
Foto: Grupo Parlamentario de Morean
Al filo de que concluya el plazo, Hacienda entregó el Paquete Económico 2026, que contiene las Leyes de Ingresos y Egresos de la Federación.
Con más de 5 horas de retraso, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En su mensaje, el secretario Amador Zamora indicó que para el 2026, el Proyecto plantea destinar el 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán al 82% de las familias mexicanas.
A través de los Programas del Bienestar
El secretario de Hacienda anunció que para financiar los Programas del Bienestar así como proyectos de infraestructura se estiman ingresos por 8.7 billones de pesos.
Asimismo proyecta que la recaudación para 2026 crecerá un 5.7% respecto del año en curso, alcanzando un máximo histórico del 15.1%.
“Para financiar este esfuerzo estimamos ingresos por 8.7 billones de pesos, los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá a 5.7% real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del PIB”, apuntó.
Hacienda anunció que para el próximo año se tiene planeado que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sufra un ajuste.
El Paquete Económico además estima un crecimiento económico entre el 1.8 y 2.8% del PIB, así como una inflación del índice Nacional de Precios 3.0%.
Asimismo, ubicó el precio de petróleo en 54.9 dólares por barril, una caída de 7.1 dólares por barril, respecto del año en curso.
Finalmente, Hacienda también colocó la deuda pública en 52.3% del PIB al cierre del segundo año de la administración de Sheinbaum.
El secretario Edgar Amador Zamora entregó el Paquete Económico 2026 en una breve ceremonia a las 23:30 horas ante la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para la aprobación de esta, mientras que el Senado deberá aprobar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre.
La aprobación del PEF 2026 solo es responsabilidad de San Lázaro, con ficha límite al 15 de noviembre.
La Iniciativa de Ley de Ingresos plantea cuánto dinero tiene prevista la federación para que ingrese a las arcas del país, principalmente de los impuestos que recauda el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Mientras que el proyecto de Presupuesto de Egresos aborda en qué y cómo gastará el gobierno el dinero que recaude, del que se prevé un amplio margen se destine a los Programas del Bienestar.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Ante el retraso para la entrega del Paquete Económico 2026, los grupos parlamentarios de oposición criticaron a la Secretaría de Hacienda.
La bancada del PRI sostuvo que la informalidad de Hacienda es muestra de “improvisación y atropello”, además exigieron al gabinete presidencial que comparezcan ante la Cámara de Diputados para explicar “el estado de crisis que vive la república”.
La mandataria indicó que el Paquete traerá mayor presupuesto para el rubro de ciencia, proyectos prioritarios y humanistas.
Asimismo, la presidenta anticipó en semanas anteriores que no se preveía un alza en impuestos.
Esto debido a que su gobierno logró aumentar la recaudación en este 2025, con nuevos impuestos a importación de paquetería y “apretando la tuerca” en aduanas.
Así como en el fortalecimiento de las Aduanas, además de iniciativas de reforma para continuar con el combate a los factureros que buscan evadir impuestos.