LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Así operaba la red de protección de la diputada de Morena para ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa

Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada de Morena, fue acusada por EUA de facilitar operaciones del Cártel de Sinaloa.

Imagen promocional

Foto: Hilda Araceli Brown Figueredo (FB)

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 18 a las 12:17, 2025

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada de Morena por Baja California, tendió una red de protección para la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El señalamiento se hizo público en el más reciente comunicado de la dependencia estadounidense, donde se incluyó a Brown Figueredo en la lista de personas sancionadas bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que buscan frenar el tráfico internacional de drogas y el financiamiento al terrorismo.

Rosarito: un corredor clave para “Los Mayos”

El Tesoro destacó que Rosarito y los municipios aledaños forman parte de un corredor estratégico para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, por lo que el control político y administrativo de la zona era fundamental para el Cártel de Sinaloa.

En ese contexto, Brown Figueredo, durante su gestión como alcaldesa, habría facilitado que la red criminal de los hermanos Arzate, jefes regionales de “Los Mayos”, operara sin mayores obstáculos en la región.

La Red de Playas de Rosarito

Foto: Departamento del Tesoro de EUA

Empresarios y operadores políticos en la red

El comunicado identifica a varios actores clave en la red de protección.

Entre ellos, el empresario Jesús González Lomelí, dueño de bares y restaurantes en Rosarito, señalado de lavar millones de dólares para el cártel; así como Candelario Arcega Aguirre, operador político que mantenía una relación cercana con Brown.

De acuerdo con el Tesoro, la influencia de Arcega dentro del ayuntamiento permitió colocar a aliados en cargos estratégicos, mientras que González y otros operadores se encargaban de canalizar recursos y extorsiones hacia los líderes de Los Mayos.

“Durante el mandato de Brown, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre la exalcaldesa y los hermanos Arzate. Trabajando juntos, recolectaban pagos de extorsión, administraban operaciones del cártel y garantizaban protección por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Rosarito”, señala el comunicado del Tesoro de EUA.

Hilda Araceli Brown Figueredo

Foto: Facebook

Sanciones y consecuencias

Además de Brown, la OFAC sancionó a otros cuatro operadores del cártel en Baja California y a 15 empresas relacionadas con las actividades ilícitas en Rosarito, incluidas cadenas de restaurantes, bares y hoteles.

Con esta designación, todos los bienes de la diputada y de los señalados bajo jurisdicción estadounidense quedaron bloqueados, mientras que las instituciones financieras tienen prohibido realizar transacciones con ellos.

El Departamento del Tesoro insistió en que su objetivo es detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos y frenar la corrupción de funcionarios locales por parte de organizaciones criminales.

“La acción de hoy, realizada en coordinación con nuestros socios de seguridad, demuestra el compromiso del Departamento del Tesoro con la prioridad del presidente Trump de detener las amenazas a través de nuestras fronteras”, declaró John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Cargando contenido de twitter