LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Morena: un partido rodeado de polémicas, pleitos y acusaciones de corrupción

Escándalos familiares, divisiones internas y conflictos con aliados marcan al partido en el poder a menos de dos años de las elecciones intermedias.

En la foto, de izquierda a derecha: Carolina Rangel, secretaria general de Morena; Luisa María Alcalde, presidenta de Morena; Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena.

Foto: Instagram Luisa María Alcalde.

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ago 30 a las 09:00, 2025

A menos de dos años de las elecciones intermedias de 2027, Morena, el partido en el poder, enfrenta un complejo escenario marcado por escándalos, acusaciones de corrupción y crecientes divisiones internas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Morena, que hasta hace unos años presumía cohesión y disciplina bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, hoy lidia con un panorama en el que sus principales figuras son blanco de críticas y señalamientos que ponen a prueba su credibilidad.

AMLO

Foto: Cuartoscuro

Viajes al extranjero, propiedades en disputa, vínculos con personajes cuestionados y choques por el control de estructuras políticas han generado tensiones que, de no resolverse, podrían convertirse en un lastre para el movimiento rumbo a 2027.

La tensiones internas

La dirigencia de Morena enfrenta un entramado de disputas al interior en donde emergen resistencias de algunas de sus principales figuras en el partido.

Personajes como Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard representan diferentes polos de influencia dentro de Morena que en ocasiones chocan entre sí.

Las versiones de un presunto distanciamiento entre Monreal y Luisa María Alcalde, por una supuesta exclusión de la plenaria de diputados, evidenciaron las fricciones internas.

Aunque ambos negaron una ruptura, los trascendidos sobre tensiones reflejan un ambiente político enrarecido.

Al mismo tiempo, Gerardo Fernández Noroña ha denunciado “golpeteo interno” contra figuras como él y Adán Augusto, mientras que este último busca reposicionarse después del escándalo de La Barredora.

Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López

Foto: Cuartoscuro

Por su parte, Marcelo Ebrard mantiene una relación de cercanía con Sheinbaum, aunque sus propios aliados han presionado dentro del Congreso para obtener mayores cuotas de poder.

El liderazgo de Morena, que alguna vez descansó en la figura incuestionable de López Obrador, hoy se reparte en diferentes facciones que no siempre coinciden en prioridades ni en estrategias.

Conflictos con los aliados: tensiones con el PT y el PVEM

La relación de Morena con sus aliados, el PT y el Partido Verde, también atraviesa un momento delicado.

La discusión sobre la reforma contra el nepotismo, que inicialmente se buscaba aplicar rumbo a 2027 pero terminó pospuesta hasta 2030, exhibió las diferencias entre los partidos que conforman la 4T.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

Aunque el bloque oficialista ha intentado mantener una imagen de unidad, tanto el PT como el Verde han mostrado resistencia en algunos puntos de la agenda legislativa, generando dudas sobre la solidez de la coalición.

Cargando contenido de twitter

Estos desencuentros podrían convertirse en un obstáculo importante de cara a las elecciones intermedias, cuando estarán en juego 17 gubernaturas, además de la Cámara de Diputados y cientos de cargos locales.

Las tensiones se han hecho visibles en estados clave como Guerrero, Zacatecas y Nuevo León, donde los jaloneos por candidaturas han enfrentado a aspirantes de Morena con cuadros respaldados por sus partidos aliados.

Estos choques locales anticipan un escenario en el que la negociación será clave para evitar fracturas que pongan en riesgo triunfos electorales estratégicos.

Escándalos empañan la imagen de Morena

A los conflictos internos y las tensiones con sus aliados se suman los escándalos que han deteriorado la imagen pública de Morena.

Dirigentes y legisladores han sido criticados por viajes y lujos que contrastan con el discurso de austeridad del movimiento.

Ricardo Monreal fue criticado por un viaje a Madrid donde acudió a restaurantes exclusivos, y Sergio Gutiérrez Luna por gastos cuestionados en ropa, joyas y eventos.

Sergio Gutiérrez luna y Dato Protegido

Foto: IG: Sergio Gutiérrez Luna

Uno de los casos más polémicos ha sido el de Gerardo Fernández Noroña, actual senador, quien enfrenta críticas por la compra de una casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Comuneros de la zona han denunciado que el predio sería irregular y se ubicaría en una zona de reserva ecológica, lo que provocó manifestaciones en su contra.

Casa de Noroña

Foto: X de Fernández Noroña

En paralelo, los hijos del expresidente López Obrador también han sido señalados por contrariar el discurso de austeridad de su padre.

Desde que Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como "Andy", fue designado como secretario de Organización de Morena, ha estado en el centro de la polémica.

El hijo del expresidente López Obrador fue cuestionado tras ser captado en un viaje a Tokio, Japón, donde visitó tiendas de lujo como Prada y se hospedó en uno de los hoteles más exclusivos de la capital nipona.

Hijo de AMLO en Prada

Foto: Especial.

Estas imágenes se volvieron virales y alimentaron críticas por el contraste con la narrativa oficial de “vivir en la justa medianía”.

A ello se suman las acusaciones sobre la operación de la estructura partidista a su cargo. Pese a contar con el respaldo de su padre y un puesto clave dentro del partido, analistas cuestionan su verdadera capacidad de liderazgo y advierten que su papel en 2027 será decisivo para el futuro de Morena.

Este nuevo caso se suma a los señalamientos que ya pesaban sobre López Beltrán sobre tráfico de influencias en obras como la construcción del Tren Maya, donde reportajes de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción revelaron que empresas vinculadas a su amigo y empresario Amílcar Olán habrían recibido contratos millonarios por el suministro de balastro, lo que levantó sospechas de tráfico de influencias.

Amilcar Olán y Andy López

Foto: MCCI

Estos episodios han alimentado la narrativa de que Morena se aleja de los principios de austeridad y transparencia que originalmente enarboló como bandera política.

El reto rumbo a 2027

De cara a las elecciones intermedias, Morena no solo se enfrentará a una oposición debilitada y fragmentada, sino que su verdadero desafío está en mantener la cohesión interna y conservar la alianza con sus partidos satélite, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Las pugnas por candidaturas, los escándalos que involucran a sus principales figuras y las tensiones con sus aliados amenazan con minar la fortaleza que el partido había consolidado bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Ahora, con Claudia Sheinbaum al frente, la exigencia es doble: garantizar estabilidad dentro de sus filas y, al mismo tiempo, sostener el proyecto de la llamada Cuarta Transformación.

AMLO y Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

En este escenario, la unidad será el factor clave. Morena llega al 2027 donde se juegan 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados y miles de cargos locales que definirán el rumbo político del país.

Si no logra contener los pleitos y escándalos, el costo político podría reflejarse directamente en las urnas y poner en riesgo la continuidad del movimiento.