LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ellas son las mujeres de oposición que suenan para la presidencia en 2030

Encuestas perfilan a diversas figuras femeninas del PAN, PRI y MC como posibles aspirantes presidenciales rumbo a 2030.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 03 a las 20:17, 2025

El escenario político mexicano rumbo a 2030 no solo está marcado por lo que ocurra dentro de Morena, también la oposición busca construir su propio camino hacia la sucesión presidencial.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) atraviesan procesos internos distintos: unos intentan reorganizarse tras derrotas electorales, otros trabajan en la renovación de liderazgos, mientras que algunos buscan consolidar la proyección de sus figuras más jóvenes.

En medio de este reacomodo, las mujeres opositoras han empezado a figurar en las encuestas.

Aunque en muchos casos los porcentajes que obtienen todavía son menores a los de los aspirantes masculinos, su sola presencia refleja una transformación en la conversación política.

La oposición reconoce que los liderazgos femeninos no solo tienen peso en lo local o en el Congreso, sino que pueden convertirse en cartas presidenciales rumbo a la contienda de 2030.

Diversas encuestas levantadas en 2025, como las de Territorial y México Elige, ofrecen una primera radiografía de quiénes son estas mujeres, cuál es su nivel de apoyo entre la ciudadanía y en qué partidos empiezan a generar mayor expectativa.

Territorial: Lilly Téllez, la carta panista mejor posicionada

En el estudio de Territorial, aplicado en agosto de 2025, Lilly Téllez aparece con 6.5%, colocándose como la mujer opositora mejor ubicada en ese ejercicio.

La senadora del PAN ha construido un perfil de confrontación directa contra Morena y sus gobiernos, lo que la ha convertido en una de las figuras más visibles de la oposición.

Aunque está detrás de algunos nombres de opositores en las preferencias, el resultado confirma que forma parte del grupo de políticos opositores considerados como presidenciables.

Encuesta Territorial

Foto: Territorial (FB)

Metodología Territorial:

  • Encuesta telefónica con 2,000 levantamientos en todo el país
  • Realizada del 15 al 25 de agosto de 2025, con nivel de certeza de 95%
  • Tasa de rechazo de 35%
  • Margen de error de 3%

México Elige: las mujeres del PAN rumbo a 2030

La encuesta de México Elige muestra que en el PAN varias mujeres aparecen mencionadas rumbo a la elección presidencial de 2030:

  • Lilly Téllez con 14.7%, como segunda preferencia interna detrás de Ricardo Anaya.
  • Kenia López Rabadán con 1.6%, presidenta de la Cámara de Diputados y reconocida por su papel crítico contra Morena.
  • Maru Campos con 2.4%, gobernadora de Chihuahua, que mantiene presencia nacional desde un estado clave para el panismo.
  • Margarita Zavala con 2.1%, excandidata presidencial en 2018 y aún referente entre un sector del electorado.
  • Libia Denisse García Muñoz Ledo con 1.4%, actual gobernadora de Guanajuato, que aparece con registros bajos pero significativos.
  • Tere Jiménez con 0.7%, gobernadora de Aguascalientes, también incluida en el listado aunque con menor respaldo.
Encuesta México Elige

Foto: México Elige

Este abanico refleja que el PAN es, de los partidos opositores, el que más mujeres coloca en las encuestas, aunque con una amplia dispersión en los porcentajes.

México Elige: mujeres priistas en el radar

En el caso del PRI, México Elige posiciona a dos mujeres en el escenario nacional:

  • Alessandra Rojo de la Vega con 12.7%, liderando incluso sobre figuras históricas del partido. Su activismo en temas de género y medio ambiente le ha dado notoriedad.
  • Carolina Viggiano con 3.8%, política de larga trayectoria en el tricolor, con experiencia en el Congreso y en dirigencias partidistas.
Encuesta México Elige PRI

Foto: México Elige

Aunque la mayoría de las menciones en el PRI son para hombres, estos resultados muestran que las mujeres también buscan colocarse como opciones dentro de un partido que atraviesa por un proceso de reconstrucción.

México Elige: las mujeres de Movimiento Ciudadano

En el caso de MC, la encuesta ubica a cuatro mujeres entre los aspirantes presidenciales rumbo a 2030:

  • Patricia Mercado con 3.1%, senadora con amplia trayectoria y ex candidata presidencial, reconocida por impulsar una agenda progresista.
  • Mariana Rodríguez con 1.6%, figura mediática y esposa del gobernador Samuel García, con fuerte presencia en redes sociales.
  • Claudia Ruiz Massieu con 1.5%, ex secretaria de Estado y diputada, que suma experiencia en temas de política exterior y legislativos.
  • Ivonne Ortega con 1.2%, ex gobernadora de Yucatán y ex priista, ahora con menor fuerza electoral pero aún mencionada en los sondeos.
Encuesta México Elige MC

Foto: México Elige

Aunque la mayoría de las preferencias de MC se concentran en Luis Donaldo Colosio, los registros muestran que también hay liderazgos femeninos reconocidos por el electorado.

¿Quiénes son las mujeres opositoras más presidenciables hasta ahora?

Al revisar los resultados de las encuestas, queda claro que Lilly Téllez, desde el PAN, es la mujer opositora mejor posicionada, al aparecer tanto en Territorial como en México Elige con porcentajes que la colocan en el radar nacional.

Su perfil de crítica frontal contra Morena la mantiene como la carta femenina más fuerte de la oposición en este momento.

Lilly Téllez

Foto: Lilly Téllez

En el PRI, la figura que más sorprende es Alessandra Rojo de la Vega, quien encabeza las preferencias de su partido por encima de políticos históricos, lo que muestra que su activismo y visibilidad pública han logrado colocarla en la conversación nacional.

Alessandra Rojo de la Vega

Foto: Cuartoscuro

A su lado, Carolina Viggiano aparece como una opción con trayectoria sólida, aunque con menor respaldo en los números.

Carolina Viggiano

Foto: Cuartoscuro

Por parte de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado resalta como una de las mujeres con más experiencia política, lo que le permite mantener presencia en las encuestas pese a la competencia interna dominada por figuras masculinas como Luis Donaldo Colosio o Samuel García.

Patricia Mercado

Foto: Cuartoscuro

Junto a ella, nombres como Mariana Rodríguez, Claudia Ruiz Massieu e Ivonne Ortega muestran que el partido naranja también proyecta liderazgos femeninos, aunque todavía con un apoyo reducido.

Además de estos casos, otros perfiles panistas como Maru Campos, Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Libia Denisse García y Tere Jiménez aparecen con porcentajes más bajos, pero su sola mención refleja que la oposición cuenta con una amplia variedad de cuadros femeninos que podrían buscar un lugar en la contienda presidencial de 2030.

La oposición rumbo al 2030

El futuro de las aspirantes femeninas de la oposición dependerá de factores clave: el proceso de reconstrucción de sus partidos, la definición de posibles alianzas y la capacidad de enfrentar a un Morena que aún domina las preferencias nacionales.

En el PAN, los liderazgos femeninos deben competir con figuras consolidadas como Ricardo Anaya.

En el PRI, la renovación generacional será determinante para que nombres como Alessandra Rojo o Carolina Viggiano puedan convertirse en candidatas viables.

En MC, la decisión final dependerá en buena medida de lo que hagan Colosio y Samuel García, aunque las mujeres ya figuran como cartas complementarias.

En este escenario, las mujeres opositoras no solo deben aumentar su nivel de reconocimiento, sino también construir proyectos sólidos y competitivos que conecten con el electorado.

Rumbo a 2030, sus nombres ya están en el tablero político.

Metodología México Elige:

  • La encuesta se levantó del 3 al 9 de agosto de 2025
  • Tamaño de muestra de 2,515 mexicanos mayores de 18 años, residentes en México y con acceso a espacios de Meta Inc.
  • Tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de ±3.4%.