
Foto: Gobierno de México.
El convenio prevé una inversión por 600 millones de pesos para 10 municipios del Estado de México en donde habrán Senderos Seguros.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como la Secretaría de Bienestar y el Gobierno del Estado de México, así como 10 alcaldes mexiquenses firmaron un Convenio Específico de Coordinación en relación al programa denominado Senderos Seguros en 10 municipios del oriente de la entidad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Con ello habrá una intervención integral a través del reforzamiento de alumbrado público, iluminación, rehabilitación de banquetas e infraestructura de calles y camellones, así como la incorporación de arte urbano con murales, que tendrán un beneficio directo para los habitantes de la región.
El Convenio fue suscrito por el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como las y los presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
El acuerdo fue publicado el pasado 25 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde se establece que el objetivo del acuerdo es “conjuntar esfuerzos y recursos para la ejecución de las acciones del programa Senderos Seguros”.
Las acciones del programa serán realizadas con recursos presupuestales que aporten los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, entre la SICT, el Estado de México y los 10 municipios del oriente mexiquense.
De acuerdo con el programa para la realización del Programa Senderos Seguros en los 10 municipios del Estado de México, la inversión suma 600 millones de pesos para una meta de 200 kilómetros, distribuidos en cada uno de ellos.
Los recursos del fideicomiso apoyarán la ejecución y supervisión de obras de transporte público, movilidad, equipamiento urbano, senderos seguros y residuos sólidos urbanos en los municipios del Plan Integral del Oriente del Estado de México.
La SICT será la responsable de la integración de los expedientes técnicos, que contendrán la documentación comprobatoria y justificativa de los trabajos realizados; remitirá la información a los municipios y a la entidad estatal para la rendición de cuentas que deban realizar conforme a la normatividad aplicable.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp