LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Primer informe: 6 claves para entender el gobierno de Sheinbaum

Este 1 de septiembre, Claudia Sheinbaum brinda su primer informe de gobierno en medio de tensiones con EUA y conflictos al interior de Morena

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, se acerca a su primer año de gobierno.

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 01 a las 07:58, 2025

Claudia Sheinbaum se acerca a su primer año al frente de la Presidencia de México en medio de retos en materia económica, salud, desarrollo económico y principalmente de seguridad; pero también entre la tensa relación con Estados Unidos, ante la retórica de la Casa Blanca, y la rebeldía de algunos morenistas.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Sheinbaum Pardo llegó a la Presidencia el 1 de octubre de 2024, como la primera mujer a la cabeza del Poder Ejecutivo en la historia reciente, además de la votación más alta registrada en el México democrático, con el 59.7% de los sufragios.

Gabinete de Sheinbaum

Foto: Presidencia/Cuartoscuro

Con el paso de los meses ha enfrentado diversos retos por agentes externos, pero también internos del propio movimiento del cual emergió.

1. Aprobación de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, de 63 años de edad, ha registrado niveles de aprobación que oscilan entre el 75 y 80%.

De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX, el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum registraba 73% y una desaprobación del 26%.

Para el 1 de abril de 2025, fecha en que cumplió sus primeros 6 meses de gobierno, alcanzó una aprobación del 79%, frente a un 20% que la reprobaba.

Este 1 de septiembre, día de su Primer Informe de Gobierno, alcanza una evaluación positiva del 75%, mientras que la desaprobación se ubica en 24%, que aunque muestra una caída de cuatro puntos porcentuales, en comparación con la de hace seis meses, su aprobación se mantiene en números positivos.

Polls aprobación de Sheinbaum

Foto: Polls MX.

2. Relación con Trump

Su popularidad ha estado asociada directamente con su estilo para responder a la retórica de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien ha impulsado una relación hostil con México, a quien reclamó por la crisis de migración y el tráfico de fentanilo.

Trump agitó las aguas al imponer el 25% a las importaciones mexicanas, deportaciones masivas y la declaratoria de los principales cárteles de la droga como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como organizaciones terroristas extranjeras.

Ante ello, Sheinbaum respondió que siempre habría cooperación, pero no subordinación; y aunque no ha mencionado directamente al gobierno estadounidense, la mandataria ha reiterado su postura: “No somos colonia ni protectorado de nadie”.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Foto: Cuartoscuro

Como respuesta impulsó en el Congreso una iniciativa para reforzar la defensa de la soberanía nacional, prohibir la intervención, intromisión o cualquier acto desde el extranjero tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio.

Aunque México ha logrado protegerse de algunos aranceles de Trump bajo la protección del T-MEC, hay gravámenes de los que nuestro país no ha podido librarse, como un arancel del 25% derivado del tráfico de fentanilo, 25% a los automóviles no cubiertas por el tratado y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.

El pasado 31 de julio, tras una llamada telefónica con el republicano, la presidenta Sheinbaum logró frenar por al menos 90 días un nuevo impuesto a productos mexicanos que estaba previsto para el 1 de agosto.

Cargando contenido de twitter

3. Estrategia de Seguridad

La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum dio un giro significativo respecto a la política de “abrazos, no balazos” de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con la detención de capos y disposición a colaborar en extradiciones a Estados Unidos.

Sheinbaum ha priorizado el fortalecimiento de la inteligencia, la investigación a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien encabeza el Gabinete de Seguridad.

Una muestra del giro de timón son las cifras que ha dado a conocer Harfuch en sus reportes de seguridad: 30 mil detenidos y 240 toneladas de droga incautadas en avances de estrategia de seguridad.

Cargando contenido de twitter

Además, Sheinbaum ha optando por traslados masivos de capos bajo el argumento de la seguridad nacional, utilizando la Ley de Seguridad Nacional para agilizar procesos que antes tomaban años.

El 28 de febrero pasado, Harfuch encabezó la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre los que se encontraban exlíderes como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores de Los Zetas.

En agosto, se realizó la segunda entrega masiva de 26 capos, incluyendo a Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”.

Sigue el canal dePolítico MX en WhatsApp

4. Desobediencia de morenistas

Desde México, Sheinbaum también ha enfrentado otro desafío: mantener la disciplina en Morena, un partido que a la medida que ha ido acumulando poder, también ha registrado tensiones internas.

Ante las exhibiciones de morenistas ostentando lujos, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de diputados guinda, Ricardo Monreal, entre otros, la presidenta insistió en la austeridad republicana y la lucha contra la corrupción.

El punto de inflexión llegó con una carta enviada al Consejo Nacional de Morena en abril pasado, que se convirtió en un símbolo de su intento por retomar el control del partido.

En la misiva, la cual fue leída por la actual dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, se expresan tres ejes: reglas claras para aspirantes a las elecciones de 2027, adherencia a los principios de austeridad y honestidad, y la prohibición del nepotismo en las elecciones de 2027.

“No es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros. Morena es humildad”, señaló.

Cargando contenido de contenido externo

Sin embargo, esto marcó el inicio de la desobediencia, pues desde entonces han surgido diversas polémicas, como los viajes de morenistas al extranjero, como Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena; Ricardo Monreal, o Mario Delgado, secretario de Educación Pública.

5. Reformas prioritarias de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum se comprometió a establecer el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, a través de la aprobación de reformas prioritarias en materia de nepotismo, seguridad, desaparición forzada entre otras.

La reforma vs nepotismo

El pasado 5 de febrero, la mandataria anunció el envío de una reforma constitucional para evitar el nepotismo y la reelección consecutiva. No obstante, la iniciativa para ir en contra de las candidaturas de familiares de gobernadores en funciones, generó una amenaza de división entre Morena y Partido Verde.

Para evitar romper la mayoría legislativa de la 4T, Adán Augusto López y Manuel Velasco llegaron al acuerdo de aprobar la reforma contra el nepotismo pero para que esta sea aplicable en 2030, dejando el camino libre a gobiernos verdeecologistas como el de San Luis Potosí.

No obstante, Sheinbaum impulsó que en Morena la regla sea aplicable a partir de 2027, lo que cerró el camino a otros perfiles como Saúl Monreal, quien aspira a la gubernatura de Zacatecas, como sucesor de su hermano David Monreal, actual mandatario del estado.

Congreso

Foto: Autor desconocido

Estas son las principales reformas aprobadas

Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

  • Ley General de Población
  • Ley de la Guardia Nacional
  • Ley de la Guardia Nacional
  • Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, se expide nueva Ley
  • Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
  • Ley de Energía
  • Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación

6. Plan México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, un ambicioso proyecto que busca reposicionar al país como una de las 10 economías más poderosas del mundo.

Con una inversión proyectada de 277 mil millones de dólares y un portafolio de 2 mil proyectos estratégicos, esta estrategia surge en medio de la incertidumbre global, marcado por las amenazas arancelarias de Donald Trump.

La estrategia incluye la creación de 100 nuevos parques industriales en los próximos cinco años, diseñados para atraer inversión extranjera directa con incentivos fiscales y un enfoque en salarios dignos.

Además retoma el programa “Hecho en México” con el que se busca que el 50% de lo que México consume se produzca localmente mediante la sustitución de importaciones. Desde autopartes hasta tecnología.

Para esta estrategia, han sido clave figuras como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como la empresaria Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cargando contenido de twitter