LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¡Atención! Revelan calendario de septiembre para recibir pago de la Pensión del Bienestar

Del 1 al 25 de septiembre podrás tener acceso a tu apoyo económico de acuerdo a la inicial de tu primer apellido en 4 programas sociales.

Imágen de una adulta mayo con su tarjeta del bienestar.

Foto: X de Ariadna Montiel Reyes

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 01 a las 10:21, 2025

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de México, dio a conocer que desde este lunes 1 al 25 de septiembre se realizarán los pagos correspondientes a cuatro pensiones para el Bienestar.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

La titular de la dependencia informó que los pagos corresponden al bimestre de septiembre - octubre e irán de acuerdo a la letra del primer apellido.

Los programas sociales que recibirán su pago son:

  • Pensión Adultos Mayores
  • Pensión Mujeres Bienestar
  • Pensión Personas con Discapacidad
  • Programa Madres Trabajadoras
adultos-mayores-bienestar

Foto: Ariadna Montiel

Este es el día para recibir tu pago

De acuerdo al calendario proporcionado por Ariadna Montiel Reyes, los pagos se realizarán de acuerdo con la letra inicial del primer apellido y quedará de la siguiente forma:

  • Letra A: Lunes 1 de septiembre
  • Letra B: Martes 2 de septiembre
  • Letra C: Miércoles 3 y jueves 4 de septiembre
  • Letra D,E y F: Viernes 5 de septiembre
  • Letra G: Lunes 8 y martes 9 de septiembre
  • Letras H, I, J y K: Miércoles 10 de septiembre
  • Letra L: Jueves 11 de septiembre
  • Letra M: Viernes 12 y lunes 15 de septiembre
  • Letras N, Ñ y O, Miércoles 17 de septiembre
  • Letra: P y Q: Jueves 18 de septiembre
  • Letra R: Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre
  • Letra S: Martes 23 de septiembre
  • Letras T, U y V: Miércoles 24 de septiembre
  • Letras: W, X, Y y Z: Jueves 25 de septiembre

A partir del día del depósito podrás hacer uso de tus recursos.

Programas para el Bienestar

Foto: X de Ariadna Montiel Reyes

¿Cuánto dinero recibe cada Programa para el Bienestar?

  • Pensión Adultos Mayores

De acuerdo a la página de los Programas para el Bienestar, las Personas Adultas Mayores de 65 años o más de edad, reciben un pago bimestral de 6 mil 200 pesos.

  • Pensión Mujeres Bienestar

Por otro lado, la Pensión Mujeres Bienestar ofrece un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de 60 a 64 años de edad.

Cabe recordar que al cumplir 65 años, las mujeres pertenecerán de forma automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

  • Pensión Personas con Discapacidad

La Pensión Personas con Discapacidad ofrece un apoyo económico de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa a su tarjeta del Banco del Bienestar a quienes sufran de una discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

  • Programa Madres Trabajadoras

El Programa Madres Trabajadoras busca mejorar las condiciones para el acceso a cuidados y educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años de edad que padezcan la ausencia de uno o de ambos padres.

Para ello se contemplan dos modalidades:

Niñas y niños desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad (si cuenta con alguna discapacidad, hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad) que estén vulnerables por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.

Esta modalidad tiene un límite de tres niñas o niños por hogar, salvo que se trate de nacimientos múltiples; de esta forma, se entregan los siguientes montos:

  • Niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años: mil 650 pesos bimestrales.
  • Niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años: 3 mil 720 pesos bimestrales.

En la segunda modalidad es apoyo es para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años de edad, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.

De igual forma se incluye a las hijas e hijos de jefas de familia que se encontraban afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.

El monto que reciben es de:

  • De recién nacidos a los 15 años: 830 pesos bimestrales.
  • De 16 a 18 años: mil 130 pesos bimestrales.
  • De 19 a 23 años: mil 240 pesos bimestrales.
Foto: Cuartoscuro

Foto: Foto: Cuartoscuro