LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Asesor de Trump dice que la CDMX ‘está gobernada por cárteles’

El asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, señaló que el crimen organizado gobierna la capital de la República.

Imágen de Stephen Miller

Foto: Captura de Pantalla / Fox News

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: ago 26 a las 09:25, 2025

El asesor de Donald Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, señaló que los cárteles gobiernan la Ciudad de México, al referirse a las ciudades demócratas con altos índices de crimen.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

En una entrevista con el conductor Sean Hannity de la cadena Fox News, Miller aseguró que desde que el republicano Donald Trump tomó las riendas de seguridad en la capital estadunidense, ya van dos semanas sin homicidios en Washington D. C..

Bajo ese contexto y con la intención de “golpear” políticamente a las ciudades de Estados Unidos gobernadas por el Partido Demócrata como Chicago en Illinois o Baltimore en Maryland, el funcionario criticó a la capital de México.

Miller

Foto: Captura de Pantalla / Fox News

Miller aseguró que las ciudades de EUA con tasas de crimen violento más altas que la CDMX deberían estar preocupados, pues la capital mexicana “ya es una ciudad gobernada por los cárteles” y que muchos estadounidenses no soñarían en visitarla.

“Si sus calles son más violentas, como lo son estas ciudades demócratas, más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra, entonces son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”, afirmó.

El funcionario cuestionó cómo se puede buscar la felicidad en estas ciudades debido a la violencia.

Cargando contenido de twitter

Stephen Miller defendió la decisión de Donald Trump para que el Gobierno federal tome control de la seguridad pública de más ciudades.

Miller, uno de los constructores de la política antiinmigrante del presidente republicano, comentó que las pandillas criminales en tales ciudades tienen conexión con cárteles transnacionales como los mexicanos.

Índices de homicidio más altos en Baltimore y Chicago que México

Según Reforma señaló que con base al Consejo de Justicia Criminal, Baltimore presentó en 2024 una índice de homicidios de 35.2 por 100 mil habitantes, mientras que Chicago, tuvo una tasa de homicidios de 21.8 por cada 100 mil habitantes.

Estas cifras sería más altas a comparación con la Ciudad de México pues según el analista Diego Valle, la tasa de homicidios en la capital de la República en 2024 fue de 13.2.

México, ¿un país terrorista?

A inicios de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos con respecto al riesgo que podría ser visitar las diferentes entidades del país mexicano en este 2025.

La dependencia estadounidense señaló que en todo México existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.

Incluso, el Departamento del Tesoro clasificó cada entidad de la República en un semáforo de 4 colores en donde cada tonalidad representa el grado del riesgo que se puede correr.

  • Azul - Tome las precauciones normales
  • Amarillo - Tenga más cuidado
  • Naranja - Reconsiderar los viajes
  • Rojo - No viajar

Según la dependencia, la clasificación por estado fue de la siguiente forma:

Se recomienda no viajar en 6 estados:

  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Se pide reconsiderar los viajes 8 entidades:

  • Baja California
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Sonora

En 16 entidades se pide tener más cuidado:

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Durango
  • Hidalgo
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Finalmente, la dependencia sentenció que solo en Campeche y Yucatán no hay riesgo para viajar.

¿Quién es Stephen Miller?

De acuerdo al medio BBC News, Stephen Miller nació en el seno de una familia judía en Santa Mónica, California,

Desde muy joven mostró interés por la política por lo que se terminó graduado en la Universidad de Duke en Ciencias Políticas.

En sus inicios laborales trabajó como asesor de comunicaciones para congresistas republicanos.

Para 2009 trabajó con el senador Jeff Sessions, quien es conocido por tener posturas duras en inmigración.

En 2023, Miller tendría un rol clave en la oposición al proyecto de reforma migratoria bipartidista en 2013.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Para el 2016 se unió a la campaña presidencial de Donald Trump como asesor de políticas y redactor de discursos rumbo a su primer mandato en EUA.

El discurso inaugural de 2017 con tono nacionalista y antiinmigración que presentó Trump sería atribuido a Miller.

Para el segundo periodo de gobierno de Trump, Stephen Miller tendría la confianza del republicano con un poder más amplio sobre la agenda migratoria.

Ahora como subdirector de política y asesor de seguridad nacional, Miller lideró la redacción de órdenes ejecutivas para ejecutar la agenda migratoria de Trump, quien prometió terminar con el flujo de inmigrantes irregulares y deportarlos a los que ya estén dentro de EUA.

Stephen Miller

Foto: Stephen Miller