LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Droga, políticos y cirugías: los orígenes del ‘Mayo’ Zambada

El narcotraficante enfrenta una pena de por vida en los Estados Unidos

Ismael 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa

Foto: Captura de pantalla

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ago 25 a las 18:28, 2025

AGENCIA EFE. La tarde de este miércoles, el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declaró culpable de dos delitos relacionados con el tráfico de drogas ante las autoridades estadounidenses.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante su audiencia, el poderoso líder del Cártel de Sinaloa admitió haber estado detrás de la organización y haber asesinado a personas para seguir con sus operaciones a lo largo de 50 años.

La declaración del capo, anunciada con bombo y platillo por parte del gobierno de Estados Unidos, pone un punto final a una era del narcotráfico en México. Por ello te contamos un poco de la vida de uno de los criminales más poderosos de México.

Cargando contenido de twitter

¿Quién es el ‘Mayo’?

Zambada nació y creció en Sinaloa, que junto con Durango y Chihuahua, conforma el Triángulo Dorado, epicentro de la producción de amapola y marihuana en México en las sierras que cuentan con una tierra fértil.

Proviene de una familia de agricultores y quedó huérfano de padre a los 12 años, por lo que desde temprana edad comenzó a trabajar desde niño en el campo y como lavacoches, viviendo en la pobreza.

El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra”, declaró en 2010 a la revista Proceso, la primera entrevista que concedió. En 1969 decide dar el salto al narcotráfico de la mano de su cuñado Antonio Cruz, narcotraficante de origen cubano que trasladaba cocaína y heroína a EUA, quien le enseñaría el negocio donde permanecería el resto de su vida.

Audiencia Ismael "el Mayo" Zambada

Foto: Especial

Sin embargo, para 1978, con la detención de Antonio, el nombre de Zambada comienza a aparecer en el radar de Estados Unidos.

Cirugías plásticas y sobornos

A diferencia de otros capos como su aliado Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Zambada adoptó un perfil bajo a raíz de la detención de Antonio, lo que dificultó su captura por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses durante más de cuatro décadas.

Irónicamente fueron las operaciones de la DEA contra el Cártel de Guadalajara a finales de los años ochenta y la primera detención de ‘El Chapo’ en 1993 lo que impulsó su ascenso y que su nombre comenzara a figurar en la prensa de la época.

Joaquín 'El Chapo' Guzmán

Foto: Cuartoscuro

Por ello se atrincheró en la sierra junto a sus hombres y un estrecho círculo de confianza. Su cuidado para evitar ser detenido llegó al extremo de someterse a cirugías plásticas para que en sus escapes fuera irreconocible.

De igual modo, durante su audiencia, reconoció haber sobornado y corrompido políticos, militares y fuerzas policiales, aunque sin mencionar nombres, para mantenerse en libertad durante tanto tiempo.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

De estos sobornos se sabe que habría entregado maletas con millones de dólares al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, como relató el hermano del Mayo, Jesús ‘El Rey’ Zambada.

Cargando contenido de twitter

Caída del ‘Mayo’

Entre 2016 y 2017, con la recaptura del ‘Chapo’, Zambada pasó a ser el máximo líder del cártel, sin embargo y pese a su extremo cuidado, su poderío comenzó a decaer.

Ya que previo a su captura, su círculo cercano iría cayendo con la detención de su hermano Jesús ‘El Rey’ Zambada en el 2008, así como de sus hijos, Ismael ‘Mayito Gordo’ Zambada Imperial en el 2014 y Vicente ‘Vicentillo’ Zambada Niebla en el 2015. Tanto ‘Rey’ como ‘El Vicentillo’ terminaron testificando contra el Chapo en su juicio en 2019, lo que inició con las disputas entre ‘Los Chapitos’ y la facción del Mayo.

Rey Zambada y El Vicentillo

Foto: Cuartoscuro

El quiebre final vendría con el Culiacanazo, el primer intento de detención de Ovidio Guzmán en el 2019, pues la facción del Mayo habría optado por no participar en el rescate del hijo del ‘Chapo’, lo que devino en un enfrentamiento abierto.

Finalmente el 25 de julio del 2024, Joaquín Guzmán López lo citó en una finca para reunirse con Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Sin embargo, El Mayo acusa que ahí los hombres de Joaquín lo amordazaron y se lo llevaron a EUA en una avioneta para después entregarlo a las autoridades.