
Foto: Captura de Pantalla de Latinus
Se reveló que los hermanos Farías tendrían departamentos y casas, ubicados en fraccionamientos de lujo, ligados con dinero de procedencia ilícita.
La red de huachicol fiscal destapada en Tamaulipas es quizá uno de los principales golpes de la actual administración contra el crimen.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
Dicha red, presuntamente liderada por los hermanos Farías Laguna: el vicealmirante Manuel Roberto y el contraalmirante Fernando, sobrinos políticos del exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, evidencia la corrupción en los tres niveles de gobierno.
Según los reportes de autoridades federales, los hermanos Farías Laguna habrían otorgado sobornos a funcionarios aduanales para facilitar la intromisión de buques repletos de hidrocarburo ilícito, el cual se habría aprobado a través de documentación apócrifa.
En ese contexto, Latinus reveló que, según el expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), se buscaría decomisar al menos 14 propiedades pertenecientes a esta red de huachicol fiscal.
Latinus detalló que, de acuerdo a la carpeta de investigación de la FGR, las propiedades de cinco marinos y de un exdirector del Sistema Portuario Nacional, estarían ubicados en:
Dichos departamentos y casas, ubicados en fraccionamientos de lujo, que estarían ligados con dinero de procedencia ilícita. Incluso, la FGR anticipa la posibilidad de recurrir a autoridades especializadas en extinción de dominio.
Las propiedades vinculadas a los presuntos integrantes de la red de huachicol fiscal son:
Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
Contralmirante Fernando Farías Laguna
Capitán Clímaco Aldape Utrera, presunto enlace entre las aduanas:
Capitán Miguel Ángel Solano Ruíz, identificado como “Capitán Sol”:
Capitán Víctor Hugo Perry Pérez, extitular de la aduana en Ensenada Baja California:
Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas del Sistema Portuario Nacional Tampico:
Según Latinus, en el expediente de la FGR se detalló que las autoridades federales detectaron la forma en que operaron los hermanos Farías Laguna en distintas aduanas de México.
Se refiere que las autoridades revisaron la estancia de los sobrinos políticos del exsecretario de Marina por distintas aduanas en el país, en la que tuvieron una estancia prolongada pese a que no contaban con algún encargo o comisión oficial.
Según la página 335 de la carpeta de investigación, citada por el medio, el contraalmirante Fernando Farías Laguna acumuló entre junio de 2023 y julio de 2025 una estancia de:
“A pesar de que no hubo adscripciones en alguna aduana, se infiere que Fernando Farias Laguna pudo tener actos de presencia en las aduanas señaladas con anterioridad, muy probablemente encaminado a situaciones delictivas”, refiere Latinus, según la información vertida en el documento de la FGR.
Por su parte, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna se desplazó de manera similar entre junio de 2023 y julio de 2025 en las aduanas de:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El documento citado por la FGR evidenció 7 número telefónicos a nombre de Manuel Roberto Farías con actividades dentro recintos aduaneros donde:
“Se infiere que participan en posibles actos de corrupción que permiten el ingreso ilícito de hidrocarburos, Defraudación Fiscal, Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI), así como drogas”, citó Latinus.
El contraalmirante Fernando Farías se mantiene prófugo de la justicia mientras que su hermano, Manuel Roberto, está vinculado a proceso.