
Foto: Cuartoscuro
El Orfis documentó irregularidades en dependencias, municipios y obras emblemáticas del exgobernador morenista.
El Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis) reveló que durante el último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, exgobernador morenista, se detectó un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil pesos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Los resultados corresponden a la revisión de la Cuenta Pública 2024 y fueron entregados a la Comisión de Vigilancia del Congreso local.
La auditora general del Orfis, Delia González Cobos, informó que las irregularidades abarcan tanto a dependencias estatales como a municipios y organismos descentralizados.
“Con motivo de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024, se emitieron mil 584 observaciones de carácter patrimonial. A los entes estatales se les formularon 188 observaciones por 830 millones de pesos, mientras que a los municipios se les hicieron mil 380 observaciones por un importe de mil 537 millones”, declaró la auditora general, según información de LatinUs.
De acuerdo con el informe, 40 de los 41 entes estatales revisados presentaron irregularidades, con un monto total de 830 millones 868 mil pesos.
Entre las dependencias estatales con señalamientos están:
Asimismo, 34 organismos públicos descentralizados concentraron irregularidades por 766.7 millones de pesos. Destacan la Universidad Veracruzana, con un presunto daño de 1.4 millones, y el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, señalado en varias obras emblemáticas.
“Hubo un incremento bastante alto en organismos descentralizados, precisamente por las obras emblemáticas que ya conocemos: el Aquarium, el Estadio Luis ‘Pirata’ Fuente, el Nido del Halcón, entre otras. Todas esas están detalladas en el informe que ya se publica”, explicó la auditora sobre el incremento en los montos observados, de acuerdo con información de E-Consulta Veracruz.
El Orfis también documentó anomalías en proyectos promovidos como insignias del gobierno de García Jiménez.
La remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente registró un presunto daño de más de 201 millones de pesos.
Entre las irregularidades detectadas se incluyen sobrecostos, deficiencias en materiales, fallas en la colocación de butacas y problemas en los módulos comerciales construidos con contenedores.
De acuerdo con el Orfis, la obra adjudicada a la empresa Grupo AEM México JF, S.A. de C.V. presenta deficiencias como oxidación en barandales, fallas estructurales en palcos y filtraciones en techumbre, además de precios fuera de rango de mercado en butacas y sanitarios.
La Jornada señala que, en el caso del Aquarium del Puerto de Veracruz, se detectaron deficiencias en instalaciones técnicas y sobrecostos, incluyendo la reubicación de esculturas de tiburones, que representaron más de un millón de pesos en observaciones.
También el complejo deportivo Nido del Halcón acumuló señalamientos en la revisión.
A pesar del volumen de irregularidades, el Orfis informó que apenas se recuperaron 54.5 millones de pesos para las haciendas públicas, principalmente reintegrados por municipios y organismos estatales.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz, Miguel Guillermo Pintos Guillén, aseguró que el Legislativo revisará el informe sin proteger a nadie.
“Nosotros vamos por la transparencia y la rendición de cuentas, ese es nuestro objetivo”, comentó Pintos Guillén, de acuerdo con LatinUs.
El legislador recordó que la Comisión tiene hasta el 30 de octubre para emitir un dictamen y presentarlo al Pleno, subrayando que por ahora los hallazgos del Orfis se mantienen en calidad de presunto daño patrimonial.
El proceso legislativo definirá si hay lugar a sanciones o responsabilidades legales.