
Foto: Cuartoscuro / Facebook
La lista abarca a gobernadores, exgobernadores, alcaldes y dirigentes de Morena.
La sombra del huachicol fiscal cubre a Morena, y es que a la par de que “la ola guinda” avanzó en el país en solo 7 años, han salido a la luz varios casos de presuntos vínculos de políticos morenistas con el robo de combustible.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de México puso sobre la mesa el grave fenómeno del robo de combustible en el país; pero conforme su administración avanzó aseguró que con su plan “antihuachicol” se había logrado “eliminar prácticamente esta actividad delictiva”, pero hay otros datos.
Las redes de huachicol lograron colarse en las altas esferas de la política morenista, el caso que lo demuestra es el reciente golpe del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al esquema instalado en los puertos de Tampico y Altamira, Tamaulipas, que contó con la presunta complicidad de exfuncionarios de Aduanas, empresarios y marinos.
Pero no solo son ellos, de acuerdo con versiones periodísticas e investigaciones, hay morenistas señalados por presuntos vínculos con el huachicol fiscal, desde gobernadores, hasta herederos del movimiento de la Cuarta Transformación.
El morenista Américo Villarreal llegó a la gubernatura de Tamaulipas en 2022, con una estela de acusaciones en su contra por el presunto financiamiento de su campaña por parte del empresario Sergio Carmona, alias “El Rey del huachicol”.
Pese a que Carmona fue asesinado en 2021, su influencia en el estado de Tamaulipas, en donde operaban sus tres empresas Grupo Industrial Joser, Consultoría Reymar y Grupo Industrial Permart, dedicadas al transporte e importación de mercancías, le valieron colarse en las esferas del poder político.
De acuerdo con Carlos Loret de Mola, Carmona habría financiado la candidatura del panista Francisco García Cabeza de Vaca, antecesor de Villarreal, pero tras una serie de supuestos incumplimientos hubo una ruptura con el panista, y habría sido entonces cuando se acercó a Morena y particularmente a Américo Villarreal.
En agosto pasado, Cabeza de Vaca acusó directamente al gobernador por haber recibido financiamiento para su campaña, así como tener a su disposición aeronaves, con dinero producto del huachicol fiscal.
Las acusaciones contra Adán Augusto López llegan por dos frentes, uno por el empresario tabasqueño Saúl Vera Ochoa y otro por su exsecretario de Seguridad en sus tiempos como gobernador, Hernán Bermúdez Requena.
De acuerdo con el expediente judicial de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la red de huachicol fiscal en Tamaulipas, expuesto por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Saúl Vera había obtenido la concesión del muelle 289 del puerto de Tampico, en donde arribaron embarcaciones cargadas de posible huachicol fiscal.
La pregunta es, ¿qué tiene que ver Adán Augusto con Saúl Vera? En 2022, el empresario tabasqueño manifestó su respaldo al entonces secretario de Gobernación en su búsqueda de la candidatura presidencial de Morena, incluso una de las empresas asociadas al muelle 289 de Tampico, fue constituida en una notaría vinculada al senador.
Otro caso es el de Hernán Bermúdez Requena, a quien el ahora senador nombró como su secretario de Seguridad en 2019, cuando este se desempañaba como gobernador de Tabasco.
En 2023 se afilió a Morena, sin embargo, luego de que se descubrieron sus presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”, una escisión del CJNG en el estado, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, le suspendió sus derechos partidistas.
Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora”, fue detenido el pasado viernes 12 de septiembre en Paraguay, y enviado a México 5 días después.
Reportes de inteligencia militar, filtrados por Guacamaya Leaks, señalan que el grupo criminal habría gestionado el suministro de huachicol, para las labores de construcción del Tren Maya, una obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Según intervenciones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), integrantes de “La Barredora” admitieron, en conversaciones telefónicas, la intención de aprovechar tramos del Tren Maya, supervisados por Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, sin embargo, este fue removido de su cargo por acusaciones de corrupción.
Si bien los señalamientos de la red de huachicol fiscal descubierta en los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas, no involucran directamente al exsecretario de Marina de AMLO, Rafael Ojeda Durán, sus sobrinos sí.
En marzo pasado, el aseguramiento de un buque de Challenge Procyan con 10 millones de litros de diésel encubierto bajo la figura de lubricantes y aceites destapó una operación ilegal para traficar huachicol fiscal.
De acuerdo con las investigaciones de la FGR, filtradas en medios de comunicación, las presuntas cabezas del esquema delictivo serían el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, quien permanece prófugo.
Según testimonios, Manuel Roberto supuestamente coordinaba la asignación de marinos de confianza en puestos estratégicos en aduanas para facilitar el contrabando, en posible colaboración con empresarios y exfuncionarios.
En tanto, el contralmirante Fernando Farías Laguna se encuentra prófugo y cuenta actualmente con una ficha roja de la Interpol para su detención en el extranjero.
Según el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, Rafael Ojeda Durán, informó que el almirante había acudido a las autoridades dos años atrás, para reportar los problemas que había en áreas de la dependencia.
El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) durante el gobierno de López Obrador formaría parte de la carpeta de investigación de la FGR por posibles vínculos con el robo de combustibles.
Según la periodista Peniley Ramírez, arrojadas en Aristegui Noticias, también existe una investigación en contra del exfuncionario por parte del Departamento de Justicia de EUA.
La operación habría iniciado con el robo de crudo o gasolina desde los ductos de Pemex, así como la operación para su traslado a la frontera, el cruce hacia Estados Unidos, su refinación en Texas y su reingreso en México, a través de pipas y buques.
En esta lista también aparecen Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente AMLO, quienes han sido vinculados con una supuesta red de huachicol fiscal.
Reportes periodísticos han señalado que un testigo protegido de la FGR para el caso de la red delictiva desarticulada en Tampico, Tamaulipas, reveló que “un hijo de López Obrador protegía a la red de huachicol”.
A través de Latinus, Carlos Loret de Mola detalló que el testigo colaborador de la Fiscalía es el capitán Alejandro Torres Joaquín, exdirector aduanal, identificado con la clave “Santo”, quien reveló que supuestamente existiría una red de protección desde lo más alto del poder.
Aunque en la carpeta de investigación no se especifica a quién de los López Beltrán se refiere, el medio Código Magenta resaltó una presunta reunión de Gonzalo, también conocido como “Bobby” con los principales líderes del huachicol fiscal.
El periodista Claudio Ochoa reportó que a finales del 2021, en un departamento en Polanco en la Ciudad de México, Gonzálo López Beltrán, “Bobby” presuntamente se reunió con el empresario Amílcar Olán, así como con el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna -detenido-, y con Arnold Rojas Tame, conocido como “El Señor de los Tanques”, señalado como uno de los líderes de una red de trasiego de combustible robado.
Asimismo, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, presentó una denuncia en contra de morenistas como Américo Villarreal; el gobernador Alfonso Durazo, de Sonora; Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas; Adán Augusto López, y “Andy” López Beltrán, secretario de Organización de Morena.
Entre los señalamientos, acusó a “Andy” de presunta participación en una red de huachicol fiscal.
En medio de estas acusaciones, se dio a conocer que un juez en Zacatecas concedió un amparo a favor de “Andy” y “Bobby” López Beltrán para evitar ser detenidos. Sin embargo, el secretario de Organización guinda señaló que él nunca solicitó ningún amparo y que no conoce al abogado que promovió la demanda.
Además responsabilizó de dicho plan a los adversarios tanto de él como de su familia, para realizar un “montaje”. Por su parte el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, aclaró que nunca solicitó ningún amparo a favor de los hijos del expresidente y acusó que hubo una “usurpación o suplantación de su identidad”.
Alberto Granados, alcalde morenista de Matamoros, Tamaulipas, ha sido vinculado a presuntas redes de huachicol fiscal y a nexos con Sergio Carmona, el “Rey de Huachicol” asesinado en noviembre de 2021.
Esto luego de que en abril pasado, circuló la información de que supuestamente había sido retenido en Brownsville, Texas, por autoridades de ICE, FBI y DEA, para un interrogatorio relacionado con un expediente de narcotráfico que supuestamente menciona a varios políticos mexicanos.
Sin embargo, Granados lo negó, además rechazó que le haya cancelado su visa y que haya sido interrogado; sino que se trató de una revisión de rutina:
“Yo cruzo muy seguido a Estados Unidos, el día de ayer crucé a Estados Unidos, solamente fue una revisión cotidiana como a la que cualquier persona le puede tocar”, afirmó.
Tania Contreras López, nueva magistrada presidenta del Poder Judicial tamaulipeco, también ha sido señalado por supuestamente ser enlace entre el gobierno de Américo Villarreal y una red de huachicol.
Contreras López no es militante de Morena, pero fue consejera jurídica del gobernador morenista de Tamaulipas, antes de lanzarse como candidata al Tribunal Superior de Justicia del estado.
El periodista Héctor de Mauleón reportó en su columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, dio a conocer una investigación iniciada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en contra de una red de corrupción, extorsiones y tráfico de huachicol en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Según el entonces secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, había pedido investigar el sistema de aduanas por posibles delitos en la gestión de Horacio Duarte, que fue titular de Aduanas, de 2020 a 2023.
A través de un oficio, el general pidió que Madero Larios fuera removido del cargo de Administrador de Operación Aduanera 3. Madero Larios es cuñado de Tania Contreras López, quien entonces trabajaba en el gobierno de Américo Villarreal.
La publicación señaló que el reporte elaborado por el CNI apunta que Contreras López “es la conexión del Gobierno con el personaje clave en el manejo turbio de las aduanas: su cuñado, Juan Carlos Madero Larios”.
Tras la columna de Héctor de Mauleón, Tania Contreras denunció al periodista y al medio, logrando que el Tribunal Electoral estatal ordenara retirar la publicación y que el periodista se abstenga “de emitir publicaciones o expresiones cuya finalidad sea relacionarla o vincularla con personas o actos delincuenciales”.