
Foto: Cuartoscuro
En entrevista para El Universal, Eduardo León Trauwitz señaló al expresidente de haber institucionalizado el contrabando de combustible.
Eduardo León Trauwitz, general en retiro y exjefe de escoltas de Enrique Peña Nieto, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de maximizar e institucionalizar el huachicol fiscal durante su sexenio.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En entrevista para El Universal, el exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, aseguró que en la gestión del morenista el contrabando de combustible tuvo una escala masiva a través de barcos y pipas, que pasaban en los puertos mediante prácticas corruptas que involucraron a marinos y empresarios.
Las declaraciones se dan en un contexto en el que autoridades del Gabinete de Seguridad han desmantelado una red de tráfico ilícito de hidrocarburos presuntamente operada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina.
“Me confirman que desde hace seis años está este robo masivo y volumétrico en los barcos. Lamentablemente está institucionalizado y lo que estamos viendo ahorita es sólo la punta del iceberg, la detención de quienes daban la cara dentro del gobierno para materializar el robo que es institucional”, señaló.
“Es el periodo que le toca al presidente Andrés Manuel López Obrador, que no se decía, que no se veía. Llegó un momento en que tuvo que explotar porque fue tanto el placer y el gozo que les dio a estas gentes, que ya fueron descarados, pensaron que no iba a suceder nada, pero como decía mi abuelito: el dinero y lo estúpido no lo puedes ocultar, no lo puede ocultar nadie”, dijo.
Para Trauwitz, la detención de 14 personas apenas es la “punta del iceberg” en el caso de huachicol fiscal, debido a la compleja operación que implica transportar el crudo robado que se lleva a Estados Unidos y que es refinado para luego pasarlo de contrabando en el país.
Indicó que en esta operación podrían estar involucrados trabajadores de Pemex y otros personajes.
En ese sentido, el general en retiro señaló a Octavio Romero, exdirector de Pemex y actual titular del Infonavit, de tener conocimiento de las operaciones que se dieron al interior de la petrolera para llevar a cabo el huachicol fiscal.
“Sabe perfectamente de esto y la Secretaría de Energía debe tener información, porque están involucrados transportistas, empresas ferroviarias, navieras, y los encargados de Pemex de contratar los servicios de transportación”, apuntó.
Recordó que cuando fue el periodo de transición en 2018, entregó a Rocío Nahle –quien fungió como secretaria de Energía en el sexenio de AMLO– información sobre la descarga de huachicol realizada por buques que no contaban con sistemas de medición ni de monitoreo.
Por otro lado, Trauwitz no descartó que el negocio del huachicol fiscal –que genera ganancias millonarias– haya sido aprovechado por personas cercanas al círculo de López Obrador.
“Yo no digo que ellos directamente, pero cercanos a ellos, que después llegaron a ocupar posiciones, a lo mejor los metieron en Pemex para que perfeccionaran el robo, inclusive trabajadores de la empresa que son los que operaban los sistemas de medición o balance, les dijeron aquí es fácil robar así”, aclaró.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Eduardo León Trauwitz es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta participación en el delito de robo de combustible.
El proceso en contra de Trauwitz comenzó en 2019, en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En diciembre de 2021, el también exjefe de escoltas de Peña Nieto fue detenido en Vancouver, Canadá; aunque el país norteamericano accedió a la extradición del general en retiro en 2024, en mayo de 2025 obtuvo libertad condicional.
Trauwitz también fue señalado por haber contratado un malware de espionaje para Pemex por 1.1 millones de dólares.