LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Constitucionales los espacios para fumadores y la prohibición depende de alimentos: SCJN

El máximo tribunal declaró constitucionales las áreas exclusivas para fumadores en diversos establecimientos

A partir de hoy una nueva disposición de la Ley General del Tabaco expedida por la Secretaría de Salud prohíbe fumar en restaurantes a pesar de que sea en una zona abierta.

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: sep 25 a las 19:59, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucionales los espacios exclusivos para personas fumadoras y, además, avaló que en dichas áreas se prohíban la venta y consumo de alimentos y bebidas, así como la realización de actividades sociales o de esparcimiento, al considerar que estas medidas refuerzan el derecho a la salud de la población no fumadora.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Las ministras y ministros validaron el artículo 60, primer párrafo, fracciones I, II y III, así como el artículo 65 Bis del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

SCJN

Foto: SCJN

Espacios para fumadores pero con restricciones

Estas normas establecen que las áreas para fumar deben ser sitios aislados, ventilados y sin prestación de servicios, donde no se consuman alimentos ni bebidas ni se realicen actividades sociales o de esparcimiento.

La Corte precisó que estas restricciones tienen como finalidad evitar que la venta de comida o bebidas, o la convivencia social, generen un ambiente de permanencia prolongada que incremente la exposición al humo de tabaco y sus efectos nocivos.

Áreas para fumadores

Foto: Cuartoscuro

Al impedir que las zonas para fumar funcionen como cafés, bares u otros espacios de reunión, se protege de manera efectiva a niñas, niños, adolescentes y a las personas no fumadoras.

La resolución, emitida al resolver las Contradicciones de Criterios 250/2024 y 266/2024, refuerza la política nacional de salud pública y confirma que las medidas de separación estricta no vulneran derechos de quienes fuman, sino que equilibran su libertad con la obligación del Estado de salvaguardar la salud de la mayoría.