
Foto: Cuartoscuro
Mientras la 4T propone impuestos a refrescos, el PAN pide reducir el costo del agua embotellada
El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó una propuesta para eliminar el IVA a todas las presentaciones de agua embotellada.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La iniciativa surge tras la recepción del Paquete Económico 2026, en la que se plantea imponer impuestos a los refrescos y bebidas azucaradas.
El diputado Elías Lixa Abimerhi dijo que Morena intenta vender “impuestos saludables”, los cuales no existen en el presupuesto, por lo que su bancada propone eliminar los impuestos al agua.
“Propuesta número 1 del PAN: Tasa cero. Es decir, eliminar el IVA a cualquier presentación de agua. Si queremos que la gente tenga mejores opciones, tenemos que bajarle el precio al agua”, expuso el legislador.
Según Elías Lixa, la exención del impuesto haría más accesible el agua embotellada, incentivando a la población a optar por este producto en lugar de bebidas azucaradas que representan un riesgo para la salud.
“Si es verdad que este gobierno lo que quiere es darle mejores opciones a la gente y desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, no basta con subirle el precio, eso ya lo han hecho en el pasado y la única consecuencia es mayor recaudación. Pero si su propósito, seriamente, no es tener más dinero para gastar en el gobierno, entonces tenemos la primera alternativa. Bajemosle el precio a todas las presentaciones de agua potable”, enfatizó.
El Paquete Económico 2026 propuesto por el Gobierno de México incluye un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas y saborizadas.
Este impuesto, que se ha denominado ‘impuesto saludable’, tiene como objetivo principal combatir los altos índices de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades relacionadas en la población, además de generar ingresos para el sector salud.
La propuesta contempla un aumento del 87.3% al impuesto actual por litro de refresco, elevándolo de 1.64 a 3.08 pesos.
Este ajuste no solo aplicaría a las bebidas con azúcar, sino que también a aquellas consideradas “light” o “cero calorías” que contengan edulcorantes artificiales.
El gobierno justifica la medida como un “impuesto saludable” destinado a enfrentar los altos índices de sobrepeso y obesidad en el país.