
Foto: Obtenidas de redes
Según Latinus, la red de corrupción de los hermanos Farías Laguna también habrían permitido el tráfico de drogas a través de puertos del país.
Los hermanos, Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, presuntos líderes de la red de huachicol fiscal que se desempeñó en el puerto de Altamira, Tamaulipas, también se habrían enriquecido con el tráfico de drogas.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Según dio a conocer Latinus, en el expediente que tiene la Fiscalía General de la República (FGR), se reveló que en 41 ocasiones se menciona que los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán también permitieron el ingreso y salida de drogas a través de puertos del país.
En un fragmento del expediente sobre Fernando Farías Laguna, citado por Latinus, “se infiere participan en posibles actos de corrupción que permiten el ingreso ilícito de hidrocarburos, Defraudación Fiscal, Operaciones con Recursos de Procedencia licita (ORPI), así como drogas”.
El documento de la FGR señala que para permitir el tráfico de drogas, los hermanos Farías realizaron esta actividad con ayuda del exdirector de Administración y Finanzas de la ASIPONA de Tampico, Francisco Javier Antonio Martinez, y a capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, también conocido como ‘Capitán Sol’, quien ya anteriormente había sido identificado como “el rey del fentanilo”.
“Se externa que otras de las tareas que tenía Francisco Javier Antonio Martinez, junto con Miguel Ángel Solano Ruiz, era cooptar personal militar activo y retirado, así como civiles, esto con la finalidad de que participaran en actividades de delitos en materia de hidrocarburos y tráfico de droga”, se lee.
Latinus detalló que la entrada y salida de drogas se habría realizado en coordinación con:
Según se lee en las indagatorias, los hermanos Farías Laguna y demás elementos de la Marina ordenaron dejar pasar paquetes de cocaína, ordenando la liberación inmediata de un contenedor con la finalidad de cumplir con presuntos compromisos con el “Cártel de Sinaloa”.
Según el expediente, en junio de 2024, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en una carta al entonces titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Drurán, denunció que el 30 de marzo de 2022 se detectó un cargamento de presunta cocaína.
En el reportaje se señala que se detectó el cargamento de 19 mil 500 kg de colorante artificial en polvo, empacado en 799 bolsas, por un elemento canino que lo identificó como cocaína.
Sin embargo, se refiere que dicho polvo fue analizado en los laboratorios de la ANAM pero se concluyó que tenía la frecuencia de cocaína, pero no eran dicha sustancia.
“Resultados que también fueron alterados, ya que en el dictamen señalaba que coincidían con las frecuencias de la COCAÍNA, pero “NO ERA COCAÍNA”, se lee en el documento.
El contralmirante Fernando Rubén Guerrero, fue asesinado en noviembre de 2024, un mes después de reunirse con el secretario de Marina actual, Raymundo Morales, y a meses de haber acusado a los hermanos Farías Laguna de su red de huachicol.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Luego que se reveló la red de corrupción de los hermanos Farías Laguna, las autoridades continúan con la investigación y las pesquisas.
Mientras el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna ya fue vinculado a proceso y está preso en el penal de “El Altiplano”, su hermano, el contraalmirante Fernando Farías se encuentra prófugo.
Además, hay otras 13 personas detenidas ligadas a la red de huachicol fiscal liderada por los Farías Laguna.