
Foto: Cuartoscuro/Washington Post
La nueva presidenta de la Cámara de Diputados enfrenta presiones para destrabar la solicitud de juicio político contra Alejandro Gertz Manero.
Kenia López Rabadán, diputada del PAN y recién nombrada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enfrenta su primer gran reto político: las exigencias de Alejandra Cuevas Morán para que se dé trámite a la solicitud de juicio político contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A través de su cuenta de X, Cuevas Morán recordó que desde 2021 permanece en la congeladora legislativa la petición presentada por su familia.
Por ello, ha dirigido mensajes directos a López Rabadán para que impulse el proceso.
“@kenialopezr. Ningún cargo dura más que la memoria colectiva. Si bloqueas el juicio político a Gertz, serás recordada no por encabezar la Cámara, sino por haber protegido al narcofiscal que arrodilló al Estado mexicano”, escribió en uno de sus mensajes.
Un día después, insistió en que el caso sigue detenido:
“Día 2 recordándote, @kenialopezr: la petición de juicio político contra Gertz lleva más de 3 años en el cajón del Congreso. Ustedes hablan de servir a México, pero ni siquiera se atreven a nombrar al hombre que lo pudre desde la FGR”.
El origen de esta disputa se remonta a octubre de 2020, cuando Alejandra Cuevas fue acusada por Gertz Manero de homicidio por omisión en contra de su hermano Federico.
Fue encarcelada durante más de un año bajo una figura penal inexistente, denominada “garante accesoria”.
De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Cuevas permaneció presa en Santa Martha Acatitla hasta marzo de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo liso y llano que determinó la inconstitucionalidad de la orden de aprehensión en su contra.
Su madre, Laura Morán, de 94 años, también enfrentó acusaciones similares, aunque llevó su proceso en libertad.
A pesar de que el caso evidenció un uso discrecional del poder por parte del fiscal, este se mantiene en el cargo con el respaldo político de la Presidencia.
El 13 de junio de 2025, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si el Estado mexicano debía reconocer su responsabilidad en la fabricación de delitos en contra de Alejandra Cuevas y Laura Morán.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
En su conferencia matutina respondió:
“No sé si hubo participación del gobierno federal, se aclaró en su momento, porque si recuerdan había una parte que tenía que ver con la Fiscalía de la Ciudad de México. Yo estaba como jefa de gobierno y en aquel momento se aclaró por parte de Ernestina Godoy todo el proceso”.
Añadió: “Tiene que aclararse y entiendo en su momento la Corte lo resolvió, entonces yo creo que ya se aclaró y ya está resuelto”.
“Fui encarcelada por cuidar. Mi madre, por amar. Mis hijos, por resistir. Gertz nos persiguió con el poder del Estado. Hoy, ante la CIDH, denuncio lo que hizo: encarcelar a una y quebrar a tres generaciones”, publicó Cuevas en redes sociales.
La llegada de López Rabadán a la presidencia de la Cámara de Diputados fue resultado de un acuerdo parlamentario que cedió al PAN la conducción de los trabajos legislativos.
En su toma de protesta, prometió encabezar la Mesa Directiva con institucionalidad y respeto a todas las fuerzas políticas.
“Seré garante de un Congreso que trabaje con legalidad, institucionalidad, pluralidad y, sobre todo, con el compromiso de construir un país más justo, democrático e incluyente”, aseguró la panista.
Sin embargo, el primer desafío real a su promesa de imparcialidad llegó de la mano del caso Gertz. Para Alejandra Cuevas, el silencio equivale a complicidad:
“Tu ignorancia es monumental: exigirle a Kenia no es ‘culparla’, es obligarla a no ser tapadera. Callar ante el juicio político es defender a Gertz”, respondió a una usuaria que cuestionó sus reclamos.
El proceso, pendiente desde hace tres años, se ha convertido en un símbolo de la inacción legislativa.
El periodista Arturo Ángel recordó en 2023 que la solicitud contra Gertz debía ser atendida antes que otros procesos, como los juicios políticos promovidos en ese momento contra ministros de la Corte.
Más allá de su trayectoria como crítica del oficialismo y exjefa de campaña de Xóchitl Gálvez, el futuro de Kenia López al frente de San Lázaro dependerá de cómo enfrente presiones que provengan cualquier bando, incluyendo, las exigencias como las de la familia Cuevas.
El caso contra Gertz Manero sigue vivo en la memoria pública y este se podría convertir en el primer desafío que enfrente la nueva presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro.