
Foto: Cuartoscuro.
Adán Augusto López pasó de ser ‘el hermano’ de AMLO, a un blanco de señalamientos ante las investigaciones en contra Hernán Bermúdez.
Adán Augusto López no es un político mediático, pero sí era un operador eficaz para el movimiento y particularmente para el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo sacó del gobierno de Tabasco, para ponerlo en la primera línea y convertirlo en su secretario de Gobernación, el número dos del Poder Ejecutivo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Tras la sucesión de 2024, un acuerdo con AMLO -quien lo considera “su hermano”- lo colocó como coordinador de Morena en el Senado de la República, una posición estratégica para echar a andar la maquinaria para aprobar reformas constitucionales clave; pero ahora su poder -o influencia- se está viendo debilitado ante la mirada de bancada, debido a la estela de señalamientos que trae a cuestas.
La realidad es que el senador de Morena está, por ahora, cobijado por el fuero constitucional a su favor y una mayoría parlamentaria guinda y aliados que lo respaldan.
El verano del tabasqueño, fue todo menos terso. En julio pasado el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reveló en una entrevista en Radio Fórmula, que existía una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Esa declaración significó un golpe durísimo al poderío de Adán Augusto, quien designó a Bermúdez como su secretario de Seguridad en 2019, cuando gobernaba el estado.
Desde entonces, las miradas se apostaron sobre el coordinador de Morena en el Senado, quien rompió el silencio unos días después, en donde afirmó que estaría dispuesto a colaborar con las investigaciones, pero dejando claro que Bermúdez no solo fue su secretario, sino de su sucesor Manuel Merino, periodo en el que se intensificó la violencia en la entidad.
Adán Augusto López fue duramente criticado sobre si sabía o no de las operaciones de su secretario, señalado como presunto líder del grupo criminal de “La Barredora”, al que se le atribuyen delitos como huachicol, narcotráfico y extorsión.
Reportes de inteligencia militar extraídos de la Defensa, identificaron a Bermúdez Requena como posible cómplice de un grupo criminal, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).
En abril de 2022, el grupo hacktivistas Guacamaya Leaks reveló informes de la Sedena que vinculaban a Bermúdez Requena y a dos de sus colaboradores con “La Barredora”; incluso algunos informes citaron conversaciones entre delincuentes que se refieren directamente al “gobernador” como aliado del líder delictivo, sin especificar su identidad.
Tras la captura de Hernán Bermudez Requena en Paraguay y su traslado a México, en donde fue encarcelado en el penal de máxima seguridad del Altiplano, la situación para Adán Augusto parece ensombrecer.
El coordinador de los senadores de Morena no se esconde, ha dado declaraciones en torno a la detención de su exsecretario y dice estar despreocupado. En el salón de Plenos de la Cámara Alta, el morenista fue cuestionado sobre si Hernán Bermúdez “canta”, a lo que respondió: “Pues sabe cantar, ¿no?”, “¿no le preocupa lo que pueda decir? le cuestionaron, “no, no, no”, dijo seguro.
Otro punto en contra de Adán Augusto es la declaración de un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República, obtenida por el medio Semanario Zeta. El individuo afirmó que durante la administración del morenista en Tabasco, Hernán Bermúdez supuestamente habría negociado con líderes del narcotráfico de la entidad para evitar disturbios en las elecciones locales de 2018, en donde él resultó electo.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que si la FGR determinaba la existencia de un cargo contra el coordinador del grupo parlamentario de Morena, “la situación sería distinta”, pero que “hasta ahora no hay nada” en contra del morenista.
Otro frente también recae en el senador tabasqueño, pues según la carpeta de investigación de la FGR, a la que MCCI tuvo acceso, un empresario de Tabasco vinculado con Adán Augusto también estaría implicado en el esquema de huachicol fiscal descubierto en Tampico, Tamaulipas.
Se trata del empresario Saúl Vera, quien en 2022 manifestó su respaldo a las aspiraciones presidenciales del entonces secretario de Gobernación.
De acuerdo con la información, el empresario obtuvo la concesión del muelle 289 del puerto de Tampico, en donde arribaron decenas de embarcaciones cargadas de posible huachicol fiscal, disfrazados como aditivos y aceites para pagar menos impuestos.
Pero no solo ello, se dio a conocer que una empresas asociadas al muelle 289 de Tampico, Acuitab, fue constituida en una notaría vinculada al senador en Villahermosa.
En medio de las acusaciones en su contra, ahora Adán Augusto se encuentra en medio de una rebelión en la bancada de Morena en el Senado.
Durante una reunión a puerta cerrada entre senadores guinda, un grupo de 13 legisladores exigieron a Adán Augusto que haya transparencia en el manejo de las subvenciones para el grupo parlamentario que son del orden de 338 millones 297 pesos, así lo dio a conocer la periodista Leticia Robles de la Rosa.
Señaló que en aquella reunión del jueves 18 de septiembre hubo tensión pues entre los reclamos, acusaron que hubo un trato preferencial para la senadora Andrea Chávez, debido a que aseguraron que el gasto para su Informe de Labores en Chihuahua, tuvo un presupuesto superior a los 200 mil pesos otorgados al resto de los morenistas.
Además la senadora Guadalupe Chavira reveló a medios de comunicación que este mismo grupo se opuso al “dedazo” de imponer a un cercano en la presidencia de la Comisión de Energía del Senado, que quedó vacante luego de que Laura Itzel Castillo fue elegida como la presidenta de la Mesa Directiva.
En Bajo Reserva de El Universal se habló de que senadores le habrían puesto un alto al coordinador pues “solía hacer y deshacer a su antojo”, tras ello, no pudo imponer al legislador Cuauhtémoc Ochoa como presidente de la Comisión de Energía.
En entrevista con ese medio, la senadora Guadalupe Chavira dio a conocer que la bancada guinda implementó un nuevo método para la toma de decisiones, limitando la capacidad del tabasqueño para designar a las presidencias de las comisiones por acuerdos.
Es decir, que ahora se acordó la emisión de un voto libre y secreto para definir comisiones y presidencias, reemplazando los acuerdos previos impuestos por Adán Augusto.
“Tiene que, de hoy en adelante, consultar todo, informar también, hemos pedido que se nos informe sobre el presupuesto que se va a ejercer en el grupo parlamentario”, detalló Chavira.
Al final, quien quedó fue la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, ingeniera de Alimentos por la UNAM, y maestra en Administración Área Alta Dirección.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
De acuerdo con Excélsior, Adán Augusto negó que existiera una rebelión en la bancada que coordina, sin embargo senadoras morenistas revelaron que durante el encuentro también votaron por bloquear decisiones unilaterales que su coordinador habría estado tomando.
“Sostuvimos una reunión plenaria, explicamos cuáles eran los acuerdos a los que se habían llegado en la Jucopo, el acuerdo de austeridad, que se cumple con la primera etapa, los cambios en las presidencias de algunas comisiones, derivado de la salida de Néstor Carrillo del grupo parlamentario del PRI y su suma a MC”, explicó el líder de la bancada.
El analista Raymundo Riva Palacio reportó en una columna que durante la reunión del pasado 18 de agosto en Palacio Nacional con coordinadores parlamentarios, la presidenta Claudia Sheinbaum sí le habría pedido “una salida diplomática” mientras avanzaban las investigaciones; pero el senador se negó.
Desde hace meses se había manejado la versión de que Adán Augusto López Hernández tenía planeado dejar la coordinación e irse a la Embajada de México en Francia, para en su lugar poner a la senadora Andrea Chávez, pero pero la polémica por sus posibles actos anticipados de campaña, habría impedido el visto bueno de Palacio Nacional.
El coordinador de Morena también se enfrenta al ataque de la oposición. La diputada suplente María Elena Pérez Jaén, presentó ante la Cámara de Diputados, una solicitud de juicio político en contra del tabasqueño, para que pueda ser investigado por el caso de “La Barredora”.
El señalamiento principal que arrojó la diputada federal suplente es que el exgobernador de Tabasco pudo haber incurrido en presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su administración.
La demanda señala informes de inteligencia militar obtenidos como producto del hackeo de Guacamaya Leaks, que permitió la filtración de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de notas periodísticas.
En donde se señala que López Hernández presuntamente habría permitido, encubierto y beneficiado redes criminales en Tabasco, como “La Barredora”, posiblemente liderada por Hernán Bermúdez Requena.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, insistió en que el morenista pida licencia a la Cámara Alta y se ponga “a disposición de las autoridades para enfrentar las denuncias en su contra”, e indicó que presentaría su segundo exhorto para que el coordinador se separe del cargo.
“No use el fuero como impunidad”, exigió.
En el discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que hasta el momento “no hay nada que incrimine” a Adán Augusto en el caso de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, a quien nombró en 2019.
“La Fiscalía tiene que hacer sus investigaciones. Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora no hay nada que haya dicho la Fiscalía… No hay nada en este momento que lo incrimine”, aseguró Sheinbaum un día después de la llegada de Bermúdez a México.
Incluso el apoyo de Adán Augusto López vendría desde Palenque, en donde el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría pedido que “su hermano” no se quedara solo en medio de los señalamientos en su contra.
El columnista Héctor de Mauleón reportó en su columna “Adán Augusto ya está cercado”, sostuvo que hay reportes que “afirman que desde Palenque se pidió que Hernández López no fuera abandonado”.
Así, le toca a la presidenta Claudia Sheinbaum mostrar si carga con el peso que significa Adán Augusto López actualmente, o como dijo- en julio pasado- su gobierno ni la Fiscalía General de la República, “encubrirán a nadie… sea militante de Morena o no”.