LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de los familiares de los 43; colaborará con Hugo Aguilar

El abogado Vidulfo Rosales renuncia a través de una carta como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Imágen de Vidulfo Rosales Sierra

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: ago 21 a las 13:43, 2025

Vidulfo Rosales Sierra renunció como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

Político MX se comunicó con el director general del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Tlachinollan, Abel Barrera, quien confirmó la renuncia del abogado para integrarse al equipo de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hugo Aguilar

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, Vidulfo Rosales aclaró en entrevista para el diario El Universal que aún no está definida su integración al equipo del próximo presidente de la SCJN.

“Hay un diálogo que mantengo con el ministro presidente electo, pero no hay nada formal. Entonces, lo que sí es objetivo y claro en este momento es mi renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan y a la representación de las madres y padres de los 43. Eso, lo demás no hay nada”, declaró al medio.

El litigante aseguró que existe una invitación de Hugo Aguilar para ser su colaborador, pero que eso dependerá del futuro presidente del máximo tribunal.

“No hay nada firme todavía. Eso dependerá del presidente de la Corte cuando asuma el cargo de manera formal. Vamos a esperar ya después del 1 de septiembre ya que asuma. Vamos a ver cómo continúa el diálogo y si es que se confirma algo al respecto”, sostuvo Rosales Sierra.

Por su parte, Abel Barrera dio a conocer que el abogado renunció el pasado 15 de agosto; sin embargo, la carta con la que se despidió se hizo pública hasta el 21 de este mes.

Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado”, se lee en la carta.

Rosales Sierra aseguró que se va de la institución con la frente en alto y afirmó que desde otras trincheras seguirá exigiendo justicia para que los derechos humanos se sigan haciendo realidad.

Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, aseguró.

Vidulfo Rosales Sierra

Foto: Cuartoscuro

Por su parte, el director general del CDHM, Abel Barrera, manifestó resignación a la salida de Rosales Sierra pues aseguró que si ciclo terminó con el Centro Tlachinollan.

Además, expresó que se encuentran en un momento de reflexión y evaluación para elegir a quién será el representante legal de las y los padres de los 43 normalistas desaparecidos hace 11 años.

Finalmente, adelantó que el abogado Isidoro Vicario Aguilar será quien cubra el espacio que dejó Vidulfo Rosales de manera provisional.

Cargando contenido de twitter

Esta es la carta íntegra de renuncia de Vidulfo Rosales

A continuación, se presentará la carta con la que Vidulfo Rosales Sierra se despidió del Centro Tlachinollan después de 24 años de vínculo.

“Tlapa, Guerrero a 19 de agosto de 2025.

A las organizaciones de Derechos Humanos, a las organizaciones sociales, activistas sociales y a todas las personas que luchan por un mundo más justo.

Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado.

Como olvidar los duros momentos que pasamos. Las horas aciagas de la desaparición de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano, Vicente Iván Suástegui Muñoz.

Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz.

Estos hechos ominosos, nos cimbraron, pero también nos templaron. Seguimos adelante sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. Aunque claro, falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato.

A la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), a las madres y padres de los 43, a la normal rural de Ayotzinapa, agradezco sus enseñanzas en la lucha que libran día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia y porque nos faltan 43 y miles más.

Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda.

Mi compromiso con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres que luchan por mejores condiciones de vida sigue incólume. No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte. Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen.

No me queda más que agradecer tantas enseñanzas y decir que desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos.

Atentamente

Vidulfo Rosales Sierra." redactó Vidulfo Rosales

Vidulfo Rosales

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

¿Qué pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa?

El 26 de septiembre de 2014 sucedió uno de los mayores crímenes en la historia del país pues 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, fue secuestrado sin dejar rastro alguno.

De acuerdo a varios testimonios, los jóvenes se dirigían a una protesta en la Ciudad de México para conmemorar la masacre de Tlatelolco, donde estudiantes fueron asesinados por fuerzas del Estado mexicano el 2 de octubre de 1968.

Sin embargo, los 43 normalistas nunca llegaron a su destino y hasta la fecha, no se en dónde se encuentran.

43 normalistas

Foto: Cuartoscuro