
Foto: X de Ariadna Montiel Reyes
Del 1 al 25 de septiembre podrás tener acceso a tu apoyo económico de acuerdo a la inicial de tu primer apellido en 4 programas sociales.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de México, dio a conocer que desde este lunes 1 al 25 de septiembre se realizarán los pagos correspondientes a cuatro pensiones para el Bienestar.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
La titular de la dependencia informó que los pagos corresponden al bimestre de septiembre - octubre e irán de acuerdo a la letra del primer apellido.
Los programas sociales que recibirán su pago son:
De acuerdo al calendario proporcionado por Ariadna Montiel Reyes, los pagos se realizarán de acuerdo con la letra inicial del primer apellido y quedará de la siguiente forma:
A partir del día del depósito podrás hacer uso de tus recursos.
De acuerdo a la página de los Programas para el Bienestar, las Personas Adultas Mayores de 65 años o más de edad, reciben un pago bimestral de 6 mil 200 pesos.
Por otro lado, la Pensión Mujeres Bienestar ofrece un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de 60 a 64 años de edad.
Cabe recordar que al cumplir 65 años, las mujeres pertenecerán de forma automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La Pensión Personas con Discapacidad ofrece un apoyo económico de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa a su tarjeta del Banco del Bienestar a quienes sufran de una discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El Programa Madres Trabajadoras busca mejorar las condiciones para el acceso a cuidados y educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años de edad que padezcan la ausencia de uno o de ambos padres.
Para ello se contemplan dos modalidades:
Niñas y niños desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad (si cuenta con alguna discapacidad, hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad) que estén vulnerables por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.
Esta modalidad tiene un límite de tres niñas o niños por hogar, salvo que se trate de nacimientos múltiples; de esta forma, se entregan los siguientes montos:
En la segunda modalidad es apoyo es para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años de edad, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.
De igual forma se incluye a las hijas e hijos de jefas de familia que se encontraban afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.
El monto que reciben es de: