
Foto: Obtenida de redes
El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado después de denunciar actos ilícitos dentro de la Marina.
Siguen saliendo detalles de la corrupción al interior de la Secretaría de Marina (Semar) luego de que quedó al descubierto una red de huachicol fiscal presuntamente liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda Durán.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En un expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), presentado por Latinus, aparece una denuncia del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar en la que acusa actos ilícitos que se cometían en la Semar.
Se trata de una carta que Guerrero Alcántar envió a Ojeda Durán, entonces titular de la Marina, en la que menciona a sus sobrinos –los hermanos Farías– como implicados en una trama corrupta.
Dicha misiva fue enviada el 14 de junio de 2024, en la recta final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En la indagatoria se resalta que meses después, ya con la entrada del nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, Fernando Rubén recibió un oficio y fue citado a las oficinas del almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, el 10 de octubre del año pasado.
Casi un mes después de su encuentro con Morales, el 8 de noviembre de 2024, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado en Manzanillo, Colima.
En el expediente, la Fiscalía apunta a que el homicidio de Guerrero Alcántar pudo haber sido por las denuncias que realizó.
“Infiriéndose una relación directa de su homicidio con la reunión del 10 de octubre de 2024 a las 13:00 Hrs en las Oficinas del C. Almirante Secretario, posiblemente por la denuncia realizada sobre las personas que refiere en su manuscrito involucradas en una red de corrupción en las aduanas”, se lee en el documento.
Además, se maneja la hipótesis de que personal de la Marina sabía su paradero, pues días antes de su asesinato, a Fernando Rubén se le autorizó una licencia para ausentarse de sus deberes.
Él había dado información exacta sobre dónde sería su estancia, datos que solamente eran del dominio de marinos.
Este caso genera más cuestionamientos sobre el posible encubrimiento institucional que hubo en torno a las actividades criminales de Manuel Roberto y Fernando Farías.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
La detención de 14 personas, entre ellas marinos, agentes aduanales y empresarios, evidenció la red de robo de combustible liderada por los hermanos Farías, quienes entregaban sobornos a subordinados para permitir la descarga de gasolina contrabandeada en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
La entrega de dinero la hacían a través de intermediarios. Uno de ellos habría sido Miguel Ángel Solano Ruiz, referido como el “Capitán Sol”.
Según Reforma, el capitán de corbeta retirado aparece en un reporte de inteligencia como uno de los personajes vinculados al asesinato de Fernando Rubén Guerrero Alcántar.