LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena y aliados aplican su mayoría: avalan Ley de Amparo en el Senado

Este miércoles, la iniciativa a la Ley de Amparo fue aprobada en lo general y lo particular desde la Cámara Alta.

Imagen del Senado

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 02 a las 08:39, 2025

Aprobada en lo particular y en lo general, este miércoles Morena y sus aliados aplicaron la “aplanadora” y aprobaron en el Senado de la República la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Debido a esto, este dictamen con proyecto de decreto pasará a ser evaluado en la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo correspondiente.

camara de diputaods

Foto: Cuartoscuro

La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado mes de septiembre tuvo la siguiente votación:

  • En lo general presentó 76 votos a favor y 39 en contra
  • En lo particular obtuvo 70 votos a favor y 39 en contra.

¿De qué va la Ley de Amparo?

El planteamiento oficial es que con esta reforma se fortalece el amparo como mecanismo de protección constitucional; sin embargo, añade límites para prevenir su uso abusivo en casos de delitos graves o actos de autoridad que incumplan con resoluciones de órganos jurisdiccionales.

Además, se establece las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, con el fin de obtener la suspensión en juicios de amparo en que sean controvertidos actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.

Sin embargo, juristas y personajes de oposición se han manifestado en contra, pues señalan que sería un retroseso y daría mayor poder al gobierno.

Tal es el caso del ministro en retiro José Ramón Cossío, quien ha alertado de la reforma que envió Sheinbaum al señalar que uno de los cambios más graves son la modificación a las suspensiones, mecanismo que hasta hoy permite frenar actos de autoridad para evitar daños irreparables mientras se resuelve el juicio.

“Si una persona está pidiendo una suspensión para que no acontezcan determinadas cosas y la respuesta que se le da es no, espérese a que la sentencia se dicte, cuando la sentencia se dicte es muy probable que ya le hayan tirado su casa, que ya le hayan confiscado y vendido los bienes. Es muy probable que le hayan pasado cosas que después es muy difícil que tengan una adecuada restitución”, advirtió en entrevista con Político MX.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Posicionamientos de la 4T y la oposición

Durante varias horas que duró el debate, los legisladores de oposición conformada por Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, fijaron su postura en que la reforma acaba con el juicio de amparo.

Por parte del PAN, la senadora Verónica Rodríguez Hernández aseguró que con esta propuesta, el partido oficialista solo busca defender su movimiento, por lo que “no están pensando en el pueblo”

Por otro lado, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, destacó que los ciudadanos tienen derecho a resolver sus casos con las reglas vigentes al momento de presentarlo.

Resaltó que si se aprueba una ley con efectos retroactivos, “los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan”.

Por su parte, el senador de MC, Luis Donaldo Colosio expresó que la reforma a la Ley de Amparo traiciona su espíritu.

“El espíritu del amparo es proteger a las personas frente al poder del Estado. Esta reforma fortalece al poderoso y debilita a los vulnerables”, advirtió.

Cargando contenido de twitter

Por otro lado, los morenistas y aliados destacaron la eliminación de los excesos y arbitrariedades que permitían evadir impuestos, descongelar cuentas provenientes del lavado de dinero o liberar a delincuentes.