
Foto: Cuartoscuro.
El diputado Ricardo Monreal adelantó que el presupuesto podría ser reasignado a universidades públicas, entre otros rubros.
Cámara de Diputados perfila duros recortes al presupuesto de órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral y el Poder Judicial para el PEF 2026.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en San Lázaro, indicó que en los casos del INE y el TEPJF se debe a que el próximo año no habrá elecciones, por lo que “no hay justificación” para mantenerlo.
Según una gráfica expuesta por el diputado de Morena, se proyecta que el INE tenga un recorte de al menos 4 mil 162.8 millones de pesos, respecto al presupuesto de 2025, esto significa un ajuste del -18.3%.
“El INE, que no tiene elecciones, vamos a revisar porque yo estimo que va a irse a la baja, el año pasado fueron 27 mil millones de pesos, el Instituto plantea 22 mil 837. Pero yo creo que vamos a ajustarlo a la baja al INE porque no hay elecciones, no hay elección del Poder Judicial, no hay elección de diputados, senadores”, indicó Monreal.
Para el Poder Judicial, que solicitó un presupuesto de 85 mil 960.2 millones de pesos, la Cámara de Diputados podría aprobar un recorte de al menos 15 mil millones de pesos a lo solicitado para el próximo año, por la antigua Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Esta cantidad (85,960 mdp) es la que solicitan ellos, y fue la pasada Corte que está planteando 15 mil millones de pesos más. Yo no creo que queden estos, yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil”, indicó Monreal.
Para el PEF 2025, el Poder Judicial tuvo un recurso de 70 mil 983.6 millones de pesos, mientas que para el próximo año solicitaron la asignación de 85 mil 960.2 millones de pesos, es decir un aumento de 14 mil 976.6 millones, los cuales serán negados.
Asimismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó a Hacienda un aumento de 260 millones de pesos respecto al presupuesto de 2025, sin embargo la Cámara de Diputados proyecta negarlo y además ajustarlo a la baja.
“El Tribunal Electoral tampoco tiene una carga de trabajo pesada el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de 259.9 millones de pesos más, no hay justificación, yo creo que el TEPJF también va a ir a la baja”, indicó.
Para el año en curso, el TEPJF obtuvo un presupuesto de 3 mil 749.6 millones de pesos, pero para el próximo año planteó un recurso de 4 mil millones de pesos, esto es un aumento de 3.3%, respecto al 2025.
El coordinador de los diputados de Morena señaló que el dinero que se recorte a los órganos autónomos serán asignados a otros rubros como Universidades públicas.
Ricardo Monreal detalló que el Poder Legislativo se aprobó una reducción de sus recursos, respecto al año corriente: “somos solidarios con la presidenta. El único poder que se reduce su presupuesto en términos reales es el Poder Legislativo en -3.4%.
El presupuesto solicitado para la Cámara de Diputados es del orden de 9 mil 602.7 millones de pesos, mientras que para el Senado sería de 5 mil 103.8 millones de pesos.
Finalmente, Monreal resaltó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 será planteado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp