LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

¿Crisis en Morena? Senadores se habrían ‘rebelado’ a Adán Augusto por caso Hernán Bermúdez

En el Senado, fracturas internas sacuden a Morena en medio del escándalo por el exsecretario de Seguridad de Tabasco.

El senador Adán Augusto en la Cámara de Senadores

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 19 a las 10:23, 2025

El escándalo por la captura y extradición de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, parece haber encendido una crisis interna en Morena.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con la columna Bajo Reserva publicada en El Universal, un grupo de al menos 13 senadores morenistas exigió explicaciones a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada, sobre los vínculos de Bermúdez durante su gestión como gobernador de Tabasco.

Hernán Bermúdez y Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

La misma columna apunta que, en esa reunión, López Hernández no solo enfrentó cuestionamientos sobre el caso Bermúdez, sino que tampoco logró imponer al senador Cuauhtémoc Ochoa como presidente de la Comisión de Energía, y sus compañeros decidieron por la libre abrir la puerta a un Parlamento Abierto en la discusión de la Ley de Amparo.

“Don Adán, quien solía hacer y deshacer a su antojo como coordinador de los guindas en la Cámara alta, se topó ayer con que 13 legisladores le exigieron explicaciones sobre la creación de ese grupo criminal frente a sus narices cuando era gobernador de Tabasco”, se lee en la columna.

Nueva dinámica en el grupo parlamentario

La supuesta “rebelión” de senadores también ha tenido consecuencias prácticas: Morena adoptó un nuevo método de toma de decisiones en su bancada.

Ahora, los acuerdos se definen mediante voto libre y secreto, limitando las facultades del coordinador.

La senadora Guadalupe Chavira explicó que este cambio busca democratizar el proceso interno:

“Estamos estrenando este nuevo ejercicio, antes las decisiones se tomaban en diferentes formas y ahora estamos estrenando un nuevo método. Adán Augusto tiene que, de hoy en adelante, consultar todo e informar sobre el presupuesto que se ejercerá sobre el grupo parlamentario”, comentó la senadora Chavira, según información de Excélsior.

Adán Augusto niega fractura

Pese a las versiones difundidas en columnas y medios, López Hernández rechazó que exista una rebelión en su contra.

“No, no, nunca ha habido. La verdad es que el grupo parlamentario de Morena trabaja muy unido. En general todos los grupos parlamentarios que formamos parte de este movimiento, el Verde y el PT, a lo mejor a veces hay diferencias de opiniones, pero eso es válido”, dijo en conferencia de prensa.

Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

El senador aseguró que las decisiones se toman conforme a los estatutos internos y subrayó que la unidad del grupo sigue firme, aunque aceptó que ahora deberá someter acuerdos y gastos de la bancada a consulta de todos los integrantes.

Una fractura con efectos políticos

El caso Bermúdez y la supuesta rebelión de senadores dibujan un escenario complejo para Adán Augusto, quien no solo enfrenta cuestionamientos internos en Morena, sino también presiones externas para esclarecer su relación con el exsecretario tabasqueño.

Uno de los morenistas que ha señalado el tema es el director del Fondo de Cultura Económica, quien ha asegurado que Morena debe investigar si Adán Augusto sabía de las actividades ilícitas de su exsecretario.

“Lo que sí pido y lo pido dentro de Morena es que se investigue, que dé respuesta a las preguntas muy feas, de que -¿cómo no te enteraste que estabas teniendo como jefe de Seguridad a uno de los capos del narco, y no te enteraste? y demuestra que no te enteraste-, o sea explícate o renuncia”, expresó.

Aunque el propio López Hernández se deslindó y aseguró que fue él mismo quien pidió la investigación, su nombre ya ha aparecido en reportajes de Latinus vinculados a un expediente de la FGR sobre la red de huachicol fiscal.

Las tensiones internas podrían marcar la dinámica del partido rumbo a las elecciones de 2027, en un momento en que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que “no habrá protección para nadie” si se prueban vínculos con actividades ilícitas.