
Foto: iStock.
La propuesta alcanzaría los aranceles máximos permitidos por la Organización Mundial de Comercio.
México lanzó una propuesta de Paquete Arancelario en contra de países de Asia, como China y Corea del Sur, para aumentar un gravamen de hasta el 50% a autopartes, autos ligeros, textiles, siderúrgicos, entre otros productos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard presentó el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México a fin de reforzar el Plan México, para la sustitución de importaciones asiáticas por producción nacional.
La iniciativa de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser turnada a comisiones para su votación y eventual aprobación.
“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido”, explicó el secretario Ebrard a medios de comunicación durante un evento.
De acuerdo con el documento Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México difundido por la Secretaría de Economía, la propuesta tendrá un impacto en 52 mil millones de dólares de importaciones.
Aplicable a países sin tratado comercial con México: China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Con esta iniciativa se busca un incremento arancelario en mil 463 fracciones y la protección a 19 sectores industriales estratégicos.
El arancel de hasta 50% sería aplicable a:
Así como hasta 35% de aranceles a productos como:
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Los aranceles entrarán en vigor 30 días naturales posteriores a su publicación en el DOF y concluirán su vigencia el 31 de diciembre de 2026.
Los cuales podrán ser modificadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto ocurre en medio de una guerra comercial que inició Donald Trump con países como México, esto pese a contar con tratado comercial.
Durante su administración, la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas para ir en contra de importaciones chinas, para proteger a la industria nacional y responder a las presiones comerciales desde China.
Desde diciembre del año pasado, se impuso un arancel del 35% a las importaciones de productos textiles terminados de países sin tratado comercial, como China, que representa el 35% de las importaciones textiles de México.
Además, un 15% a productos textiles no terminados.
Hasta el momento, los vehículos importados desde China contaban con un arancel del 20%, mismos que se elevarán hasta el 50% de aprobarse en el Congreso.