LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

PRI alista propuesta alternativa para el PEF 2026

Diputados y senadores del PRI presentaron su propuesta alternativa ‘Un presupuesto para crecer’, en rechazo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Imagen de diputados y senadores del PRI

Foto: Fer Moctezuma Ojeda

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 24 a las 16:05, 2025

El grupo parlamentario del PRI en el Senado como de la Cámara de Diputados expresaron en San Lázaro su rechazo a la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.

“Nos pronunciamos en contra del presupuesto que presentó la presidenta de la República a través del secretario de Hacienda y Crédito Público”, destacó Rubén Moreira, coordinador de diputados del PRI.

El legislador acusó a Morena de crear impuestos y afectar el bolsillo de los mexicanos, además de endeudar al país.

La propuesta de Morena incrementa y crea impuestos, afecta el bolsillo de los mexicanos, existe una desesperación de Morena por recaudar, apuesta a seguir endeudando el país y va a llegar a la cifra histórica de 20.2 billones de pesos”, dijo.

Cargando contenido de facebook-video

Consideraciones del PRI para crecer

El partido tricolor considera que para “crecer” se debe de tener en cuenta ocho requisitos muy importantes:

  • Evitar el despilfarro y eliminar gastos innecesarios en: la refinería de Dos Bocas, Tabasco; el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
  • Deteniendo el endeudamiento del país
  • Dando certidumbre y viabilidad a las finanzas públicas
  • Combatiendo la corrupción, promoviendo la transparencia y evaluando
  • Fomentando la economía nacional
  • Rescatando el federalismo como pilar de la unidad y progreso de la nación
  • Mejorar la calidad de vida de todas y todos
  • Brindar certidumbre a las inversiones privadas en PEMEX y la CFE

Además, agregaron que para “evitar el despilfarro” se hará un a redistribución de recursos presupuestales de 112 mil 665 millones de pesos de la siguiente forma:

  • Poder Judicial : 15 mil millones de pesos
  • Sedena (Tren Maya): 30 mil millones de pesos
  • Sedena (Mexicana): 111 millones de pesos
  • Sedena (Grupo Olmeca, Tren Maya y Mexicana) 2 mil millones de pesos
  • Secretaría de Energía: 30 mil millones de pesos
  • Fobaproa: 35 mil 554 millones de pesos
Propuesta del PRI

Foto: PRI

Por otro lado, su proyección de ingresos adicionales a distribuir sería de 327 mil 665 millones de pesos:

  • Recursos adicionales a considerar en la ILIF: 215 mil millones de pesos
  • Cotización real por barril de petróleo: 90 mil millones de pesos
  • Remanentes del Banco de México: 25 mil millones de pesos
  • Recaudación en aduanas: 100 mil millones de pesos
  • Recursos a redistribuir del PREF - 2026: 112 mil 665 millones de pesos
Propuesta del PRI

Foto: PRI

Propuesta alternativa del PRI

En representación de ambas bancadas en el Congreso del PRI, Rubén Moreira expresó las propuestas del partido tricolor.

1.-Proteger el bolsillo de las y los mexicanos

Entre los puntos más destacados de esta propuesta están:

  • Cero incremento y no creación de impuestos
  • Aumento a 30% el porcentaje de ingreso que sirve de referencia para el tope de deducciones en las declaraciones anuales.
  • Proteger el ahorro para el retiro (Afore)
  • Establecer como deducciones personales el pago de impuestos de:
  • Compra de medicamentos
  • Cuotas por servicios de gimnasio
  • Pagos de inscripciones y colegiaturas en todos los niveles
  • Reembolso de gastos por compra de medicamentos no proporcionados del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar
  • Cero incremento a la tarifas de luz
  • Cero IVA a alimentos procesado para mascotas
  • Cero iVA a servicios de Internet doméstico

2.- Producción

  • Fortalecer al servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agropecuaria con 4 mil millones de pesos
  • Aumentar presupuesto de investigación agropecuaria (INIFAP) con 4 mil millones de pesos
  • Asignar mayores recursos a la Comisión Nacional de Zonas Áridas con mil millones de pesos
  • Reactivar la agricultura por contrato con 10 mil millones de pesos
  • Recuperar el fondo de aseguramiento agropecuario con 15 mil millones de pesos
  • Crear programa de paneles solares para unidades de riego con 3 mil millones de pesos
  • Reactivar programa de fomento a la agricultura, ganadería y pesca con 5 mil millones de pesos
Iniciativa del PRI

Foto: Cuartoscuro

3.- Industria y comercio

  • Crear el fondo emergente de apoyo para la sustitución de importaciones con 10 mil millones de pesos
  • Reactivar Proméxico con 2 mil 500 millones de pesos
  • Crear un de subsidios fiscales en municipios y regiones más violentas del país con 5 mil millones de pesos
  • Otorgar subsidios de energía eléctrica y agua con 5 mil millones de pesos
  • Crear el Programa Nacional del Emprendedor con 5 mil millones de pesos
  • Otorgar créditos para fortalecimiento del pequeño comercio con 3 mil millones de pesos
  • Brindar recursos adicionales para construcción, conservación y mantenimiento de la red nacional de carreteras con 20 mil millones de pesos
  • Pagar adeudos a proveedores nacionales y transparentar los pasivos de PEMEX con 100 mil millones de pesos
  • Programa de Rescate de Acapulco con 5 mil millones de pesos
  • Reactivación del Programa “Pueblos Mágicos con 5 mil millones de pesos
  • Promocionar México como destino turístico con 500 millones de pesos
  • Mayores recursos para servicios de protección y conservación del patrimonio cultural con mil millones de pesos

4.- Salud

  • Incrementar recursos para órganos desconcentrados y entidades de salud con 3 mil millones de pesos
  • Mayores recursos para los servicios de vacunación con 500 millones de pesos
  • Fortalecer los servicios de salud mental y prevención de adicciones con 100 millones de pesos
  • Dar recursos adicionales para prevención y control de enfermedades con 200 millones de pesos
  • Aumentar recursos para protección contra riesgos sanitarios con 100 millones de pesos
  • Incrementar recursos para agua, drenaje y tratamiento con 500 millones de pesos
  • Mayores subsidios para acciones en materia de agua a través del Programa Hidráulico con 500 millones de pesos

5.- Seguridad

  • Incrementar recurso para atencion a victimas con 500 millones de pesos
  • Mayores subsidios para acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas con mil millones de pesos
  • Recursos adicionales para prevenir y detener violencias feminicidas y atención de las causas a través de Centros de Justicia para Mujeres con 32 millones de pesos
  • Creación del programa de fortalecimiento de alumbrado público con mil millones de pesos
  • Incrementar el fondo para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública (FOFISP) con mil millones de pesos
  • Asignaciones adicionales para la atención y servicios integrales de protección y asistencia consular con 500 millones de pesos
Iniciativa del PRI

Foto: Cuartoscuro

6.- Educación

  • Mayores presupuestos para universidades con 2 mil millones de pesos
  • Reactivar escuela de tiempo completo con 4 mil millones de pesos
  • Incrementar presupuesto del Consejo Nacional de Fomento Educativo con 2 mil millones de pesos
  • Reactivación del Programa de Estancias Infantiles o centros educativos y de cuidado infantil con 3 mil millones de pesos

7.-Movilidad e infraestructura básica

  • Reactivar Fondo Metropolitano con 5 mil millones de pesos
  • Recuperar fondo para el desarrollo de las ciudades como movilidad, transporte público e infraestructura con 5 mil millones de pesos
  • Crear el Programa Nacional de Bacheo y Pavimentación con 5 mil millones de pesos

8.- Recursos para iniciar el pago del salario mínimo profesional

  • Policías, guardias nacionales, soldados y marinos con 39 mil millones de pesos
  • Médicos y enfermeras con 2 mil millones de pesos
  • Maestros de nivel básico con 3 mil 100 millones de pesos
  • Subsidio a entidades federativas y municipios con 31 mil 133 millones de pesos
  • Implementar fondo de seguro de desempleo con 11 mil millones de pesos
Iniciativa del PRI

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

¿Cómo dar seguimiento a la propuesta del PRI?

El partido tricolor propone como ‘transparencia, seguimiento y evaluación’ los siguientes puntos:

  • Publicación de la base de datos abiertos de transparencia presupuestaria
  • Eliminar el manejo discrecional del presupuesto
  • Analizar y dictaminar los informes trimestrales del control parlamentario
  • Ajuste semestral al presupuesto
  • Castigar los subejercicios, así como las modificaciones presupuestales sin autorización de la Cámara de Diputados
  • Cero opacidad en el balance presupuestal, la deuda pública y el déficit
Iniciativa del PRI

Foto: PRI