
Foto: Rosa Icela Rodríguez (X)
La reunión se dio como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial sobre la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que forma parte de la Comisión Presidencial sobre la reforma electoral, sostuvo una reunión con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob) con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre la propuesta que será enviada al Congreso.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, compartió en sus redes sociales:
“Esta mañana, junto con mis compañeros de la Comisión Presidencial, nos reunimos con el @TEPJF_informa, encabezado por la magistrada Mónica Soto, para dialogar en torno a la construcción de la nueva #ReformaElectoral”.
En el encuentro participaron, por parte del Tribunal, la magistrada presidenta Mónica Soto, así como las magistradas Claudia Valle Aguilasocho y Janine Otálora Malassis, y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Gilberto Bátiz García.
Por la Comisión Presidencial acudieron, además de Rosa Icela, su presidente ejecutivo Pablo Gómez; la consejera jurídica, Ernestina Godoy; Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; así como Christian Jaramillo, secretario técnico de la comisión.
Tras la reunión, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, destacó la disposición al diálogo entre las instituciones y subrayó que la reforma debe concebirse como una posibilidad para fortalecer la democracia.
“Hay que ver esta reforma como una oportunidad, como una oportunidad para México, para nuestro sistema electoral y, por supuesto, para fortalecer la esencia de la democracia, que es el poder de la ciudadanía a través del voto”, afirmó Soto, según el diario 24 Horas.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
La presidenta del Tribunal agregó que se identificaron retos y áreas de oportunidad que deberán atenderse, entre ellos el impacto de las redes sociales, la inteligencia artificial y las dificultades operativas en los procesos judiciales electorales.
La reunión con el Tribunal Electoral se da en el contexto del inicio de las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para debatir la propuesta de reforma.
En la primera jornada participaron académicos y actores políticos, principalmente afines a la Cuarta Transformación, sin presencia de representantes de la oposición.
Entre los temas que se discuten están el posible rediseño del Instituto Nacional Electoral (INE) para reducir gastos, la modificación del sistema de representación proporcional en el Congreso, nuevas reglas de financiamiento a partidos, el impulso del voto electrónico y la desaparición de tribunales e institutos electorales locales.
De acuerdo con la comisión, los foros se desarrollarán en los próximos tres meses y servirán como base para la iniciativa que será presentada ante el Congreso.
El objetivo del gobierno es que el proyecto final sea discutido y votado antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.