LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Mario Delgado comparece ante el Senado, pide aumento de más de 50 mil millones para becas

El secretario de estado destacó el papel de las becas y pidió a los senadores que se aumentara el dinero

El secretario de Educación Pública compareció ante el Senado

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: oct 02 a las 15:01, 2025

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado compareció ante los senadores de la República para informar los avances en la materia y pidió a los legisladores aumentar el presupuesto para los programas de becas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, en el recinto legislativo, el exlíder morenista señaló que con los gobiernos morenistas se impulsa la ‘nueva escuela mexicana’ con la que se busca que los estudiantes sean ciudadanos críticos y no solo memoricen datos.

“En la nueva escuela mexicana el aula dejó de ser un lugar para la memorización para convertirse en una comunidad de aprendizaje. Se enseña a pensar, a convivir y a cuidarse, a cuidar el entorno y a las y los demás. Ciencia y humanismo están hermanados, formando ciudadanas y ciudadanos con una visión integral, salud física y mental, pensamiento crítico y bienestar comunitario”, señaló.

Mario Delgado en el Senado

Foto: Cuartoscuro

Pide aumento a presupuesto de becas

Delgado Carrillo destacó el programa de becas impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que se han destinado 133 mil millones de pesos para el programa, señalando que hay 13 millones de becarios.

Sin embargo, pidió a los legisladores que en la discusión del presupuesto para el próximo año se suba más de 50 mil millones de pesos “para que todas y todos los estudiantes de educación primaria tengan una beca en nuestro país”.

Destacó que el programa más grande es el de la Beca Benito Juárez con 4 millones 200 mil becados. Le sigue Rita Cetina para estudiantes de secundaria con 8.8 millones de becados y Jóvenes Escribiendo el Futuro con 400 mil.

Cargando contenido de youtube

Presume acciones

Durante su informe, destacó la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos criticados por un sector de la sociedad, así como miembros de la oposición, que para este ciclo 2025-2026, comprende 107 títulos para preescolar, primaria y secundaria y educación especial en 20 lenguas indígenas.

También la implementación de la estrategia nacional ‘Vive saludable, vive feliz’, con jornadas en escuelas para promover actividades físicas y educativas sobre alimentación. Aunado a esto, destacó la prohibición de venta de refrescos y alimentos chatarra en las escuelas que se llevó a cabo en conjunto con la Secretaría de Salud.

Continuando con la salud señaló que desde marzo se implementó una estrategia para pesar y medir a 11.8 millones de estudiantes en escuelas públicas, con 4.6 millones ya evaluados por enfermeras del IMSS realizando revisión bucal, una prueba de debilidad visual e información nutricional, encontrando que 40% de estos sufren sobrepeso, 76% cuenta con caries y 30% requiere examen de la vista.

Vive saludable

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Eliminación de Comipems

Destacó la eliminación del examen Comipems para crear una plataforma con la que se busca asegurar que todos los aspirantes a bachillerato puedan acceder a un plantel, señalando que llegaron a 273 mil inscritos, de los cuales 89.5% fueron asignados en su primera y segunda opción.

Celebró igual la creación de Bachillerato Nacional a partir de septiembre, proyecto que integra subsistemas de preparatoria general y técnicos, lo que ofrece dos certificaciones, de bachillerato nacional y el técnico avalado por una institución de educación superior.

Estudiantes

Foto: Cuartoscuro

Finalmente, anunció que se han construido 20 planteles nuevos, se encuentran ampliando 33 y se modifican 35 secundarias con turno vespertino para que puedan ser bachillerato por las tardes.

“La educación es la más fértil semilla de transformación social, es memoria y es futuro, es raíz y son alas es el agua que nos hermana, la defendemos, la multiplicamos y la liberamos. Por eso es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, finalizó.