
Foto: DEA
La agencia estadounidense señala a Ismael Zambada Sicairos, líder de “La Mayiza”, de conspiración para distribuir una sustancia controlada.
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de la división de San Diego, California, emitió ficha de búsqueda por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael Zambada García, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Según la información que brinda la DEA, se busca a “El Mayito Flaco” por presuntas violaciones federales como lo es la conspiración para distribuir una sustancia controlada, sin dar más detalles.
De acuerdo a la descripción de la ficha, nacido en 1982, el líder de “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa, mide 1.79 metros, tiene ojos y cabello de color café.
La información señala que la última dirección conocida de Zambada Sicairos fue México, sin especificar más información.
La dependencia considera a “El Mayito Flaco” como un fugitivo armado y peligroso, por lo recomendó no intentar detenerlo.
El pasado mes de agosto, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares.
Según un reportaje de Fuerza Informativa Azteca (FIA), El segundo hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, se maneja como un ganadero de bajo perfil.
Sin embargo, es considerado como el líder de la facción de “La Mayiza”, que tiene conflictos con la otra facción del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos”, célula liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
FIA detalló que según reportes de inteligencia, Zambada Sicairos se apoya de sus 4 brazos armados:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Ismael “El Mayo” Zambada, papá de “El Mayito Flaco”, se declaró culpable el pasado mes de agosto en su audiencia desde la Corte de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.
Los cargos fueron narcotráfico, lavado de dinero y uso ilegal de armas.
Entre sus declaraciones confesó haber entregado sobornos a policías, militares y políticos mexicanos, sin dar nombres o más detalles.
“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, habría dicho ante el juez Brian Cogan, encargado de su audiencia
La audiencia de sentencia de Zambada García está programada para el 13 de enero de 2026.