Presidencia niega acuerdo con la DEA

El desencuentro más reciente es el que se registró este 19 de agosto. Durante su mañanera, Sheinbaum Pardo negó que el Gobierno de México haya acordado colaborar con la agencia antidrogas para el Proyecto Portero.

No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo”, sostuvo.

Cargando contenido de twitter

Este lunes, la agencia estadounidense anunció la iniciativa mediante un comunicado.

La operación “Proyecto Portero” tiene como objetivo el debilitamiento de los cárteles de la droga a través del combate a los “guardianes”, que son agentes que controlan el contrabando de narcóticos en la frontera suroeste.