LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

La ‘indiscreción’ que detonó la investigación contra huachicol fiscal en la Marina

Filtración a prensa habría adelantado el anuncio; Marina investigó y turnó el informe a la FGR en julio.

Imagen promocional

Foto: Desconocido

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 22 a las 13:08, 2025

Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, compareció en forma privada ante autoridades federales por la denuncia relacionada con tráfico ilegal de combustibles (huachicol fiscal), de acuerdo con la columna de Roberto Rock en La Silla Rota.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según el columnista, durante su testimonio reveló que fue en “una conversación entre amigos” por el 2024 que Ojeda Durán reveló a Gertz el tema de huachicol fiscal en la Marina, por ello precisó que no entregó expediente ni pruebas al titular de la FGR.

Dicha “indiscreción” habría sido la que detonó las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal al interior de la Marina.

En la conferencia del 7 de septiembre, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el entonces titular de Semar pidió investigar a personal naval, pero sin aportar nombres.

“Nos pidió que investiguemos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos… no hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie”, dijo Gertz.

Cargando contenido de twitter

La filtración que movió el calendario oficial

Fuentes citadas por Rock, ligadas a tres dependencias, apuntaron a una fuga de información desde la FGR tras la publicación en el diario Reforma del sábado 6 de septiembre donde se señala la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político de Rafael Ojeda, por sus presuntos nexos con el huachicol fiscal.

Esa indiscreción habría adelantado la conferencia con medios al domingo 7, que estaba prevista para el lunes 8, con la participación de Gertz, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el titular de Marina Raymundo Morales.

Investigación interna de Marina: meses de trabajo y entrega a FGR

Según el periodista, la actual administración de la Secretaría de Marina realizó durante varios meses una indagatoria interna con apoyo de su Unidad de Inteligencia Naval (UIN).

El informe documentó la probable implicación de mandos navales en la red de huachicol.

Las fuentes no confirmaron ni desmintieron apoyo de agencias de seguridad de Estados Unidos, pero destacaron que la colaboración con esas instancias “conserva la misma eficacia desde hace muchos años”.

Ese reporte de Semar fue entregado en julio a la FGR para su validación y para solicitar órdenes de aprehensión.

Buque asegurado con huachicol en Baja California

Foto: Red social X

De acuerdo con dichas fuentes, lo publicado por Reforma provino del reporte elaborado por Marina, no del expediente final integrado por la FGR.

Alertaron que se divulgaron nombres de personas aún en calidad de vinculadas a actores centrales y sujetas a mayor investigación.

En la conferencia dominical, García Harfuch detalló la detención de 14 personas en diversos operativos; entre ellas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

Su hermano, el contralmirante Fernando Farías, continúa prófugo.

Omar García Harfuch

Foto: Cuartoscuro

Líneas de investigación públicas: testigos y señalamientos en medios

Luego que se destapó la presunta red de huachicol fiscal al interior de la Marina, versiones periodísticas han dado a conocer testimonios que se integrarían en la carpeta de la FGR.

Una de ellas es la que aborda al testigo colaborador “Santo” —identificado como el capitán Alejandro Torres Joaquín— que en sus testimonios ha referido que “un hijo de López Obrador” habría brindado protección a la red, y mencionó un supuesto choque político con García Harfuch.

En paralelo, reportes periodísticos también han señalado reuniones de personajes vinculados al caso con Gonzalo “Bobby” López Beltrán.

Tras señalar que los hijos de AMLO estarían supuestamente ligados al tema del huachicol fiscal, se reveló que se promovieron amparos en distintos juzgados a nombre de "Andy" y Bobby López Beltrán.

Sin embargo, "Andy" López Beltrán negó haber tramitado algún recurso y pidió investigar el origen de esas gestiones.

“En ningún momento, ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo… Se trata, una vez más, de un montaje”, afirmó.

Cargando contenido de instagram

Por su parte, el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith MacDonald, quien supuestamente habría presentado un amparo, rechazó ser el promovente y denunció suplantación de identidad.

“Alguien está suplantando mi identidad para realizar trámites judiciales en casos de personajes de mucho peso”, sostuvo en entrevista.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el episodio como parte de una “campaña de calumnias” y pidió indagar quién presentó los amparos y con qué motivación.

“Se tiene que saber quién puso estos amparos y por qué”, dijo.

Cargando contenido de twitter