
Foto: Cuartoscuro
Un mandatario estatal en funciones fue incluido en el registro de políticos vinculados con el crimen organizado
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se aseguró que la corrupción y la inseguridad se erradicarían con la llegada de la llamada Cuarta Transformación (4T).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, ya con Claudia Sheinbaum al frente de la presidencia, estos siguen siendo los principales retos del país, ahora en medio de una creciente presión internacional.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha encendido las alertas.
Desde Washington, se han intensificado los cuestionamientos al gobierno mexicano por presuntos vínculos de políticos con el crimen organizado.
La suspensión de visas a funcionarios morenistas, investigaciones del Departamento del Tesoro a bancos como Vector —ligado a Alfonso Romo, cercano a AMLO— por presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, y nuevas listas de políticos bajo sospecha, han puesto en jaque la narrativa oficialista.
Es en este contexto que se actualizó el proyecto Narcopolíticos, una base de datos creada por la organización Defensorxs, el medio Pie de Nota y los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balderas, que documenta a figuras públicas con presuntos nexos con el narco.
Entre los nombres más recientes destaca el del gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal.
Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs, confirmó la incorporación del gobernador en redes sociales:
“Hoy incluimos a Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas (Morena), en el listado de @narcopoliticos_. Es uno de los políticos con más vínculos con el crimen organizado”, escribió en X.
Entre los señalamientos contra Villarreal, se encuentran:
En septiembre de 2022, el senador José Narro Céspedes publicó una fotografía en la que aparece con Villarreal y El Gerry, quien desaparecería horas después. Aunque la imagen fue eliminada, se volvió viral.
Villarreal respondió así:
“Esa fotografía donde aparecen fue ocasional. Llegaron y pidieron una foto tras saludar al senador Narro, con quien yo tenía agendada una comida”.
El periodista Héctor de Mauleón señaló en El Universal que el entonces embajador de EUA, Ken Salazar, habría enviado un cable a la DEA, el Tesoro y el Departamento de Justicia sobre transferencias millonarias a la cuenta del hijo de Villarreal.
El gobernador negó tajantemente la acusación:
“Esta afirmación es totalmente tendenciosa y falsa”.
Otro de los personajes clave en las acusaciones es Sergio Carmona.
De acuerdo con el testimonio de uno de sus operadores financieros, citado por el proyecto Narcopolíticos, Carmona habría aportado más de 120 millones de pesos a la campaña de Villarreal.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
A cambio, el ahora gobernador habría entregado puestos en su gabinete a personajes de confianza de Carmona: Adriana Lozano en Finanzas, Héctor Joel Villegas en Gobierno y Olga Sosa en Trabajo.
En entrevistas anteriores, Villarreal admitió conocer a Carmona “por la naturaleza de su trabajo como senador” y lo describió como “un empresario de Reynosa con contratos con el gobierno estatal”.
El nombre de Villarreal también aparece en los testimonios de Jocelyn Hernández, exfuncionaria federal en Sinaloa, quien aseguró que el gobernador tamaulipeco y Rubén Rocha Moya (también morenista) se reunieron con el Chapo Isidro.
Según su relato, usaron un jet propiedad de Sergio Carmona para viajar.
El ahijado y secretario de Villarreal, Norberto Barrón, habría sido el enlace con líderes criminales.
Aunque el caso de Américo Villarreal ha llamado la atención, no es el único gobernador en funciones incluido en el registro de Narcopolíticos.
De acuerdo con los periodistas, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el PVEM, fue acusado por la SEIDO de desviar recursos a Los Zetas cuando era alcalde.
Años después, documentos militares filtrados por Guacamaya Leaks lo señalaron como protector del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en su estado.
También aparece Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa por Morena, acusado de supuestamente recibir apoyo de Los Chapitos para su campaña y de tener relación con el asesinato de su rival político Héctor Melesio Cuén.