LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

El arma política que usó AMLO para impulsar a la 4T

En entrevista con Político MX, el politólogo Israel Covarrubias explicó cómo fue utilizada la polarización en tiempos de la 4T.

Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México encabeza marcha hacía el Zócalo.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 28 a las 19:17, 2025

Morena pasó de ser un actor excluido a encabezar la élite del poder político tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República en 2018, a través de la utilización de un arma política: la polarización.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En entrevista con Político MX, el politólogo Israel Covarrubias, autor de “Polarización: cinco desafíos al pluralismo democrático”, indicó que este fenómeno es una herramienta de los gobiernos populistas.

La polarización es un arma política, es clarísimo, pero es un arma política que hoy por hoy la utilizan los populistas, pero antes de que los populistas tomaran por asalto las sedes del poder no solo en México, sino en Estados Unidos, Europa y en otras latitudes”, apuntó el doctor en Ciencia Política.

Detalló que la polarización es vital para las contiendas políticas y tanto López Obrador como su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, echaron mano de ella para competir a través de la división entre “el pueblo” y “las élites”.

AMLO y Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

La usa el gobierno precedente al actual (AMLO) y también el actual gobierno, que hay un lazo de continuidad muy fuerte. Me parece que hay una antagonización muy grande, que la hizo desde mucho tiempo antes de su tercera campaña electoral, que era precisamente esta división entre ‘nosotros y ellos’”, sostuvo Covarrubias.

Por un lado, afirmó, “el ‘nosotros’ tenía que ver con toda la semántica del concepto del pueblo, que viene de atrás, que los populistas lo usan políticamente… y el ‘ustedes o ellos’ que representan las élites o las oligarquías”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

La retórica del lopezobradorismo

El politólogo destacó que el lopezobradorismo que permanece en la Presidencia, en los Congresos y gobiernos estatales emanados de Morena, ha apostado por la división política, es decir la polarización.

“Esta es la división política en la cual va redundar toda la retórica del lopezobradorismo, y no solo el expresidente, también la siguió su partido en los Congresos, en los gobiernos estatales, incluso en la vida pública”, señaló.

Andrés Manuel López Obrador

Foto: Cuartoscuro

No obstante, con la llegada al poder de la 4T, el movimiento se convirtió en la nueva élite política “lo que significa una contradicción”. En ese sentido, el politólogo precisó que para Morena y sus gobiernos ha sido necesario reiterar “la retórica polar”: “ya somos ‘nosotros’ frente a ‘ellos’ que ahora están excluidos”.

De lo contrario, dijo “no logras identidad o cohesión dentro del propio movimiento que estás encabezando. Es por eso que a los populismos tenemos que mirarlos en dos sentidos, uno la cabeza, el liderazgo y por otro lado el movimiento”, señaló Israel Covarrubias.

Cargando contenido de twitter