
Foto: Cuartoscuro
Una nueva discrepancia evidenció división en el Congreso ante la inclusión de un transitorio para hacer retroactiva la reforma propuesta.
Un polémico transitorio para hacer retroactiva la ley de amparo, cuya reforma fue avalada el pasado miércoles 1 de octubre, generó disputas y evidenció una nueva fisura en el bloque mayoritario de Morena y sus aliados del Partido Verde y PT en el Senado de la República.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
El transitorio para hacer retroactiva la ley, es decir, aplicar la reforma en casos vigentes y en trámite, presentado por el senador morenista Manuel Huerta generó un descontento entre sus compañeros legisladores de bancada, así como de los grupos parlamentarios aliados del PT y PVEM.
Su rechazo al transitorio, que de acuerdo con Reforma, fue promovido por la consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, incluso generó la ausencia de varios legisladores durante la votación.
La versión presentada por el diario señala que fuentes parlamentarias confirmaron que la instrucción provino de la exprocuradora general de la CDMX, y que, pese a las advertencias del senador Javier Corral, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, habría dado luz verde para ejecutarla.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Cabe recordar que la iniciativa original enviada por la presidenta no contemplaba este punto.
Durante la votación, en lo general y particular, se ausentaron distintos legisladores del bloque oficialista:
También hubo un grupo que, aunque votaron a favor de la iniciativa en lo general, se ausentaron cuando se trató de la votación particular.
Está ‘rebelión’ incluyó a dos de tres presidentes de comisiones que fueron responsables del proceso legislativo para aprobar esta iniciativa de reforma:
Por otro lado, hubo legisladores de PVEM que se quedaron a la discusión en lo particular pero que votaron en contra de hacer retroactiva la iniciativa de reforma, como:
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum externó su rechazó a hacer retroactiva la iniciativa que ella mandó el pasado mes de septiembre.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Hay que respetar la Constitución, en la Constitución dice claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, expresó.
Agregó que se verá por qué se incorporó dicho transitorio y que sumó que desde su punto de vista, no era algo necesario.
Por otro lado, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República sugirió esta mañana en la ‘Mañanera del Pueblo’ de este viernes a los legisladores de la Cámara de Diputados establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal.
El funcionario apuntó que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
Al ser aprobado en el Senado, este dictamen con proyecto de decreto pasará a ser evaluado en la Cámara de Diputados en continuación del proceso legislativo correspondiente.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la minuta sobre la Ley de Amparo no será aprobada en “fast track”.
A través de una conferencia de prensa, el exgobernador de Zacatecas aclaró que la Cámara de Diputados actuará como revisora y que una vez recibida la minuta enviada por el Senado, se turnará a la Comisión de Justicia.
“Vamos a cuidar todos los plazos legales que se establecen. No habrá fast track, no habrá vía rápida. Vamos a esperar los plazos que la ley establece y una vez que se agoten estos plazos el Pleno determinará lo procedente”, indicó el diputado.
Ricardo Monreal precisó que no cree que el Senado haya actuado con dolo, sin embargo, afirmó que la Cámara Baja del Congreso tiene la obligación de revisar, y de ser necesario, enmendar la minuta.
“Vamos a respetar los derechos adquiridos de los justiciables. Confío en que prevalecerá el buen juicio en las comisiones y en el Pleno”, concluyó.