LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

No solo huachicol: el otro delito que marinos cometían en buques

Los hermanos Farías Laguna no solo habrían dedicado al tráfico de hidrocarburos, sino que también, habrían colaborado con cárteles de la droga con otro delito.

Imagen de la embarcación asegurada en marzo de 2015

Foto: X Omar García Harfuch

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 11 a las 14:47, 2025

La red que presuntamente lideraban los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna, no se limitaría solo al huachicol fiscal, también se dedicaría a el tráfico de otros productos para cárteles de la droga.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

Los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de la Marina durante el sexenio del expresidente López Obrador, Rafael Ojeda Durán, presuntamente se encargaban de facilitar las actividades para el ingreso ilegal de buques a través de documentación apócrifa por el puerto de Altamira, Tampico.

De acuerdo con las investigaciones, el tráfico de combustible no era lo única actividad para lo que usaban los busques, pues también lo hacían para el contrabando de armas de alto calibre para organizaciones criminales como el Cártel del Golfo.

Buques traficaban armas para el narco

Las investigaciones partieron del megadecomiso de huachicol en un Challenge Procyon el pasado 19 de marzo de 2025.

En tal embarcación elementos del Gabinete de Seguridad aseguraron 10 millones de litros de diesel (proveniente de EUA), 192 contenedores, 29 tractocamiones con remolques, armamento y vehículos.

Cargando contenido de twitter

Este decomiso fue el punto de partida para las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) a los buques que llegaban cada semana al puerto de Altamira, Tamaulipas.

De acuerdo con El Universal, se dieron a conocer testimonios de personas que revelaron que el barco Challenge Procyon, buque al que decomisaron 10 millones de litros de huachicol en marzo, era utilizado no solo para el tráfico de combustible ilegal, sino que también para el tráfico de armas.

Según la causa penal donde se señala a tres de las 10 personas detenidas por las autoridades, un hombre de 40 años relató que el barco llegaba cada semana al puerto, y que en aquella ocasión cuando arribó aquel 19 de marzo, se tenía previsto que saliera el 26 del mismo mes.

Por la noche es cuando los criminales descargarían armas, y en el día, hacían lo propio con el hidrocarburo.

Por otra parte, un hombre de 55 años habría expresado a los oficiales que el inmueble pertenece al Cártel del Golfo debido a que las playeras y chalecos antibalas del personal llevan las siglas CDG.

Según El Universal, la FGR investiga al menos a ocho presuntos vinculados a una organización criminal supuestamente ligados con el Cártel del Golfo y con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También se estaría indagando a empresas fachada con documentación aduanal manipulada.

Puerto de Altamira

Foto: X Omar García Harfuch

Aduana de Tampico, propiedad de los cárteles

Según la causa penal 216/2025 que citó El Universal, existió una denuncia anónima el pasado 19 de marzo, cuando arribó el Challenge Procyon a Altamira.

En ella se destacó a un grupo de delincuentes que operaba con total impunidad y con apoyo de autoridades de las tres órdenes de gobierno en Tamaulipas.

En el documento se lee que “se acusa que el negocio es protegido por el Cártel del Golfo con apoyo de directores de la Agencia Nacional de Aduanas, los cuales permiten estas conductas delictivas”.

Agregó que “frecuentemente el buque Challenge Procyon llega al puerto de Tampico, Tamaulipas, con cargamentos de armas de fuego, así como diesel y comienza la descarga que llega a un patio de Altamira localizado en Camino Antiguo a Medrano”.

El modus operandi consistiría en declarar como carga legal aditivos para aceites, lubricantes o resina de policarbonato, por mencionar algunas; sin embargo, el producto contrabandeado era diésel.

Gabinete de Seguridad

Foto: Marina

Según el informe de investigación criminal citado por El Universal del pasado 20 de marzo, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se precisó que los elementos de seguridad observaron a un costado del Challenge Procyon las pipas formadas con las leyendas Enerpol y Autolineas Roca.

Los agentes se habrían percatado de que alrededor de las 15:25 horas salió de ahí una pipa con placas de circulación 06UH3P y 67UJ8E de la empresa Mefra Fletes.

Los agentes de seguridad habrían observado que en parte del frente, en la cabina, se estaban cargando cajas de madera que presuntamente era parte de armamento de grueso calibre.

Los oficiales se habrían percatado de que la pipa llegó a un inmueble en Camino Antiguo a Medrano sin número, en Altamira.

De ahí salieron dos personas a tomar informes, sin embargo, una de ellas los observó y se acercó agresivamente a los agentes, apuntándoles con su arma larga e exigiéndoles que se movieran del lugar si no querían ser baleados.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Funcionarios ligados al caso

La causa penal 216/2025 citada anteriormente vinculó a proceso al empresario Héctor Manuel Portales Ávila, José Ramírez Guardado, y Anuar González Hemadi, exjuez federal y quien fuera destituido por el caso de Los Porkys.

Los tres señalados son parte de los 14 detenidos por el Gabinete de Seguridad debido a su presunta participación del delito de posesión de los productos petrolíferos ilegales.

Además, El Universal destacó que se relacionan con la persona moral Mefra Fletes, empresa relacionada a actividades con hidrocarburos, presuntos cómplices de personal de aduanas de los puertos de Altamira y Tampico.

Destitución de Anuar

En 2019, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituyó al entonces juez, Anuar González por corrupción en el caso de “Los Porkys”, donde 4 jóvenes que abusaron sexualmente en contra de una joven en 2015.

Doa años antes de su destitución, el CJF lo había suspendido por otorgar amparos a los implicados en los que ordenaba su libertad.

Anuar González

Foto: Tomada de X