LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Gobierno de Tabasco reserva por 5 años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez

La Secretaría Anticorrupción clasificó como reservada la información del exsecretario de Seguridad ligado a “La Barredora”.

Llegada de Hernán Bermúdez al Aeropuerto de Toluca

Foto: SSPC

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 23 a las 12:21, 2025

El gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría Anticorrupción, resolvió mantener en reserva por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal durante el gobierno de Adán Augusto López y señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con El Universal, la decisión fue aprobada por unanimidad por el Comité de Transparencia de la dependencia estatal, con el argumento de que divulgar la información “podría entorpecer la investigación que se le sigue a Bermúdez”.

“Los integrantes del Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno acuerdan clasificar como información reservada, por el periodo de cinco años, las declaraciones de situación patrimonial y de intereses del exservidor público señalado”, se lee en la resolución.

Con esta determinación, la información sobre los bienes de Bermúdez Requena podrá ser pública hasta agosto de 2030.

Argumentos de seguridad y riesgos en la investigación

El Comité de Transparencia justificó que la reserva de información se fundamenta en el artículo 105 de la Ley de Transparencia de Tabasco, que permite reservar datos que puedan causar daño u obstruir procesos de investigación penal.

“El artículo 105 fracción VIII (…) establece que se considera reservada aquella información que pueda causar daño u obstruya la prevención o persecución de los delitos, altere el proceso de las carpetas de investigación, afecte o vulnere la conducción a los derechos del debido proceso (…)”, señala el expediente 273195200008925.

Además, la Secretaría Anticorrupción advirtió que difundir los bienes de Bermúdez podría derivar en “mal manejo de datos” que comprometa tanto la seguridad pública como la integridad física del propio exfuncionario.

Hernán Bermúdez Requena

Foto: SSPC de Tabasco

Bermúdez, preso en El Altiplano

La reserva de información se da mientras Bermúdez enfrenta procesos judiciales por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

El pasado 19 de septiembre, un juez dictó prisión preventiva al exfuncionario, quien se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

Según la Fiscalía de Tabasco, de ser hallado culpable, podría alcanzar condenas de hasta 158 años de cárcel.

El papel de Bermúdez en “La Barredora”

De acuerdo con investigaciones de la FEMDO citadas por La Jornada, Bermúdez habría fundado y dirigido “La Barredora” desde que asumió la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco en 2019.

Renuncia Hernán Bermúdez

Foto: Gobierno de Tabasco

Durante seis años, presuntamente reclutó a policías y exconvictos para operaciones de huachicol, extorsión, secuestro y tráfico de drogas.

La indagatoria también lo vincula con el uso de patrullas y personal oficial para brindar protección a los operadores de la organización criminal.

Vínculos políticos y lista de cercanos

El caso ha salpicado a figuras políticas de alto nivel. En una lista de 32 nombres señalados por testigos colaboradores de la FGR aparece José Ramiro López Obrador, “Pepín”, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco.

También figuran funcionarios locales, empresarios y políticos como Jaime Lastra Bastar, Yolanda Osuna Huerta y el propio Adán Augusto López, quien designó a Bermúdez en el cargo.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: SSPC Tabasco

Aunque los nombres aparecen en la indagatoria, hasta ahora no han sido integrados formalmente en una carpeta judicial.