LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Nueva polémica de diputada de Morena Hilda Brown: otorgó contrato millonario a presunto narco

Emeequis filtró imágenes de los contratos que la exalcaldesa de Rosarito firmó al presunto narcotraficante, Candelario Arce Aguirre.

Imagen de Hilda Araceli Brown Figueredo

Foto: IG Hilda Araceli Brown Figueredo

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 19 a las 14:12, 2025

Después de ser vinculada con la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa, Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito, Baja California, continúa en el centro del debate tras revelarse un contrato millonario que otorgó a un presunto narco.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

La legisladora morenista es vinculada a una presunta red de protección y lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos cuando fue alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024.

El contrato millonario de Brown

De acuerdo a una filtración de Emeequis, la legisladora firmó un contrato millonario a Candelario Arce Aguirre, presunto miembro del crimen organizado.

Hilda Araceli Brown Figueredo

Foto: Facebook

Emeequis presentó un contrato de compraventa firmado por el H. IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California, y un vendedor particular; en lo que sería una adquisición por 11.9 millones de pesos para la compra de vehículos para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Además, se hizo a través de una adjudicación directa, representado una excepción al proceso de licitación, conforme al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del municipio.

Contratos filtrados de Emeequis

Foto: Emeequis

Con fecha del 23 de enero de 2024, el contrato buscó cerrar la compra de ocho camionetas tipo Pick Up Dodge Ram 1500 del año 2023:

  • 4 modelo V6
  • 4 modelo V8

Según se lee en el documento, los vehículos serían equipadas igual que patrullas con:

  • Torres de luces LED
  • Luces estroboscópicas
  • Sirenas
  • Bocinas
  • Pintura
  • Rotulación
  • Defensas
  • Banca metálica en la caja

La compra de 11 millones 922 mil 158 pesos con 88 centavos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se dividió se concretó en dos pagos, la mitad en la firma del documento y la segunda en la entrega de las unidades.

Dentro de las cláusulas del contrato, el vendedor entregaría una fianza equivalente al 10% total para garantizar el cumplimiento del contrato y una fianza del 50% para garantizar el anticipo; además de una garantía de 3 años o 60 mil km.

Contratos filtrados de Emeequis

Foto: Emeequis

EUA la tiene en la mira

Entre otros nombres y a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Hilda Araceli Brown Figueredo.

El motivo, según la dependencia estadounidense, Brown Figueredo y otros operadores locales, como empresarios, habrían facilitado las operaciones de “Los Mayos” en Rosarito, garantizando protección institucional y apoyo a las actividades criminales del grupo.

En un esquema criminal presentado por la dependencia de EUA, el Departamento del Tesoro detalló que la morenista mantuvo una relación cercana con Candelario Arcega Aguirre, quien supuestamente es un operador político ligado al Cártel de Sinaloa.

La Red de Playas de Rosarito

Foto: Departamento del Tesoro de EUA

Debido a esta relación, Arcega Aguirre influiría en el gobierno de Brown colocando a aliados en puestos clave.

La exalcaldesa habría colaborado durante su gestión con empresarios y operadores financieros del cártel, como Jesús González Lomelí, para el cobro de extorsiones y protección a las actividades de los hermanos Arzate, líderes de ‘Los Mayos’ en esa región de Baja California.

Brown se defiende, la UIF la congela

En entrevista con Milenio, Araceli Brown aseguró que los señalamientos son una infamia e indicó que no fue notificada por ninguna autoridad sobre el bloqueo de sus cuentas.

Soy objeto de esta infamia que pretende desacreditarme, es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en Estados Unidos”, expresó.

Araceli Brown

Foto: Captura de pantalla.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

No obstante, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó un bloqueo administrativo a las personas físicas y morales señaladas por EUA como parte de una presunta red de lavado de dinero.

La UIF destacó que la medida se aplicaría a siete personas y 15 empresas en México, y subrayó que la integración de listas extranjeras se ejecuta de manera preventiva y no equivale a una determinación judicial.

A su vez, la UIF adelantó que se hará un análisis de la información financiera de los sancionados, por lo que en caso de detectar operaciones ilícitas, se dará aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para las indagatorias correspondientes.

Comunicado UIF

Foto: Secretaría de Haciendo y Crédito Público