
Foto: Cuartoscuro
El Gobierno de México enfrenta una serie de investigaciones relacionadas al huachicol fiscal
El Gobierno de México atraviesa una nueva polémica derivada de la infiltración del crimen organizado dentro de una de las dependencias de seguridad consideradas incorruptibles: La Secretaría de Marina.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
En ese contexto se han detenido a 14 personas, entre ellas 5 marinos y uno más en retiro; así como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, a quienes una serie de investigaciones vinculan a una red de huachicol fiscal.
Se trata de un caso que ha golpeado duramente a la Secretaría de Marina y al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Hace dos años, Rafael Ojeda Durán, entonces secretario de Marina, solicitó investigar “irregularidades” dentro de la institución, para dar con personas ligadas al tráfico de hidrocarburo.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es que hay elementos navales que han muerto en circunstancias sin aclarar y que han levantado sospechas en la sociedad.
Pero no solo eso, pues desde fechas anteriores se ha reportado la muerte no solo de marinos, sino también de personas relacionadas con la investigación en la dependencia.
Las recientes muertes de marinos, señalados de supuestamente estar vinculados con el tráfico de combustible, han generado cuestionamientos sobre la corrupción en distintos niveles de gobierno.
De acuerdo con El Universal, en medio de la polémica, se ha identificado la muerte de siete personas pertenecientes a tres distintas dependencias que han estado relacionadas a casos de huachicol fiscal, ya sea por el tráfico de combustible o porque eran responsables de investigar algunos casos.
Se trata de cuatro marinos, dos funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, se habría suicidado el pasado lunes 8 de septiembre, luego que fue encontrado en su oficina con una lesión autoinfligida.
La muerte del marino ocurrió después de que se dio a conocer que supuestamente recibía sobornos de 100 mil pesos a cambio de permitir el ingreso de buques con combustible ilegal para el pago de impuestos.
Sin embargo, este martes 9 de septiembre, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, deslindó a Pérez Ramírez de vínculos con el huachicol fiscal.
Horas después del presunto suicidio del capitán Jeramías Pérez, el martes 9 de septiembre, la Semar confirmó la muerte de otro de sus elementos, el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga en Puerto Peñasco, Sonora.
Según la dependencia, Del Ángel Zúñiga murió a causa de un accidente durante una práctica de tiro real, por lo que la Semar extendió sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos.
Del Ángel Zúñiga fungió como subdirector de la Aduana de Manzanillo, Colima, hasta 2023.
En 2023, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias reemplazó a Adrián Omar del Ángel Zúñiga como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima.
Dos semanas después de asumir el cargo, Martínez Covarrubias fue secuestrado y encontrado muerto en mayo del mismo año en la carretera Manzanillo-Cihuatlán, en el estado de Colima.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el homicidio de Martínez Covarrubias se debió a una respuesta a las acciones de control que tomó su gobierno para combatir el tráfico de fentanilo en el puerto de Manzanillo.
En noviembre de 2024, sujetos armados asesinaron al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, titular de la Recaudación de Aduanas en el puerto de Manzanillo, Colima.
Guerrero Alcántar denunció en su momento una red de corrupción en las aduanas encabezada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
De acuerdo con el periodista Ricardo Raphael, la capitana de fragata Gloria Cházaro sería la primera integrante de la dependencia en morir en circunstancias extrañas relacionada con el caso.
Cházaro se habría suicidado tras haber denunciado al capitán de navío Rodolfo Torres Chávez por hostigamiento sexual en 2023, así como discriminación y acoso tras la denuncia. Para el 11 de junio, fue encontrada colgada de un cable en la casa de sus padres, por lo que fue considerado como suicidio, aunque sus familiares lo han puesto en duda.
Sin embargo, el periodista señala que la capitana tenía una relación con el comandante Octavio Capetillo, quien le habría contado que era buen amigo de los sobrinos de Rafael Ojeda, los hermanos Farías Laguna.
Otra de las muertes relacionadas por el tráfico de hidrocarburos de Estados Unidos a México se dio el pasado mes de agosto cuando Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue asesinado a tiros cuando viajaba en su camioneta sobre Bulevar Miguel Hidalgo en la ciudad de Reynosa.
Según la versión de la Fiscalía, el crimen estaría ligado a un megadecomiso de huachicol en el municipio de Reynosa, incautando “más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol”.
Información revelada por parte de la periodista Azucena Uresti, Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras López, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, por presuntos delitos de asociación delictuosa y tráfico de influencias.
El pasado mes de 2024, un comando armado ejecutó a la funcionaria de la FGR de Colima, Magaly Janet Nava Ramos, en el Barrio 5 del Valle de las Garzas, en Manzanillo.
El hecho fue relacionado con las investigaciones que se realizaban sobre las acciones de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna en las aduanas y en la Secretaría de Marina.
Carlos Narváez Romero, exfuncionario en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), fue asesinado en mayo de 2024, en la calle Lago Iseo, en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
En 2022, Narváez Romero buscó ser titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, órgano que en aquel entonces apenas pasaba a control de las Fuerzas Armadas.
Tras ejecutar las órdenes de aprehensión en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, el titular de la SSPC señaló que los detenidos “participaron en esta red de contrabando de combustible que afectó la economía en miles de millones de pesos”.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, desde la inspección en marzo pasado a una embarcación que arribó al puerto de Tampico, y 2 cateos simultáneos realizados en diferentes puntos de Tamaulipas, se aseguraron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además de 10 millones de litros de diésel.
La incautación dio inicio a una serie de investigaciones que revelaron parte de una estructura criminal donde su logística se basó en la utilización de documentación apócrifa para el traslado de combustible a través de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.
Al ser cuestionada sobre las dos muertes más recientes de los elementos de la Marina, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, mostró su molestía ante la sugerencia de que los casos de la muerte de los dos marinos estuvieran relacionados con la red y agregó que por respeto a las víctimas y a la situación hay que esperar a las investigaciones.
“Me parece, con todo respeto a ti y al medio que representas, la manera en que lo preguntas no me parece correcta ni para la víctima ni para la que ocurrió. Hay que hacer una investigación, hasta ahora parece que fue un accidente pero hay que hacer una investigación. Por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el Gabinete de Seguridad”, indicó.
En tanto al aparente suicidio por parte del capitán Jeremías Pérez Ramírez, la presidenta reafirmó lo dicho por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero: no estaba ligado a casos de huachicol.
“El primer caso fue un suicidio, tan lamentable que ayer mencionó el fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. Lo que pasó ayer hasta ahora parece fue un accidente, pero entró la Fiscalía a hacer una investigación”, destacó.
Como se mencionó, uno de los detenidos fue Manuel Roberto Farías Laguna, hermano del contralmirante Fernando Farías Laguna, quienes son sobrinos de Rafael Ojeda Durán.
Los hermanos Farías Laguna habrían operado la red de huachicol fiscal mediante sobornos a elementos de la Marina y agentes aduanales.
Tanto Manuel Roberto como Fernando, se desempeñaban en puestos importantes dentro de la dependencia naval desde el sexenio pasado, durante el gobierno del expresidente López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Manuel Roberto pasó de ser contralmirante a vicealmirante en solo dos años; mientras que Fernando fue promovido a contralmirante en 2022.
Información de diario Reforma reveló testimonios de Alejandro Torres Joaquín, exdirector de Aduanas en Tampico quien confesó recibir 24 millones 500 mil pesos por el desembarque de 14 buques con huachicol fiscal entre abril de 2024 a enero de 2025.
Según el ahora testigo protegido de la FGR, los hermanos Farías pagaban a través de intermediarios un millón 750 mil pesos a subordinados en sobornos para permitir que las embarcaciones descargaran en recintos fiscales su hidrocarburo ilícito.
El capitán de corbeta retirado, Miguel Ángel Solano Ruiz, sería otro de los señalados pues supuestamente habría operado como intermediario de los hermanos Farías Laguna.
Solano Ruiz, quien cuenta con una orden de aprehensión y hoy es fugitivo de la justicia, era el encargado de entregar dinero a los funcionarios aduaneros para la descarga de combustible contrabandeado.
Según el medio, otros exfuncionarios que recibieron sobornos fueron
Por su parte, el vicealmirante Manuel Roberto “F”, fue vinculado a proceso junto a 9 personas luego de ser detenidos.
Su audiencia se llevó a cabo desde el juzgado del Centro Federal de Readaptación Social No 1 Almoloya de Juárez, Estado de México, en donde el juez federal dictó prisión preventiva a los involucrados por realizar actos ilícitos con el uso de hidrocarburos.