LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Morena domina en los tres Poderes de la Unión, ¿quién preside cada uno?

El partido guinda lleva poco más de 10 años de existencia y ha logrado tomar los distintos espacios de poder.

De izquierda a derecha: Claudia Sheinbaum, el recinto legislativo de San Lázaro, y Hugo Aguilar Ortiz.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: sep 04 a las 14:23, 2025

El 1 de septiembre comenzó una nueva etapa dentro del Poder Judicial a partir de la llegada de las y los nuevos ministros a la Suprema Corte tras una controvertida elección judicial, ejercicio que surgió a partir de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Este suceso marcó un parteaguas en la división de Poderes del país, pues con la nueva composición de la SCJN, Morena formalizó y afianzó su poder en los tres poderes de la Unión: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

La toma de estos tres brazos rectores del poder lo consumó el movimiento fundado por López Obrador en apenas poco más de diez años de existencia como partido político, y que en 2018, con el triunfo presidencial del tabasqueño, comenzó a apropiarse de instituciones para tener todo bajo su control.

López Obrador y Peña Nieto

Foto: Cuartoscuro

Las funciones del Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial son clave para la conducción del país, y aunque el oficialismo pregona que hay autonomía en los tres poderes, la realidad es que Morena los ha tomado a través de estrategias políticas para beneficiar sus intereses y así, garantizar su rentabilidad electoral.

Pero además, en cada uno de estos poderes, sus respectivos representantes son perfiles o emanados del partido guinda o afines a la 4T.

Poder Ejecutivo: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México el 1 de octubre de 2024, relevando a López Obrador en el poder.

AMLO y Sheinbaum

Foto: Autor desconocido

Sheinbaum Pardo resultó ganadora de las encuestas internas de Morena en 2023 para convertirse en candidata presidencial del partido, en lo que fue un proceso marcado por divisiones y acusaciones de que existían ‘dados cargados’ para impulsar a la exjefa de Gobierno.

Incluso, Marcelo Ebrard impugnó el proceso y pidió su nulidad ante irregularidades que influenciaron en la decisión para elegir a Sheinbaum como la abanderada de Morena.

Ahora, con 11 meses de gobierno, la mandataria limó asperezas con Ebrard y lo sumó a su gabinete como secretario de Economía, en donde ha tenido un papel importante respecto a la relación entre México y Estados Unidos.

Aunado a ese contexto, Sheinbaum ha tenido que dar la cara ante los escándalos de varios morenistas, como los de Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y ‘Andy’ López Beltrán, por mencionar algunos.

Presidenciables Morena

Foto: Cuartoscuro

Eso le ha brindado cierto control sobre el movimiento, pero no ha terminado de tomar las riendas dentro de Morena ante la rebeldía y las polémicas de dichos personajes.

Poder Legislativo: Laura Itzel en el Senado y mayoría en San Lázaro

En el Congreso, Morena controla la Cámara de Diputados y cuenta con la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, a cargo de la senadora Laura Itzel Castillo, quien suplió a Noroña después de un periodo de escándalos protagonizados por el expetista.

Laura Itzel Castillo

Foto: Canal del Congreso.

A pesar de que San Lázaro es presidida por la diputada panista Kenia López Rabadán, dicha Cámara la dominan Morena y sus aliados con 364 de los 500 escaños, teniendo mayoría calificada, lo que facilita la aprobación de reformas constitucionales.

La presencia de Morena en ambas Cámaras le ha dado más caminos al Ejecutivo para impulsar iniciativas y reformas.

Como muestra del poderío del partido guinda en el Legislativo, en septiembre del año pasado, en el último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la coalición oficialista (Morena-PT-PVEM) aprobó la reforma judicial para modificar el sistema de justicia del país mediante la elección de jueces, ministros y magistrados.

Esto terminó por ser la piedra angular de la 4T para tomar las riendas del Poder Judicial, asunto que fue visto por opositores como el verdadero golpe de Morena a la democracia.

Protestas Poder Judicial

Foto: CUARTOSCURO.COM

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Poder Judicial: la ‘Corte del acordeón’

Con la implementación de la reforma judicial, la “Cuarta Transformación” terminó de hacerse del último poder de la Unión que no tenía bajo su poder.

A partir de la entrada en vigor de la reforma, quien tuvo que seguir el proceso fue Sheinbaum al asumir las funciones de López Obrador.

Además de la supervisión del Ejecutivo, el Legislativo también tuvo su participación, pues creó un Comité de Evaluación para la revisión de perfiles que podrían resultar idóneos para obtener una candidatura en las distintas contiendas por los distintos órganos de justicia, juzgados y magistraturas.

Uso de acordeones en la elección judicial

Foto: Cuartoscuro

Este ‘filtro’ posibilitó que varias personas afines a los intereses del partido en el poder avanzaran en la selección de candidatos.

Previo a la elección del 1 de junio, en medio de un clima de dudas sobre los comicios, comenzó la entrega de ‘acordeones electorales’ para fomentar el voto por candidatas y candidatos cercanos a Morena en lo que fue una operación para influenciar la decisión de la ciudadanía.

Los acordeones contenían exactamente los nombres de las y los ministros que resultaron electos y que ahora están en la Suprema Corte.

Tanto el INE como el Tribunal Electoral validaron el proceso a pesar de distintas observaciones por irregularidades cometidas durante el proceso, así como prácticas antidemocráticas que ensuciaron un ejercicio inédito.

Este lunes 1 de septiembre, se llevó a cabo la sesión solemne en la Suprema Corte en la que los nuevos juzgadores asumieron sus funciones, abriendo así un periodo incierto en el que las y los ministros podrían realizar su trabajo ‘a modo’ de los intereses de Morena.

Suprema Corte

Foto: Cuartoscuro