LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

El nuevo conflicto que pone a pelear a la 4T

A las dudas que genera al interior de la 4T la posible propuesta de eliminar a los plurinominales, ahora un nuevo tema se suma a la lista.

Inició la recepción de paquetes electorales en OPLES

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 04 a las 13:52, 2025

La reforma electoral que alista la presidenta Claudia Sheinbaum podría abrir otro frente de confrontación al interior de la Cuarta Transformación, ante las diferencias entre las modificaciones que podría contener la iniciativa.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Si bien hasta el momento no está listo el proyecto que redacta la Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez, la mandataria ha arrojado señales sobre lo que podría contener, entre ellas la desaparición de las posiciones plurinominales en el Congreso, así como la disolución de lo Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).

El pasado 11 de agosto, Sheinbaum cuestionó la necesidad de mantener los OPLES debido a que en las elecciones ya operan casillas únicas y la fiscalización de estos procesos se hace de manera central a través del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cargando contenido de twitter

Desacuerdo en la 4T con la desaparición de OPLES

Al respecto de esta posición de la presidenta Sheinbaum, figuras de Morena y sus aliados del Partido Verde se han pronunciado sobre la eliminación de los órganos electorales locales.

PVEM en contra de su extinción

Recientemente, el senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, se pronunció en contra de su desaparición.

Ramírez Marín, senador

Foto: Tomada de X

En entrevista con El Universal, señaló que los OPLES garantizan atención local a los procesos electorales, por lo que eliminarlos por razones presupuestales tendría un alto costo a largo plazo.

“Yo soy absolutamente partidario de que existan los OPLES (porque) es necesario que en los estados haya una expresión y una representación del órgano encargado de hacer elecciones”, expresó Ramírez Marín.

“Y si es por dinero, si es por ahorrar, hay que ver si no terminamos gastando más, corrigiendo los errores de cosas que no se pudieron implementar porque no había un OPLE que las llevara a cabo”, explicó el expriista.

No obstante, el senador verdeecologista señaló que no entrará en el debate debido a que aún falta tener la iniciativa que enviará la presidenta Sheinbaum, la cual está programada para inicios de 2026.

Morena llama a evaluar

Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, llamó a evaluar la desaparición de los OPLES y que sea el INE el único órgano que deba organizar las elecciones en el país.

Durante la conferencia de prensa desde Chihuahua, Alcalde Luján indicó que es un tema que se debe evaluar, “¿No sería ideal tener un solo INE que haga las elecciones federales y también las elecciones locales? Que aproveche todo su conocimiento, experiencia técnica, autonomía, recursos. Y a lo mejor necesita ser más grande. No lo sé, pero hay que discutirlo", indicó.

En ese mismo sentido se pronunció durante la Plenaria de Morena del sábado pasado, en donde cuestionó si “lo ideal” es que haya un INE y además los OPLES, en lugar de unificar esfuerzos y que “sea un solo órgano el que se encargue de llevar a cabo las elecciones a nivel federal y estatal.

“Si eso nos ayuda no solo en términos económicos sino también democráticos de autonomía, de aprovechar lo que ya se tiene de recursos materiales, humanos, profesionalización, si eso no puede abonar en todo caso para un solo órgano”, indicó Luisa Alcalde.

Cargando contenido de twitter

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Ante la reforma electoral que se viene, los puntos sobre plurinominales y la desaparición de los OPLES comienzan a generar cuestionamientos al interior de la alianza de la 4T, y es que lo cierto es que deberá haber diálogo para mantener la mayoría calificada necesaria para aprobar esta reforma constitucional.