LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Oposición vs Morena: Las leyes que sí han logrado tumbar o modificar

Los últimos siete años, Morena y su aliados han sido una aplanadora a nivel legislativo, pero la oposición ha logrado frenarlos en ocasiones

legisladores de la oposición muestran su rechazo a la iniciativa de la presidenta

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: sep 20 a las 17:39, 2025

Durante los siete años de gobiernos de la 4T, Morena y sus aliados han sido una aplanadora legislativa, aprobando la mayoría de las iniciativas provenientes de la Presidencia ante la nula resistencia de la oposición.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Sin embargo y en pocas ocasiones, la oposición en el Congreso ha logrado frenar o modificar varias de las principales iniciativas impulsadas por el oficialismo, generando un contrapeso que ha marcado momentos clave en la agenda legislativa nacional.

Legisladores de Morena

Foto: Cuartoscuro

Ahora y tras la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley de Amparo, la oposición buscará realizar nuevamente la hazaña para detener su aprobación.

Las iniciativas de ley que la oposición logró frenar

Durante su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una serie de reformas que buscaban redefinir el modelo político, económico y de seguridad del país.

Sin embargo, pese a contar con una mayoría relativa en ambas cámaras, Morena y sus aliados no lograron aprobar estos proyectos por falta de mayoría calificada y por la resistencia de la oposición.

diputados senadores de oposición

Foto: Canal del Congreso.

La primera gran derrota legislativa llegó en abril de 2022, cuando la reforma eléctrica fue rechazada en la Cámara de Diputados. El proyecto planteaba fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar la participación de empresas privadas en la generación de energía.

La oposición votó en bloque en contra, frenando una de las principales apuestas del presidente en materia energética.

Andrés Manuel López Obrador

Foto: Cuartoscuro

Ese mismo año, López Obrador presentó su reforma electoral, conocida como ‘Plan A’, que proponía transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reducir el financiamiento a partidos políticos y elegir a consejeros y magistrados mediante voto popular.

La iniciativa tampoco alcanzó la mayoría calificada, lo que obligó al gobierno a impulsar un ‘Plan B’ a través de cambios en leyes secundarias. Sin embargo, en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó dicho paquete por considerar que violaba la Constitución.

A ello se suman otras iniciativas que, si bien fueron aprobadas en el Congreso, quedaron limitadas o sin efecto por resoluciones judiciales, como la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, ambas suspendidas en buena parte por tribunales.

‘Ley Censura’ de Sheinbaum

En el actual sexenio de Claudia Sheinbaum, uno de los proyectos más polémicos ha sido la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, particularmente por el artículo 109 que planteaba la posibilidad de suspender plataformas digitales sin orden judicial.

La presión de la oposición, así como de organizaciones civiles, obligó al oficialismo a retirar ese artículo y a replantear el dictamen tras acusaciones de ‘censura digital’.

protestas-vs-ley-telecom

Foto: Cuartoscuro

Frenar la Ley de Amparo, próximo reto de la oposición

Recientemente, la presidencia envió otra propuesta de reforma a la Ley de Amparo para redefinir conceptos como ‘interés legítimo’ y limitar suspensiones de actos reclamados.

La oposición ha señalado que este proyecto merma las herramientas de defensa ciudadana y prepara una estrategia legal para evitar que prospere en su totalidad.

“La Iniciativa de reforma que presentó @Claudiashein, en plenos festejos patrios, busca blindar sus abusos y dejar indefensos a los mexicanos", advirtió la senadora panista Lilly Téllez en su cuenta de X.

Con dicha iniciativa, Morena pretendería limitar el uso de recursos legales como amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

La oposición ha denunciado retrocesos en materia de derechos y prepara impugnaciones ante la Suprema Corte, la cual recientemente estrenó nuevo pleno elegido en la elección judicial, con ministros cercanos al Morena.

En este contexto, la pugna legislativa ha dejado ver que, pese a las mayorías de Morena y sus aliados, la oposición ha sabido encontrar puntos de presión política y social para detener o modificar iniciativas que considera lesivas para los derechos ciudadanos o para el equilibrio de poderes en México.