
Foto: Cuartoscuro
Aguirre fue gobernador del estado de Guerrero durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó un regalo de parte del exgobernador Ángel Aguirre previo a una de sus asambleas informativas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Fue durante su visita a Xochistlahuaca, Guerrero, donde la mandataria encabezó la Asamblea con Mujeres Artesanas que la presidenta fue abordada por los habitantes de la zona al bajar de su vehículo.
Entre estas personas estuvo una mujer que se le acercó con una bolsa de regalos el cual asegura que era “de parte del licenciado Ángel Aguirre”, a lo que la presidenta respondió con una negativa.
“Uy, no, mi amor”, se escucha decir a Sheinbaum mientras la otra mujer reacciona con sorpresa. “Mándele saludos y dígale que no, no recibo regalos de ellos”, insistió mientras saludaba a sus simpatizantes.
Ángel Heladio Aguirre Rivero nació en Ometepec, Guerrero, el 21 de abril de 1956, y es licenciado en Economía por la UNAM. Se desempeñó la mayor parte de su vida dentro del PRI desde 1979 hasta 2010 donde desempeñó varios cargos.
Fue cercano al exgobernador Rubén Figueroa Alcocer, quien pidió licencia definitiva al ser señalado como responsable en 1995 por la masacre de Aguas Blancas, donde la policía judicial asesinó a 17 campesinos a tiros.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Abandonó el PRI luego de que Manuel Añorve fuera designado como candidato para el gobierno del estado y no él, por lo que se pasó al PRD, partido con el que logró llegar al poder en el 2011.
Su gobierno estuvo marcado por la violencia de la autoridades en contra de estudiantes normalistas, la desaparición de activistas y por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala.
De hecho, por el escándalo, tuvo que seguir los pasos de su mentor político y pidió licencia en octubre del 2014 luego de que el PRD le pidió que dejara su cargo para facilitar las investigaciones sobre los hechos. Se le señala de participar en la construcción de la llamada ‘verdad histórica’, aunque no hay una acusación formal en su contra.