LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Ricardo Anaya identifica foco rojo en el Paquete Económico 2026: ‘Van a quebrar al país’

El coordinador de senadores del PAN señaló que el Paquete Económico 2026 representa un riesgo de endeudamiento para México.

Imagen de Ricardo Anaya

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 09 a las 16:37, 2025

El coordinador de senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, identificó en el Paquete Económico 2026 entregado este lunes al Congreso de la República un “gigantesco foco rojo”.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

“Nosotros ya identificamos un gigantesco foco rojo del que el gobierno no quiere hablar y es el endeudamiento. Al ritmo que vamos van a quebrar al país. Están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos”, expresó el excandidato a la presidencia en 2018.

El senador de Acción Nacional recordó que el oficialismo prometió en su momento que el déficit iba a ser menor a 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y que ahora mismo está por encima de dicha cantidad.

“Acuérdense, prometieron que el déficit iba a ser menor a 4 puntos del PIB, están por encima de 4 puntos del PIB. Este problema se viene arrastrando desde 2018”, expresó.

Cargando contenido de twitter

El senador panista adelantó que de continuar esta situación en el futuro, no habrá gasto público ni programas sociales.

“No puede el país continuar con esta ruta de endeudamiento. Lo van a quebrar. El día de mañana no va haber para gasto público, no va a haber para programas sociales. Es una irresponsabilidad brutal”, adelantó el panista.

¿Qué incluye el nuevo Paquete Económico 2026?

El Paquete Económico 2026 fue entregado este lunes a la Cámara de Diputados con más de 5 horas de retraso por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

Amador Zamora indicó que para el próximo año el proyecto plantea destinar el 3% del PIB a programas sociales prioritarios beneficiando al 82% de las familias mexicanas.

Anunció que para financiar los Programas del Bienestar y proyectos de infraestructura se estiman ingresos por 8.7 billones de pesos.

Además, proyectó que la recaudación para 2026 crecerá un 5.7% respecto al año en curso, alcanzando un máximo histórico del 15.1%.

“Para financiar este esfuerzo estimamos ingresos por 8.7 billones de pesos, los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá a 5.7% real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del PIB”, mencionó.

Hacienda entrega Paquete Económico 2026

Foto: Grupo Parlamentario de Morean

El Paquete Económico 2026 incluye criterios generales de Política Económica como:

  • Iniciativa de Ley de Ingresos
  • Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF)
  • Miscelánea Fiscal

Subirán impuestos

La dependencia adelantó que para el próximo año se planteó un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en algunos productos.

  • Consumo de bebidas saborizadas: Se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo cualquier tipo de azúcares no calóricos
  • Tabacos labrados: Aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200%
  • Incremento gradual de la cuota específica hasta 2030
  • Incorporar los nuevos productos que contienen nicotina (“bolsas de nicotina”)
  • Tabacos hechos a mano: Elevar la tasa ad valorem a 32%.
  • Impuesto especial ad valorem del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos de contenido violento
  • Aumento del impuesto ad valorem de 30 a 50% al monto total de apuestas
Cargando contenido de twitter

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Además, el Paquete Económico estima un crecimiento entre el 1.8 y 2.8% del PIB, y una inflación del índice Nacional de Precios 3.0%.

Por otra parte, ubicó el precio del petróleo en 54.9 dólares por barril, una caída de 7.1 dólares por barril, respecto a este 2025.

La Secretaría de Hacienda colocó la deuda pública en 52.3% del PIB al cierre del segundo año de la administración de Sheinbaum.