LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Asociación Mexicana de Bebidas señala que impuesto a refrescos ‘no resolverá problemas de salud’

La Asociación Mexicana de Bebidas fijó su postura sobre la iniciativa de incremento a la cuota del IEPS del Paquete Económico 2026 a bebidas saborizadas.

Un hombre de edad avanzada consume su refresco de naranja y su cigarro en México

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: sep 11 a las 08:34, 2025

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) fijó su posición sobre el aumento que se propone en la iniciativa de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el Paquete Económico 2026 a bebidas saborizadas.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

MexBeb compartió su preocupación del Gobierno de México por el aumento en los índices de sobrepeso, obesidad y la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENTs) en el país.

Destacó que es un problema complejo y multifactorial cuya prevención y atención requiere de la acción integral, decidida y conjunta de todos los actores y sectores, por lo que reiteraron su disposición e interés en sumarse a los esfuerzos de las autoridades en esta tarea.

refrescos

Foto: Cuartoscuro.

Consideraciones de MexBeb

No obstante, MexBeb manifestó su sorpresa y preocupación a la iniciativa de la Ley del IEPS que plantea incrementar a $3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de bebidas saborizadas, como una política de salud y financiamiento.

MexBeb consideró lo siguiente:

  • Se establece un nuevo impuesto

MexBeb consideró que sumado a la magnitud del incremento del 87% en la cuota vigente, la iniciativa no solo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos.

Esto desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías, alternativas ampliamente promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad.

  • No cumple con un objetivo de salud

Señaló que la experiencia en México y en otros países en los que se aplicó demostró que los impuestos a las bebidas saborizadas no cumplieron con el objetivo de reducir los índices de obesidad.

Según MexBeb, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias evaluó y rechazó repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud.

Coca Cola es el refresco favorito de los mexicanos

Foto: Cuartoscuro

  • Es una medida ineficaz e inequitativa

MexBeb destacó que no atiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, y concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95% que provienen de otras fuentes de energía.

Agregó que con datos del INEGI, el consumo per cápita de refrescos se mantuvo estable en los últimos 30 años, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron en el mismo periodo, lo cual demuestró que no existe una correlación directa entre ambos factores.

  • Impacto en los precios y a los consumidores de menores ingresos

MexBeb resaltó una afectación al bolsillo de los consumidores pues señaló que derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10% y 15% de su costo actual.

Señaló el aumento del IEPS como impuesto altamente regresivo para los hogares de menores ingresos, que destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos.

  • Tendrá importantes impactos socioeconómicos

MexBeb destacó que el aumento del IEPS reducirá el poder adquisitivo de los hogares al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país.

De esta forma, estimaron que se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.

De igual forma, resaltaron que afectará a los pequeños comercios, a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30% de sus ventas; así mismo tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva.

Gráfico Polls MX

Foto: Polls MX

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

“No resolverá los problemas de salud”

MexBeb concluyó que el incremento del IEPS a bebidas saborizadas no resolverá los problemas de salud que busca combatir y generará costos sociales, laborales y económicos considerables.

Agregó que si bien, los refrescos y las bebidas saborizadas no son el único factor de esta situación, tanto MexBeb como las empresas que la integran, siempre han procurado contribuir y ser parte de las soluciones.

Reveló que en los últimos años lograron reducir cerca de 30% las calorías en promedio de nuestras bebidas, además de ampliar la oferta de productos y presentaciones sin calorías o reducidos en azúcar que hoy son más del 55% del portafolio.

Finalmente refrendaron su interés y disposición al diálogo abierto y constructivo con las autoridades y el Congreso; esto para encontrar alternativas integrales y efectivas, sustentadas en la ciencia y evidencia, que contribuyan a mejorar la salud de la población.

Consumo de refrescos

Foto: Cuartoscuro