LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Detención, sobornos y pena de muerte: 3 verdades del caso del ‘Mayo’ Zambada

Este lunes, el líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de cargos por asociación delictiva y crimen organizado.

El narcotraficante podría enfrentar la pena de muerte

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ago 26 a las 07:00, 2025

Este lunes 25 de agosto se llevó a cabo la histórica audiencia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en una corte de Nueva York, en la que el capo se declaró culpable de cargos por asociación delictiva y crimen organizado.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp.

‘El Mayo’ optó por aceptar su culpabilidad después de negociar con autoridades estadounidenses. Ahora enfrenta cadena perpetua y una sanción económica de 15 mil millones de dólares.

Audiencia Ismael "el Mayo" Zambada

Foto: Especial

La audiencia de sentencia del narcotraficante está programada para el 13 de enero de 2026.

El caso de Zambada bien podría tener repercusiones en la vida política del país, pues hay expectativas en torno a los personajes políticos que podría manchar esta trama.

1.Caída del ‘Mayo’: ¿logro de Trump?

La captura de Ismael Zambada se registró en El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024.

Si bien agentes estadounidenses efectuaron su detención, el abogado del ‘Mayo’, Frank Pérez, alegó que su cliente fue secuestrado y entregado a EUA por Joaquín Guzmán López, miembro de la facción de ‘Los Chapitos’.

Esta versión terminó por reforzar la hipótesis de que ‘El Mayo’ no se entregó a autoridades de Estados Unidos.

Los días posteriores a la caída del líder criminal, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a EUA de supuestamente haber establecido una negociación con Guzmán López para entregar a Ismael Zambada.

“El gobierno de Estados Unidos tenía acuerdo con Guzmán López, que venían manteniendo comunicación para un posible acuerdo. Ellos han dicho de que, en efecto, había acuerdo o se estaba gestando este acuerdo, pero que no sabían de que en el avión iba también el señor Zambada”, dijo en su mañanera del 22 de agosto de 2024.

Cargando contenido de contenido externo

López Obrador criticó en más de una ocasión al gobierno de Estados Unidos –encabezado en aquel entonces por Joe Biden– por no entregar información acerca de la operación para capturar al capo.

Ahora, a más de un año de la caída de uno de los narcotraficantes más peligrosos de la historia, la gestión de Donald Trump quiere adjudicarse este logro, aunque en realidad lo emprendieron agentes dentro del periodo de Biden.

La fiscal general de EUA, Pam Bondi, expresó horas después de la declaración de culpabilidad del ‘Mayo’: “Escapó de la justicia por décadas. Pero bajo el liderazgo del presidente Trump, finalmente ha sido llevado ante la justicia. La condena de hoy es el último triunfo en la lucha de Estados Unidos contra de cárteles mortales y organizaciones criminales internacionales”.

Cargando contenido de twitter

2.Sobornos a funcionarios, policías y militares

Durante su declaración de culpabilidad, ‘El Mayo’ reconoció que desde que fundó el Cártel de Sinaloa hasta su caída, sobornó a distintos personajes involucrados en la vida pública del país.

“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, habría dicho ante el juez Brian Cogan.

Sin embargo, su defensa declaró después de la audiencia que la información que proporcionó el narcotraficante ya la tiene el gobierno estadounidense a partir de otros juicios que se han hecho.

Asimismo, negó que haya un acuerdo de cooperación con autoridades de EUA para que Zambada se convierta en testigo colaborador.

Cargando contenido de twitter

“El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia”, aclaró.

Frank Pérez insistió en que ‘El Mayo’ no dará nombres de políticos involucrados en los sobornos o en la operación del Cártel de Sinaloa.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

3.Evasión de la pena de muerte

Al comienzo del caso, se esperaba que el ‘Mayo’ fuera condenado a pena de muerte por 17 cargos por delitos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas, entre otros más.

No obstante, el pasado 5 de agosto, el Departamento de Justicia de EUA solicitó no aplicar la pena de muerte al capo, después de que llegara a un acuerdo con autoridades del país vecino.

Cargando contenido de twitter

Este asunto fue abordado por la propia Pam Bondi, quien trató brevemente el tema en la rueda de prensa.

No podemos buscar la pena de muerte y eso es un acuerdo que tenemos con México”, expuso.

Cargando contenido de twitter

Al momento de su arresto, ‘El Mayo’ enfrentaba cinco órdenes de aprehensión de jueces federales mexicanos, incluyendo una con fines de extradición a EUA.

La pena de muerte está prohibida en la Constitución mexicana, y sus tratados de extradición (como el que se tiene con Estados Unidos) establecen que no se puede aplicar dicha figura cuando se extradita a un ciudadano mexicano.

Aunado a ello, medios como Proceso reportaron que Zambada buscaba negociar con autoridades estadounidenses su pena para convertirse en cooperante, hecho que fue esgrimido este lunes por su abogado.