
Foto: Cuartoscuro
El diario de EUA publicó un reportaje sobre el armamento que utilizan los grupos criminales para combatir a autoridades y rivales, así como su capacidad para rebasar la respuesta de fuerzas de seguridad.
El combate al crimen organizado ha tomado una nueva dirección por múltiples factores: la presión de Estados Unidos sobre el gobierno mexicano, las disputas territoriales entre grupos criminales y el uso –cada vez más frecuente– de drones y modernos artefactos explosivos.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En este contexto, el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje en su edición del 1 de septiembre sobre el arsenal que tienen los cárteles para combatir a fuerzas de seguridad y asociaciones delictivas enemigas.
El descubrimiento de este armamento ha encendido alarmas, pues analistas de seguridad y funcionarios han expresado que su uso tiene un “efecto mortal” en el desmantelamiento de los cárteles, que en EUA, algunos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras.
NYT apunta que los cárteles están utilizando minas terrestres, granadas propulsadas por cohetes, morteros construidos a partir de tubos de tanques de gas y camiones blindados equipados con ametralladoras, así como drones que cargan explosivos y hasta químicos tóxicos.
La capacidad de los grupos criminales para armarse “hasta los dientes” habría rebasado la respuesta de las fuerzas de seguridad para contrarrestar su poderío.
En Michoacán, la disputa entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) con otros grupos como La Familia Michoacana ha ilustrado el nivel de armamento que ocupa el crimen.
José Alfredo Ortega, exsecretario de Seguridad del estado, declaró al medio que los cárteles están muy por encima de cualquier capacidad que tengan los elementos de seguridad.
“Por años han estado un paso delante de nosotros (...) Tienen recursos ilimitados y acceso a armas y tecnología que nuestras fuerzas locales simplemente no tienen. Nos atacaban con rifles semiautomáticos Barrett calibre 50, y nuestras fuerzas policiales locales ni siquiera tenían algo parecido”, expuso.
En el trabajo periodístico del NYT, también se detalla que gran parte del armamento que obtienen los grupos criminales proviene de Estados Unidos, mediante el trasiego de armas.
Casi medio millón de armas, según el diario, se trafican de manera ilícita en la frontera entre México y EUA.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido a la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, tomar más acciones en contra del tráfico de armas que ha desatado una crisis de inseguridad y violencia en ambos territorios.
En recientes años, los cárteles han ejecutado más ataques a través del uso de drones explosivos, una táctica que sigue incrementando debido a la precisión que tienen estos artefactos.
Pero además, la utilización de éstos favorece a los grupos criminales para que puedan atacar objetivos que antes eran impensables.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
“Los cárteles han adquirido la capacidad de atacar de manera profunda en territorio enemigo, para alcanzar objetivos que antes habrían sido inalcanzables”, compartió la experta en seguridad Vanda Felbab-Brown para el NYT.
Con la obtención de más tecnología y más armamento, los cárteles continúan operando en sus territorios de manera más violenta y estratégica, abriendo un nuevo desafío para las autoridades mexicanas.