LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las polémicas de Adán Augusto que tensan su relación con Sheinbaum

Sheinbaum enfrenta el dilema de respaldar a López Obrador o sostener su promesa de no encubrir a Adán Augusto.

Presidenta Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado

Foto: Cuartoscuro.

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 29 a las 21:35, 2025

En Palacio Nacional trascendió que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con el expresidente Andrés Manuel López Obrador en medio del torbellino político que rodea a Adán Augusto López Hernández.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según una columna del periodista Raymundo Riva Palacio, el expresidente, desde su rancho en Palenque, habría pedido que no se dejara solo a su antiguo colaborador mientras avanzaban las investigaciones por su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y por las transferencias millonarias que salieron a la luz semanas después.

Esa supuesta conversación colocó a la presidenta en una posición incómoda: atender la lealtad al líder fundador de Morena o sostener con firmeza su discurso de que en su gobierno “no se encubre a nadie”.

Un dilema que, de confirmarse, podría derivar en un conflicto mayor para su administración.

En menos de tres meses, López Hernández pasó de ser un operador clave en el Senado a convertirse en blanco de tres episodios que minaron su influencia: la confrontación con Ricardo Monreal en diciembre de 2024, la captura de Bermúdez Requena en septiembre de 2025 y la revelación de un patrimonio millonario que no coincide con sus declaraciones patrimoniales.

Tres golpes que lo colocan en el centro de la polémica y obligan a Sheinbaum a maniobrar entre la unidad partidista y la presión de marcar distancia.

El pleito con Ricardo Monreal

El primer episodio que exhibió el desgaste político de Adán Augusto ocurrió en diciembre de 2024, cuando estalló su confrontación con Ricardo Monreal.

El origen fue el recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado, lo que derivó en acusaciones cruzadas.

López Hernández denunció contratos simulados durante la gestión de Monreal al frente de la Junta de Coordinación Política, señalando pagos millonarios a empresas como Full Service de México y Grupo Piasa.

Cargando contenido de twitter

Monreal respondió que todo fue licitado y auditado, calificando los señalamientos como “infundios y falsedades”.

Cargando contenido de twitter

La disputa escaló y tensó a Morena.

Fue entonces cuando Sheinbaum, quien apenas tenía dos meses de llegar a Palacio Nacional, buscó zanjar el conflicto al llamarlos a la unidad, subrayando que si existían irregularidades, debían denunciarse en las vías institucionales y no en público.

Cargando contenido de twitter

Tras una reunión en Palacio Nacional con Rosa Icela Rodríguez y Fernández Noroña derivó en una imagen de reconciliación, aunque el episodio dejó claro que la cohesión interna del partido estaba fracturada.

Trascendidos aseguran que la presidenta les habría dado un jalón de orejas y los habría llamado a la reconciliación para que hubiera unidad dentro del Congreso.

El caso Bermúdez y “La Barredora”

El 18 de julio de 2025, Sheinbaum rompió su tono prudente y consideró “pertinente” que Adán Augusto diera su versión sobre las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco (2019–2021), señalado de liderar la organización criminal “La Barredora”, vinculada al CJNG.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: Captura de pantalla

Días después, el 23 de julio, la presidenta confirmó que existía una orden de aprehensión vigente contra Bermúdez y aseguró que su gobierno no protegía a nadie, aunque aclaró que tampoco se prestaría a un “linchamiento mediático”. Para entonces, Bermúdez ya estaba prófugo con ficha roja de Interpol.

La crisis se agudizó en septiembre. El 19 de septiembre, Bermúdez fue capturado, extraditado desde Paraguay a México y trasladado al penal del Altiplano.

La FGR lo acusó de delincuencia organizada y secuestro, con la posibilidad de convertirse en testigo colaborador.

Ese mismo día, El País advirtió que el caso ponía “contra las cuerdas” a López Hernández y medía la política anticorrupción de Sheinbaum, quien insistió en que no encubriría a nadie.

El señalamiento clave contra Adán vino de un testigo protegido de la FGR, que aseguró que en 2018 Bermúdez pactó con grupos criminales para garantizar una elección sin violencia a cambio de que, al ganar, López Hernández lo nombrara secretario de Seguridad.

Esa promesa se cumplió en diciembre de 2019, lo que según la investigación permitió que “La Barredora” operara desde las propias instituciones de Tabasco.

Los 79 millones y el patrimonio millonario

Cuando la atención aún se centraba en Bermúdez, un nuevo golpe estalló el 25 de septiembre de 2025, con la investigación de N+ Focus que reveló que Adán Augusto recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 de empresas privadas, una de ellas señalada por el SAT como fantasma.

Los reporteros documentaron que los ingresos no coincidían con sus declaraciones patrimoniales: en 2023 reportó 7 mdp, cuando en realidad obtuvo más de 22 mdp; en 2024 declaró ante el Senado apenas 625 mil pesos, mientras ante el SAT reportaba 58 mdp.

Las empresas implicadas fueron GH Servicios Empresariales (señalada como fantasma), Operadora Turística Rabatte (contratista de Tabasco) y Capital Cargo del Golfo (también contratista).

El caso encendió las alarmas de posible falsedad en declaraciones patrimoniales y conflicto de interés.

El 26 de septiembre, Sheinbaum fue tajante: “Que aclare”, dijo en conferencia mañanera, marcando distancia de su coordinador en el Senado y alineando su postura con la bandera de “cero impunidad”.

Cargando contenido de youtube

Adán respondió mostrando documentos fiscales y afirmando que los recursos provenían de herencias en Estados Unidos, honorarios notariales, renta de inmuebles y venta de ganado, además de aclarar que había pagado 22.8 mdp en impuestos en 2023–2024.

Negó que existiera ocultamiento y sugirió que las filtraciones eran parte de una campaña de desprestigio.

¿'Fuego amigo’?

Al respecto, Sheinbaum sostuvo que su gobierno no está filtrando documentos ni participando en campañas internas para perjudicarlo. “Nosotros no andamos filtrando documentos, eso se acabó desde el Gobierno anterior … Por supuesto (que descarto que haya fuego amigo contra el senador)”, señaló.

La presidenta dijo que hasta el momento no hay una carpeta de investigación abierta en relación con los señalamientos fiscales hacia el senador y reiteró que si hay pruebas de irregularidades se procederá, sin importar partido ni filiación política, y defendió la actuación de la Fiscalía si es que corresponde.

A su vez el legislador aclaró que nunca habló de fuego amigo como algo cierto, y que coincide con Sheinbaum en descartarlo y admitió que sabe “de quién y de parte de quién” vienen, y que en el momento que él estime políticamente adecuado lo hará público.